( viene de la página anterior )
En ese sentido, de acuerdo a lo indicado por la autoridad regional, la habilitación de las medidas aplicadas por el "Plan Marzo", les permitió observar niveles de flujo adecuados en ejes como la Avenida Los Carrera, desde el Callejón Zorraindo hasta el Callejón Pedro de Valdivia, bajando notablemente la cantidad de vehículos en comparación al año 2022.
Una situación que en general fue así, pero que cada cierto rato se congestionaba, con largas filas de vehículos que esperaban llegar a su destino, pero no les quedaba más remedio que esperar pacientemente que avanzara la congestión.
"Si bien hemos levantado los puntos de congestión, durante toda esta semana vamos a estar monitoreando, también estamos realizando levantamientos por dron, que nos va a permitir cotejar la información contra la programación que se hizo por ejemplo de los semáforos", manifestó el delegado presidencial, Cristhian Fuentes.
Un trabajo de coordinación que requirió del apoyo de diversas instituciones y autoridades, tanto policiales, de Gobierno, como municipalidades.
En ese sentido, el director de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó, Jorge Cisternas, indicó que como municipio han realizado un trabajo intensivo de pintado de señaléticas viales de los recintos educacionales de la ciudad.
"En un futuro podremos coordinar la sincronización de los semáforos de los puntos críticos para disminuir los atochamientos y los tiempos de trasladados. Actualmente estamos trabajando en la intervención de los 81 puntos de semaforización de nuestra comuna y esperamos el próximo año ya tener el sistema de sincronización", señaló.
Por su parte, la seremi del Minvu, Roció Díaz, indicó que algunas medidas adoptadas por el ministerio, como la apertura de la doble vía de El Palomar y el desvío temporal de Diego Almagro, en el sector El Palomar hacia Pedro de Valdivia, había sido positivo.
"No obstante, tenemos tareas pendientes que seguir evaluando, como por ejemplo, promover la ciclovía, la caminata y otras medidas temporales y de apoyo a transporte y a Carabineros", consignó.
Horarios diferenciados
Una de las medidas implementadas con el fin de disminuir la congestión vehicular fue el horario diferenciado, como el Colegio San Agustín de Atacama que estableció su ingreso a las 7:45 horas, los colegios San Lorenzo, Isabel Peña Morales y Capianni a las 08:15, y el Colegio Cervantino a las 08:30 de la mañana.
"Dentro de nuestra primera impresión y lo evaluado por nuestro equipo técnico, la medida tuvo un buen funcionamiento, ya que vimos mayor movimiento vehicular y no hubieron mayores detenimientos en las vías. Por lo mismo, se está evaluando la idea de realizar la diferenciación de horarios en algunos colegios del casco histórico de Copiapó. Hemos estado desde enero en conversaciones con algunos establecimientos educacionales de ese sector y esperamos que dentro de las próximas semanas tener buenas noticias", sostuvo Carla Orrego, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
7:30 a 8 de la mañana es el horario punta. Es por eso, que cada año se buscan diversas estrategias con el fin de disminuir la congestión vehicular.