Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alertan marejadas que involucran a la Región de Atacama

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informa sobre un Aviso de Marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste.

sectores

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar de mañana hasta la madrugada del martes 28 de febrero, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de Fragata Gonzalo Concha Salas, explicó que: "a contar del día domingo 26 de febrero, esperamos marejadas del suroeste desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección,alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y enparticular entre las 14 y 17 horas".

Agregó que "estas marejadas corresponden al séptimo aviso que afectan a nuestras costas durante el presente año".

La autoridad marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Experta explica varazón de más de 20 mil estrellas de mar en Bahía Flamenco

VARAZÓN. Masas de agua con bajo contenido de oxígeno y altas temperaturas inmovilizan a especies marinas y se están extendiendo producto del calentamiento global, según experta.
E-mail Compartir

Hace algunos días la varazón de estrellas de mar en bahía Flamenco, en la comuna de Chañaral, llamó la atención de muchos por lo inusual y la gran cantidad. Se estima que fueron aproximadamente 20 mil los ejemplares de asteroideas que cubrieron una extensa fracción del balneario, según lo confirmó el director subrogante de Sernapesca, Claudio Ramírez.

"De lo que pudimos estimar en terreno, aproximadamente fueron cerca de 20 mil las estrellas varadas en la bahía", indicó la autoridad.

Preliminarmente, un bajo contenido de oxígeno mezclado con una alta temperatura, serían los factores responsables de la varazón, restringiendo la movilidad de las especies. Hasta el momento, los análisis de las causas se siguen investigando y se estima que los resultados puedan estar dentro de la próxima semana.

Sin embargo, es importante señalar que esta "mezcla" que se da en el océano se está extendiendo por las costas, de forma horizontal y también vertical. Escenario que ha sido gatillado, por el cambio climático.

Varazón

Las aguas frías cercanas a las costas, en primavera-verano se acercan más y llegan a las bahías, y si esa entrada coincide con agua caliente (sobre los 15 grados Celsius), puede hacer que especies varen, sostuvo la bióloga marina, María de los Ángeles Gallardo, investigadora del Centro ESMO y docente de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte.

"Varan porque las especies es tanto el gasto energético que tienen por la subida de temperatura y el poco suministro de oxígeno, que se despegan o sus patitas no pueden moverse, no tienen energía para mover los músculos, es algo natural", aclaró la docente.

Gallardo expone que bahías como la de Flamenco,reúne las condiciones para producir varazones, al ser un complejo semi cerrado, ya que la entrada de oxígeno a esta masa de agua, es mínima.

"Es una masa que está superficialmente la que se produce por fuentes naturales. La producción del fitoplancton que está arriba, cuando empieza a bajar, las bacterias la comienzan a descomponer y a reciclar en nutrientes, y en este proceso consumen este gas atmosférico y es por eso que esa masa de agua está con bajo oxígeno", determinó la investigadora.

Cambio climático

Así lo afirma la bióloga marina, María de los Ángeles Gallardo, quien explicó cuáles son las incidencias del cambio climático en las zonas costeras. "Al extenderse más arriba de la superficie, este cambio brusco de oxígeno, estaría más frecuentemente coincidiendo con temperaturas más altas. Entonces si tu sometes a los animales a mayores temperaturas, los costos metabólicos para que puedan moverse, se elevan y, por tanto, termina quedando a la deriva", explica la experta.

A lo que sumó, "los organismos que no están acostumbrados a vivir con la mínima de oxígeno, no pueden mover los músculos, y terminan despegándose de las rocas, saliendo de la arena, o terminan varando porque no pueden nadar, es algo fisiológico".

Respecto a la varazón de estrellas en Flamenco, dijo que "debe haber habido una aglomeración de estrellas, fue el flujo de especies más abundante de este momento. En este tipo de lugares (bahías) suelen varan estrellas, jibias, crustáceos, el animal que este más frecuente en ese sitio".

20 mil estrellas de mar vararon en la bahía de Flamenco, en el sector sur de la comuna costera de Chañaral.

"Cine en tu barrio" en Tierra Amarilla tuvo una gran convocatoria

TEMPORADA ESTIVAL. La actividad organizada por lel municipio contó con más de 50 asistentes que disfrutaron Minions 4: Nace un Villano.
E-mail Compartir

Con una amplia convocatoria y con la exhibición de la película Minions 4: Nace un Villano se dio el vamos a la primera jornada de "Cine en tu Barrio", que impulsa la Municipalidad de Tierra Amarilla.

Esta primera jornada de cine barrial tuvo lugar en la plaza central de la localidad de Los Loros y contó con más de 50 asistentes, quienes además de la cinta animada disfrutaron de las palomitas de maíz y algodones de azúcar entregados por los funcionarios municipales.

Durante el lanzamiento de la actividad el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, manifestó que "estamos muy contentos de cerrar el verano con este Cine en tu Barrio pensado especialmente para los niños y niñas, ya que la felicidad comienza por ellos, y desocupar los espacios públicos en actividades culturales en familia".

Hay que destacar que las jornadas de cine barrial se enmarcan en la Cartelera de Verano 2023 que lleva adelante esta administración edilicia y que se extenderá hasta esta jornada con la proyección de Minions 4: Nace un Villano, a partir de las 19 horas, en la población Luis Uribe.

El día anterior la presentación tuvo lugar en el sector de Nantoco, también con gran participación de la comunidad.

La máxima autoridad comunal añadió que "la gente valora que la municipalidad pueda ofrecer panoramas recreativos y jornadas de distensión, que les permita disfrutar de nuestras calles y barrios".