Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

tiene un valor anual de 1.071.000 pesos. El pago puede ser total o bien abonar un 50% del monto total, para luego pagar el resto de la deuda en 12 cuotas. Además de los 17 mil pesos anuales que se cobran por mantención.

Mantos del Desierto, es uno de los centros de cremación en la región de Atacama con sede en Copiapó.

El servicio de cineración, tiene un valor de 1.700.000 pesos, el cual incluye Ánfora estándar (metálica o madre de acuerdo a disponibilidad), Uso del templo ubicado en San Pedro; tramitación completa de documentos en seremi de Salud; incluye responso final dirigido por un director de ceremonia; además de una escritura pública ante notario.

"Una vez el proceso concluye, el ánfora se retira en la oficina, es decir, el familiar no tiene que ir a San Pedro, donde está nuestras dependencias. Se entrega en una bolsa de terciopelo y una plaquita con el nombre del ser querido", detalló Jacline Díaz, gerente general de Mantos del Desierto.

Agrega que "nosotros contamos con un espacio llamado "palomera", donde la familia puede arrendar para dejar el ánfora y dejarlo allá (San Pedro)".

Documento

El informe de la FNE, fue enviado al Poder Ejecutivo, donde propone nueve recomendaciones para incrementar la dinámica competitiva en los negocios de funerarias y cementerios para favorecer a los consumidores con valores más convenientes; y generando un ahorro estimado anual de $39 millones, consignó La Tercera, respecto al tema.

A continuación, las aristas propuestas por el FNE:

Promover una mayor cotización de funerarias por parte de los consumidores.

Permitir la compra de bienes y servicios fúnebres por separado, sin que estos solo se puedan adquirir empaquetados a través de planes

Modificar la regulación de los beneficios mortuorios y su conocimiento por parte de los consumidores (asignación por muerte y cuota mortuoria).

Regular aspectos básicos de la venta anticipada de servicios fúnebres.

Regular técnicamente las características de los ataúdes, para permitir la entrada de nuevos actores.

Mejorar la planificación para la instalación y expansión de cementerios y crematorios.

Mejorar los requisitos y el proceso de evaluación de los proyectos de cementerios y crematorios por parte de las autoridades administrativas.

Aclarar la naturaleza jurídica del derecho que tienen los adquirentes respecto de las sepulturas.

Fiscalizar y regular aspectos de los contratos entre los consumidores y los cementerios.

Beneficio Mortuorio

¿Qué es?: Es un aporte de dinero que ayuda a pagar los gastos del funeral del afiliado al sistema de pensiones de AFP o beneficiario de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sin derecho a Asignación por Muerte (pensionados a contar de febrero del 2022).

¿Quiénes tienen derecho al beneficio?: Las personas que hayan pagado los gastos funerarios de: afiliados al sistema de pensiones de AFP: el beneficio se financia con el saldo de la cuenta individual del fallecido. Beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidario, actual PGU: que no tengan derecho a Asignación por Muerte y que hayan accedido al beneficio solidario a contar del 01 de febrero de 2022.

¿Cuál es el monto del beneficio?: Equivale a 15 UF que se retiran de la cuenta del afiliado o pensionado fallecido del sistema de AFP. Si el saldo de su cuenta es menor a 15 UF y es beneficiario de la PGU, el Estado paga la diferencia; como también aporta el monto integro a todos los beneficiarios de PGU que no tengan fondos o no pertenezcan a un sistema previsional. (fuente: IPS)

1.700.000 mil pesos 1.071.000

es el precio de una cremación en la comuna de Copiapó. Incluye una ánfora, uso del Templo en San Pedro, más ceremonia dirigida por un director del área. es el valor aprox. de un espacio arrendado en el Cementerio General de Copiapó por 15 años.

Pescadores piden aumentar la cuota de jurel a embajador

CHINA. Autoridades gremiales creen que la dotación por ley es baja.
E-mail Compartir

En su visita a la región de Atacama y en el marco de actividades en Caldera, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao se reunió con los dirigentes de la pesca artesanal del sector cerquero, junto a la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el gobernador Miguel Vargas, y el administrador municipal Felipe Fuentes.

Esta reunión fue solicitada por los dirigentes de la pesca artesanal para tratar un tema muy importante como es mantener y aumentar la cuota del recurso jurel que aporta el gobierno chino para el país y Caldera, esto es muy importante ya que la pesca artesanal en Atacama entrega un buen porcentaje de la generación de empleo y para el desarrollo de otras actividades económicas en Caldera.

Actualmente la Ley de Pesca entrega una cuota de jurel muy baja para Atacama en especial para Caldera que gran parte de su economía se debe a la pesca artesanal, son cerca de 6 mil toneladas la cuota que se entrega y eso es insuficiente para las 30 embarcaciones artesanales que tiene Caldera y es por eso que los pescadores artesanales solicitaron al Embajador que pueda gestionar el aumento de la cuota.

En el mes de febrero se realizó una reunión en Manta(Ecuador), con la presencia de los dirigentes de la pesca artesanal del país junto al Subsecretario de Pesca, Julio Salas, donde acordaron un importante incremento de la cuota del jurel que le corresponde a Chile (23,4%), esto en el marco de la Organización Regional de Pesca del Océano Pacífico Sur (OROP-PS).

Enzo Checura, presidente del STI de Cerco de Caldera, señaló que "una importante reunión, no solo para nosotros como pescadores, sino para Caldera y la región, con este aumento de la cuota del jurel que estamos solicitando al gobierno chino a través de su Embajador, es una inyección importante para la economía local, por eso es muy válida la conversación que tuvimos con el Embajador con las autoridades regionales y comunales".

Felipe Fuentes, administrador municipal, destacó las actividades a las que fue invitado el embajador, como la del fin de semana pasado del Chao Pescao.