Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

CORE aprueban fondos para Sistema Sanitario en Alto del Carmen

E-mail Compartir

Cerca de 2 mil 875 millones de pesos aprobó en el Consejo Regional de Atacama (CORE) para financiar el mejoramiento del Sistema Sanitario Rural en la comuna de Alto del Carmen.

El Presidente (S) del CORE, Consejero Regional Juan Santana, informó que "hemos aprobado esta iniciativa que va a fortalecer el sistema de agua potable rural, APR, en la comuna de Alto del Carmen, y va a incorporar una cantidad importante de vecinos que hoy día no tienen este recurso hídrico".

Mientras que, el Presidente de la Comisión de Inversiones, Gabriel Manquez, comentó que "esta aprobación tiene una gran relevancia porque desde el punto de vista financiero van a resolver problemas que tienen que ver con un elemento fundamental como es el agua.

Cabe señalar que, durante este viernes se realizaron distintas comisiones de trabajo junto con la sesión plenaria retomándose, de esta manera, la labor de este órgano público colegiado con sus integrantes, los 14 Consejeros y Consejeras Regionales de Atacama, tras un breve receso por el periodo de vacaciones.

La desocupación laboral en la región subió 14,8% en un período de 12 meses

EMPLEO. Según reciente informe del INE, en el trimestre noviembre 2022 - enero 2023 la tasa de desocupación alcanzó un 8%, cifra que no se veían desde el trimestre móvil junio-agosto 2022 (8,7%). Preocupa índice de desocupación en mujeres.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su último Boletín Estadístico de empleo, correspondiente al trimestre móvil noviembre 2022- enero 2021, señaló que la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó el 8,0%, aumentando un 14,8% si lo comparamos al mismo período del año anterior, donde la cifra alcanzó 7,3%.

Con estos resultados, Atacama se situó en el sexto lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación en el país, alcanzando una cifra que no se veía desde el trimestre junio-agosto 2022 (fue 8,7%).

No obstante, la desocupación en Atacama está en alza, porque en el trimestre móvil del boletín anterior se llegó a 7,6% y en el período septiembre - diciembre 2022 fue de 6,9%.

Es más, si analizamos esos mismo tres trimestres móviles consecutivos, la tasa de desocupación en mujeres pasó de 7,4% a 9,5%. Si comparamos la cifra actual a la de hace doce meses, aumentó en 2,5 puntos.

En un periodo de un año, la estimación del total de ocupados aumentó 4,4% en Atacama, siendo incidido positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, pero aumentaron en un 10,5% en hombres y solo 0,5% en mujeres.

Respecto a la información entregada por el INE, que fue recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), el seremi del Trabajo, Luis Pino, destacó que los resultados de la última encuesta de empleo dan cuenta de la resiliencia que ha mostrado el mercado laboral chileno el último año.

Pino agregó que "nuestra región se encuentra en 8,0% de desocupación compartiendo misma cifra a nivel país. No obstante, en dicho registro nos encontramos positivamente con un aumento de 6.333 personas ocupadas en comparación con el año pasado, tanto hombres como mujeres, expresando dicho aumento en los rubros de salud, transporte e industria manufacturada".

Ocupados en la región

Para el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (4,4%) fueron actividades de salud (70,45) , transporte (17,5%) e industria (9%). Dicha fenómeno se explica por el alza en el grupo ocupacional de profesionales, científicos e intelectuales (44,3%). En tanto, el grupo ocupacional que presentó el principal descenso fue técnicos y profesionales de nivel medio (-11,1%).

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas trabajadoras por cuenta propia (14,1%), asalariadas formales (3,5%) y asalariadas informales (13,4%).

Complicada es la situación de la informalidad en la Región de Atacama, donde la tasa de ocupación informal se sitúo en 25,7%, aumentando 0,2 pp. en doce meses, y llegando a una cifra de 38.196 personas. Aquello corresponde a un crecimiento de 5,2% en doce meses, equivalente a 1.897 personas ocupadas informales adicionales.

Estudio por provincia

Volviendo al tema de personas desocupadas en Atacama, se registran 12.968 personas, registrando un aumento de desocupación de 1.673 personas en comparación al año anterior.

La tasa de desocupación de la Provincia de Copiapó fue de 6,8% y la tasa de ocupación provincial se situó en 59,9%, mientras que la tasa de desocupación, en el trimestre móvil noviembre 2022 - enero 2023, en la Provincia de Huasco sigue alta con un 11,6% y la tasa de ocupación provincial se situó en 56,4%.

Ante esa problemática, Pino manifestó que "a través de SENCE buscamos aumentar la tasa de participación de la población más vulnerable en temáticas como construcción, albañilería, soldadura y enfierradura".

"Nuestra región se encuentra en 8,0% de desocupación compartiendo misma cifra a nivel país. No obstante, en dicho registro nos encontramos positivamente con un aumento de 6.333 personas ocupadas en comparación con el año pasado".

Luis Pino, Seremi del Trabajo