Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Súper Lunes: Copayapu y el centro los sectores con mayor congestión

RETORNO. Como positiva fue la evaluación de Carabineros y las autoridades del denominado "súper lunes". Una jornada que se caracterizó por el retorno de estudiantes a los diferentes establecimientos educacionales, así como de muchas personas al trabajo, congestionando las calles en los horarios punta, en especial en los puntos más críticos de la ciudad.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Retomar la rutina con el inicio a clases y la vuelta al trabajo tras el receso de verano, sumado al tráfico de las mañanas, se puede convertir en un real estrés para algunos. Es por eso, que cada año se buscan diversas estrategias con el fin de disminuir la congestión vehicular que se produce en los horarios punta, principalmente entre las 7:30 y 8 de la mañana.

Este año, el día donde más hubo ingreso de escolares y mayor flujo de vehículos fue el denominado "súper lunes", una jornada que fue evaluada de manera positiva por carabineros y las autoridades, pero no estuvo exenta de gran congestión en diversos sectores de la ciudad.

Un escenario que, a pesar de los esfuerzos, es difícil de revertir por los pocos ejes principales que tiene la comuna, donde Copayapu y Los Carrera se transforman en las únicas vías para trasladarse, lo que amerita urgentemente más opciones. Proyectos que están en agenda de construcción, pero en sus etapas iniciales, por lo que habrá que esperar unos años más para ver concretados.

Por otro lado, aunque gran parte de los colegios inició ayer el año escolar, todavía quedan algunos por entrar que lo harán este día miércoles 8 de marzo, como el caso del Liceo Tecnológico, el Liceo José Antonio Carvajal, además de estudiantes de la Escuela Las Brisas que partirán las clases en las dependencias del CEIA, congestinando más aun las calles aledañas a dichos establecimientos, por lo que se espera un tránsito aún más complicado.

Mientras que se espera que el resto de establecimientos que todavía no han ingresado, entren a clases la semana del 13 de marzo, aumentando más el flujo de vehículos en las calles.

Positivo balance

No obstante, el balance por parte del Teniente Coronel Gonzalo Mesa, subprefecto de los servicios de la Prefectura Atacama fue positivo, sin accidentes de tránsito y con un ingreso de escolares normal, pero sí con congestión en algunos puntos de la ciudad.

"Carabineros desplego sus servicios a contar de las 7 de la mañana en aquellos lugares que habíamos definido como puntos de interés, obviamente asociado al ingreso de los menores de edad a los distintos colegios, contamos con la variable del ingreso diferenciado de algunos establecimientos educacionales, lo que nos impactó favorablemente en el flujo vehicular. Ahora, en algunos puntos de Avenida Copayapu se generó algo de congestión, pero nada fuera de lo normal a lo que hemos visto en otras oportunidades", aclaró el subprefecto de los servicios. Un despliegue extraordinario de carabineros que privilegió sectores conflictivos en materia de tránsito como Avenida Copayapu, entre Diego de Almagro y Henríquez y Los Carrera, entre Diego de Almagro hasta las cercanías del colegio Héroes de Atacama.

"Nosotros desplegamos 13 puntos de control de tránsito, también con aporte de motoristas que se van desplazando a aquellos lugares que, de acuerdo a la dinámica del tránsito, estaban más afectados", destacó Mesa.

Apoyo de Carabineros que estuvo acompañado de fiscalizadores de la Seremi de Transporte, "hemos dispuesto a todos nuestros equipos en terreno para revisar la congestión vehicular, observando un buen comportamiento, así que estamos dentro de todo satisfechos, pero vamos a seguir evaluando la situación", comentó la seremi de Transportes y telecomunicaciones, Carla Orrego.