Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten estafa que ofrecía $500 mil por Fonasa por el Día de la Mujer

E-mail Compartir

Autoridades advierten que un mensaje de WhatsApp fraudulento está circulando y estafando a personas al ofrecer un beneficio de 500 mil pesos tras terminar un cuestionario en el marco del Día Internacional de la Mujer.

De hecho, para reclamar el supuesto premio, los interesados tienen que compartir el link con "cinco grupos o a 20 personas", haciendo click en un botón que ellos mismos facilitaron para hacer un giro.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló frente a este problema que "queremos informar y advertir a la comunidad, que esta información es falsa, se trata de un sitio fraudulento de estafa hacia las personas, por lo que hacemos un llamado a hacer caso omiso a este tipo de mensajes, e incentivando a informarse sólo por los canales oficiales de las instituciones públicas".

Por su parte, Fonasa a través de las redes sociales expresó que "este tipo de información es falsa. No realizamos sorteos de ningún tipo. Por favor hacer caso omiso a estas estafas".

Desde la PDI, advierten que al recibir un aviso sospechoso a través de correo o alguna red social, lo recomendable es no hacerle click al link, ya que podría comprometerse a una estafa. Siempre priorizar los sitios oficiales para confirmar si existe alguna promoción.

Disminuye en 50% los contratos por la estrategia contra el covid en un año en Atacama

PANDEMIA. Experta expresa que Chile está preparada para pasar a una post pandemia y que el nuevo desafío del Ministerio de Salud será diminuir las listas de espera.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

A principios de marzo del 2020 comenzó una pandemia sin precedentes, en donde el Ministerio de Salud tuvo que abarcar costos y contratar más personal ante la emergencia sanitaria. Hoy en día la situación mejoró, lo cual puede reflejarse en la baja cantidad de muertos diarios por la enfermedad como por la cantidad de personal con contrato de trabajo (CDT) en el plan estratégico Paso a Paso. En Atacama, en enero del 2022 había 171 especialistas del ámbito de la salud contratados para testeos, programa de vacunación y trazabilidad, mientras que en diciembre de ese año se redujo a 85. Es decir, más de la mitad fueron desvinculados.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló que "durante el segundo semestre de 2022 se inició una desescalada gradual de contratación del recurso humano para el apoyo de la pandemia, esto en relación a las mejoras del escenario epidemiológico del país y con ello el avance del Plan Paso a Paso. Para diciembre tuvimos un nuevo avance, implementando un cambio de estrategias que se mantienen hasta el 31 de marzo junto con la Alerta Sanitaria."

Si bien en enero la Seremi de Salud sumó 54 CDT, de los cuales 11 están con protección de maternidad, lo más probable que la cantidad de trabajadores con contratos por el período de pandemia disminuya aun más, ya que el contrato del personal es hasta el 31 de marzo, misma fecha que termina la extensión de la emergencia sanitaria. Por lo tanto, la continuidad de la estrategia es incierta.

¿post pandemia?

Para entender el contexto sanitario nacional, este Diario conversó con Karena Espinoza, académica de Salud Pública de la Universidad de Magallanes (UMAG) , quien fue optimista al afirmar que "Chile está preparado y tiene todas las competencias para comenzar un período post pandemia, tanto por su experiencia de vigilancia genómica como epidemiológica". Sin embargo, la doctora indicó que ahora toca ver "las consecuencias reales tras la enfermedad, faltan estudios por realizar y es lo que está desarrollando ciertas universidades del país. Por lo otro lado, nuestros equipos de salud están cansados".

Respecto al termino de CDT a personas por el programa estratégico contra el covid en Atacama, Espinoza manifestó que "durante el 2023 vemos una baja sostenida en el número de casos y de muertes asociadas al Covid-19, a pesar de todo lo que significa el período estival".

Asimismo, agrega qué "todos sabiamos que estos fondos del Minsal para contratar más personas en momentos complejos se iba a levantar y que en algún momento no se podría contar con esos profesionales de respaldo".

Próximos desafíos

En cuanto a desafíos 2023-2024, Espinoza señaló que "los desafíos que se nos viene post pandemia son las listas de espera, que son todos aquellos pacientes que no lograron tratarse por hacer frente al Covid durante tres años".

Asimismo, hay muchas aristas y temas que el Ministerio de Salud tendrá que resolver durante la post pandemia que se avecina, que son la salud mental de las familias y los altos índices de obesidad tras el encierro.

Entregan detalles del segundo pago del Aporte Familiar Permanente 2023

BONO MARZO. Este año el monto asciende a $59.452 por carga familiar.
E-mail Compartir

E marzo se inició el pago a la segunda nómina de beneficiarios y beneficiarias del Aporte Familiar Permanente 2023, más conocido como Bono Marzo, que para este año el monto asciende a $59.452 por carga familiar o familia.

Por lo mismo, el seremi del trabajo y Prevención Social, Luis Pino, informó que este es un aporte que llega de forma oportuna a las familias que enfrentan mayores gastos durante este mes.

"Este es un aporte económico permanente que se paga una vez al año a las familias de menores ingresos que cumplen con los requisitos estipulados en la ley. Los funcionarios y las funcionarias de las oficinas del IPS-Chile Atiende, tanto en Vallenar, Copiapó y Chañaral se encuentran trabajando intensamente en responder todas las dudas e inquietudes que tengan los usuarios sobre este pago, que se realiza a través de depósito en la Cuenta Rut o a través de la Caja de Compensación Los Héroes de manera automática", detalló Pino.

La segunda nómina de beneficiarios, corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Único Familiar (SUF), Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo, además de pensionados del Instituto de Previsión Social que reciben el pago de su beneficio entre el 1 y 31 de marzo.

Una de las beneficiarias, Valentina Marín, comentó que "yo recibo el Subsidio Único Familiar, mi grupo familiar lo compone mi hijo y yo, por lo cual esto me va a beneficiar para la compra de sus útiles escolares".

Desde el 15 de marzo, en tanto, se efectuará el pago a la tercera nómina, en la que se incluyen beneficiarios de la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

Es importante recordar a las familias y beneficiarios que existe un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.