Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cientos de muchachas iraníes sufrieron síntomas de envenenamiento en colegios

CRISIS. Durante los últimos días el fenómeno se ha reiterado por todo el país y ayer la situación fue crítica, pues se multiplicó notoriamente.
E-mail Compartir

Cientos de niñas fueron hospitalizadas ayer después de ser envenenadas con gas en al menos nueve colegios de Irán, en medio de una oleada de intoxicaciones en centros educativos femeninos del país.

Pese a que las autoridades y medios oficiales iraníes confirmaron envenenamientos esa cifra de colegios, grupos de activistas elevan la cifra de los centros educativos femeninos afectados ayer a 40.

Al menos 27 alumnas de un colegio de la ciudad de Kavar, en el sur del país, fueron hospitalizadas tras sufrir náuseas y mareos, indicó el portavoz del Departamento de Educación provincial, Hamidreza Shabani. Y añadió que las jóvenes se encuentran "bien".

También se produjeron 30 casos en una escuela de la ciudad de Urmia y 29 en Zanjan. Según las fuentes oficiales todas se encuentran en buen estado.

Dos colegios de las ciudades de Hamedan y Kabudarahang, en el este del país, también sufrieron envenenamientos que provocaron la hospitalización de 77 alumnas, de las que 13 permanecen bajo observación médica.

Además, los estudiantes de una de las escuelas de Karaj, vecina de Teherán, también fueron intoxicados, algo que se repitió en las urbes de Tabriz, Basmanj y Stardadashi, según el mismo periódico.

Versión de activistas

El colectivo de activistas 1500tasvir informó de casos de envenenamientos con gas en 40 ciudades del país, entre ellas Teherán, Shahriar, Pakdasht, Borujerd, Safadasht, Lahijan y Rasht.

Los activistas compartieron en redes sociales videos de padres a las puertas de colegios y oficinas educativas de varias ciudades del país gritando lemas contra el Gobierno por esta oleada de envenenamientos que ha afectado ya a más de un millar de alumnas de centros educativos femeninos.

Estos incidentes comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom en noviembre y se han multiplicado por todo el territorio en los últimos días.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó ayer que los "enemigos" del país están llevando a cabo estos ataques con gas para provocar el caos y aseguró que pondrá fin a esta "conspiración".

40 colegios fueron afectados durante la jornada de ayer según activistas; medios oficiales contaron sólo 9.

Mujer fue detenida por "alta traición"

E-mail Compartir

Los servicios especiales de Rusia detuvieron a una moscovita que intentaba dejar el país como sospechosa de alta traición por enviar ayuda financiera al Ejército ucraniano, informó ayer la agencia TASS. "Se ha frustrado la actividad ilegal de una residente de Moscú, implicada en alta traición en forma de prestación de ayuda a las Fuerzas Armadas de Ucrania", según un comunicado del Servicio Federal de Seguridad, citado por el medio oficial ruso. El tribunal de Lefórtovo de la capital dictaminó dos meses de arresto para la mujer. Una vez que concluya la investigación del caso, la acusada se enfrentaría a entre 12 y 20 años de cárcel.

Rusia estrecha el cerco en Bajmut y Kiev evalúa un retiro "limitado"

GUERRA. Las fuerzas ucranianas resisten en esa ciudad estratégica ubicada en Donetsk, una de las regiones reclamadas por el Kremlin en la frontera oriental del país liderado por Volodímir Zelenski.
E-mail Compartir

Las tropas rusas estrechan el cerco sobre la estratégica ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk y donde el ejército ucraniano resiste pero comienza a admitir la posibilidad de un retiro "limitado" y "controlado", según informó ayer el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

El centro analítico recuerda que las fuerzas rusas luchan para capturar Bajmut, que llegó a contar con cerca de 70.000 habitantes antes del conflicto, desde mayo de 2022 y han sufrido "devastadoras" bajas en el proceso.

El asesor presidencial ucraniano, Aleksander Rodnyanskyi, reconoció esta semana que Kiev podría optar por ceder posiciones en Bajmut en caso de extrema necesidad y también señaló que Ucrania ha fortificado un área al oeste de Bajmut de tal manera que incluso si sus tropas comienzan a retirarse, las fuerzas rusas no podrían tomar rápidamente toda la ciudad.

A la vez, el ISW subraya que si el mando militar ucraniano considera necesario retirarse de la urbe, probablemente esto se lleve a cabo desde los sectores particularmente difíciles del este de Bajmut.

Presión aumenta

El aumento de la presión rusa sobre Bajmut lo destaca también el parte diario de la inteligencia británica. El Ministerio de Defensa del Reino Unido informa además de la continuidad de intensos combates en la ciudad y sus alrededores.

"Las fuerzas regulares rusas y el grupo de mercenarios Wagner han avanzado hacia la periferia norte de la ciudad", señala el informe. Y agrega que Kiev, no se da por vencido y refuerza la zona con unidades de élite.

En las últimas 36 horas han sido destruidos dos puentes clave, uno de los cuales une la ciudad con la última de las rutas principales de suministro a Chasiv Yar. "Las rutas de abastecimiento controladas por los ucranianos para salir de la ciudad son cada vez más limitadas", concluye Londres.

Los expertos militares rusos, por su parte, indican que tras la toma de Bajmut el ejército ruso podrá avanzar hacia los bastiones de Slaviansk y Kramatorsk.

El analista Alekséi Borzenko afirmó que la ciudad "ya está rodeada y el enemigo solo tiene dos opciones: rendirse o intentar salir de alguna manera. En Slaviansk y Kramatorsk lo tendremos más fácil, ahí no hay tantas fortificaciones como en Bajmut".

Ucrania no renuncia

El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa ucranio, Oleksiy Danilov, afirmó que la situación en Bajmut es "difícil", pero está "bajo control".

Mientras, el comandante de las fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano, Viktor Jorenko, acudió personalmente a la asediada localidad para supervisar el trabajo de sus unidades, según informó ayer el Mando de Operaciones Especiales (OSS).

"Nuestros soldados están trabajando de forma constante en condiciones extremadamente duras y haciendo todo lo posible para asegurar que el número de fuerzas enemigas se reduce cada día", dijo Jorenko durante la visita.

Las unidades del OSS que defienden Bajmut y están involucradas en combate en las regiones de Donetsk y Lugansk "claramente" están cumpliendo con sus tareas, afirmó Jorenko.

El parte del Ejército ucraniano destacó que el enemigo está concentrando sus energías en las operaciones ofensivas en las zonas de Kupyansk, Lyman, Bajmut, Avdiivka y Shakhtar.

"A lo largo de la última jornada, los defensores ucranianos repelieron más de 150 ataques enemigos contra dichas zonas", afirmó el comunicado, que admitió que "los rusos no dejan de intentar rodear la ciudad de Bajmut".

Advertencia a Berlín

En tanto, Rusia criticó los planes alemanes de construir una fábrica de producción de tanques en Ucrania y amenazó con destruirla con misiles de crucero Kalibr.

"Ese acontecimiento (la construcción de la planta) será celebrado con fuegos artificiales de Kalibr y otros artificios pirotécnicos", escribió el expresidente Dmitri Medvédev en Telegram.

A la vez, consideró que por el momento se trata de "un troleo primitivo del régimen de Kiev" y no una noticia real.

70.000 habitantes tenía Bajmut antes de que se iniciara el conflicto armado con la invasión rusa.

10 meses han soportado las tropas ucranianas el asedio de Rusia: desde mayo de 2022,