Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros recuperó auto robado con colaboración de dueño

POLICIA. El vehículo fue sustraído en Av. Circunvalación al exterior del circo.
E-mail Compartir

Las diversas diligencias desarrolladas por personal de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) Atacama, sumado a los antecedentes aportados por la víctima y su colaboración, permitieron dar con la ubicación de un automóvil robado desde Avenida Circunvalación al exterior del circo en la Región de Atacama.

El vehículo marca Mahindra, modelo Scorpio color negro, fue sustraído por desconocidos durante la tarde del sábado, mientras su propietario lo dejó estacionado en Avenida Circunvalación, a las afueras del circo.

El móvil fue hallado alrededor de las 23:50 horas, en calle Carlos Condel esquina El Capacho, en el sector alto de Copiapó, a pocas horas de haber sido sustraído y tras diligencias realizadas por personal de Carabineros en compañía del propietario, de acuerdo a lo señalado por el oficial a cargo del procedimiento, teniente Alberto Díaz Lizama.

La Fiscalía instruyó dar cuenta del hallazgo del vehículo y la entrega a su propietario.

Consejos para adaptación de los niños en jardines infantiles

DESAFIO. Equipos educativos recomiendan generar instancias, procedimientos y rutinas que permitan a los pequeños enfrentar el proceso en forma armónica
E-mail Compartir

Redacción

El ingreso al jardín infantil o sala cuna es uno de los hitos importantes que los niños y niñas viven en sus primeros años de vida: deben vincularse con una cultura distinta de la conocida hasta el momento, dejando así un espacio reconocible para explorar uno nuevo, junto a personas desconocidas y a la vez distintas entre sí.

Esto también es un reto para las familias y las comunidades educativas, ya que deben generar instancias, procedimientos y rutinas que permitan realizar este proceso de forma armónica, respetando siempre la visión e intereses de las y los párvulos. Por ello Fundación Integra, en conjunto con Fonoinfancia, entregan una serie de recomendaciones.

Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundación Integra, indicó que "invitamos a las familias a que lleven a sus hijas e hijos al jardín infantil, un espacio seguro y clave para su desarrollo. Acá exploran su entorno a través del juego, descubren y experimentan, creando habilidades que perdurarán en el tiempo. Sabemos que a algunos niños y niñas les cuesta un poco más iniciar esta nueva etapa, por eso nuestros establecimientos se encuentran con las puertas abiertas para acompañar a las familias en este proceso de adaptación".

Niños y niñas podrían reaccionar de diversas maneras lo que dependerá, por ejemplo, de sus propias experiencias o la etapa de su desarrollo en que se encuentren. Si están en sala cuna, podrían llorar al alejarse de su padre, madre o cuidador/a, estar más irritables o podrían observarse problemas para conciliar el sueño. Las y los párvulos de mayor edad podrían llorar, sentirse tímidos, hacer una "pataleta" o entrar al jardín sin despedirse.

Alicia Varela Hidalgo, psicóloga y jefa del Departamento de Promoción y Fonoinfancia, recuerda que "podría suceder que algunos niños y niñas vivencien esta experiencia como una suerte de 'abandono', pues aún les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo, por lo que la separación podría ser vivenciada de manera angustiante, ya que no saben por cuánto tiempo se va a extender. Lo importante es que las madres y padres entreguen un mensaje de seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podrán cumplirse; al despedirse, decir adiós con naturalidad y enfatizar el hecho de que 'te vamos a dejar y a equis hora te vamos a buscar'".

Una experiencia positiva

Si bien esta transición debe efectuarse con un enfoque positivo, las familias podrían sentir "cierto grado de culpa" por dejar a sus hijos/as en el jardín infantil o sala cuna, además de preocupación por sus reacciones, cuidados e incluso pena, por ello la comunicación es clave: se debe conversar, entregando mensajes que transmitan seguridad y confianza.

También, es importante considerar los siguientes aspectos:

• Hay que estar disponibles e interesados/as en lo que niños y niñas puedan necesitar, sentir y expresar, junto con transmitirles que pueden preguntar sobre el tema.

• Las inquietudes de niños/as deben responderse de forma clara, concreta y sensible, considerando cómo se sienten, edad, etapa del desarrollo en la que se encuentren, y entendiendo lo que ocurre a su alrededor.

• Es importante que en este proceso se escuche a niños/as y se les ofrezcan espacios de contención si lo necesitan, lo que puede ser cercanía o contacto físico.

• Al momento de conversar con los niños y niñas sobre el jardín infantil, hay que tener en claro sus necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.

• Es vital entregar seguridad a las y los párvulos, por lo cual se les puede motivar a que lleven un objeto de apego (juguete, almohada, "tuto", etc.)

• Al retirarse del jardín infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresará.

• Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psicólogas/os de Fonoinfancia, de Fundación Integra, al teléfono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl.

Detienen a delincuente habitual con más de 45 órdenes de aprehensión

POLICIA. Imputado fue sorprendido consumiendo drogas en la vía pública.
E-mail Compartir

Durante los servicios reforzados personal de Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos SEBV Atacama capturó a un sujeto prófugo de la justicia, el cual tiene a su haber más de 45 detenciones por delitos de mayor connotación social.

El imputado, quien registra 45 detenciones anteriores por delitos tales como porte de arma, receptación y otros delitos violentos, fue sorprendido por personal Sebv de Carabineros mientras realizaba servicios de la especialidad entre las calles Van Buren con Calama en ciudad de Copiapó.

El detenido fue puesto a disposición de los tribunales.

Según los antecedentes aportados por el oficial a cargo del procedimiento, teniente Alberto Díaz Lizama, la detención del individuo identificado con las iniciales J.L.C.M., de 31 años, se concretó luego de variadas diligencias investigativas que realizó el personal de la sección.

J.L.C.M., de 31 años, de nacionalidad chilena mantenía una orden de detención vigente por el delito de robo en lugar habitado, de fecha 15 de febrero de 2023, emanada por el Juzgado de Garantía Copiapó. Este sujeto fue sorprendido consumiendo drogas en plena vía pública.