Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

es una región muy importante y con sus propias ventajas", indicó el embajador chino.

A su vez, Qingbao hizo hincapié que es crucial mantener una cadena industrial estable, ya que el mundo es cada vez más globalizado. Además, manifestó que China es la mayor potencia en generar nuevas tecnologías para crear energía fotovoltaica, y que las baterías que elaboran requieren de materias primas de Chile, que son el litio y el cobre. Para Qingbao, el mundo está vinculado y conectado, tanto en lo económico como en lo cultural.

Proyectos emblemáticos

En el contexto de la economía latinoamericana, China representa cerca de un 37,2% de las exportaciones y un 27,3% de las importaciones chilena. En cuanto a la economía mundial, China representa 18,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, superando a Estados Unidos que llega alrededor de un 15%. En conclusión: todos quieren invertir con China.

Por lo mismo, en la cita se señalaron diferentes proyectos que todavía quedan por finalizar y que buscan inversionistas para concretarse.

Dentro de esa arista, está la de invertir una suma de 936 millones de dólares para costear un puerto en Caldera, con el objetivo que tenga comunicación con provincias de Argentina que son parte la integración binacional Atacalar, para así crear un corredor interoceánico entre ambos países, el cual puede ser de mucho beneficio para China.

En cuanto a materias primas, se conversó en la reunión del proyecto Blanco, que cubre más de 2.500 hectáreas en el Salar de Maricunga, donde se podría sacar, en promedio, cerca de 20 mil toneladas anuales de litio para exportar y más de 1.200 puestos de trabajo para la Región de Atacama.

Cabe señalar que el proyecto tuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el 4 de febrero del 2020 y fue ratificado por el Comité de Ministros el 23 de febrero del año pasado. El proceso fue visto por 21 servicios y se le realizaron más de 250 estudios.

Otro proyecto importante es la modernización de la Fundación Hernán Videla Lira, el cual tiene una inversión estimada de USD$1.200 millones.

La Empresa Nacional de la Minería (Enami) está en la búsqueda de inversionistas para este magno proyecto en Atacama, que busca recuperar del material minero más de 10 elementos de la tabla periódica en vez de los tres concentrados actualmente.

También se conversó sobre el programa de fomento productivo de la pesca artesanal de 3.600 millones de pesos durante el período 2022-2024. Fondo FNDR que fue usado, por ejemplo, para comprar más tonelaje en áreas de manejos de Jurel a China, destinadas a pescadores artesanales que pedían mayor cantidad, puesto que lo que sobraba era usado para harina de pescado.

Finalmente, se generó un diálogo directo entre el embajador Niu Qingbao con empresarios locales, quienes se refirieron a la relevancia de abrir mercados con China y de sostener más proyectos que sean del interés mutuo entre el país asiático y la región.

MOP y Minvu

Autoridades de Gobierno también tuvieron participación en la reunión con el embajador chino, puesto que la Región de Atacama presenta dos grandes problemáticas que buscan inversión pública-privada: terminar Ruta 5 en el tramo Caldera-Antofagasta y crear más viviendas sociales debido al déficit habitacional en la región.

Mauricio Guaita, seremi de Obras Públicas, manifestó el tema referido a su cartera e indicó que "hemos manifestado que el proyecto de doble vía Caldera-Antofagasta se va a licitar durante este año y, por lo mismo, le voy a dejar una minuta al embajador que tiene una carta gant para explicar todos los detalles y avances de esta ruta a nivel central".

En cuanto a la problemática del déficit habitacional en Atacama, la seremi del Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz, señaló que "a nivel regional debemos subsanar el problema de la vivienda y este año hemos aumentado el presupuesto. Por ende, el desafío de este año es agilizar la construcción". Posteriormente, la autoridad del Minvu le entregó un archivo con una presentación adjunta.

"Tenemos (empresarios locales) que mostrar y cautivar a una potencia mundial como es China para que venga a invertir en nuestra región. "

Juan José Ronsecco, Presidente de Corproa

18,7 por ciento del Producto Interno del Mundo corresponde a China, país que más importa y exporta con Chile.

20 mil tonedas de litio anuales podría extraer el Proyecto Blanco de concretarse en nuestra región, generando alrededor de 1.200 puestos trabajos en Atacama.

Inauguran la nueva Plazoleta Chigüinto

ALTO DEL CARMEN. Proyecto tuvo una inversión de casi 60 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con una inversión de cerca de $60 millones se inauguró la nueva Plazoleta de Chigüinto, ubicada en el Valle el Tránsito de la comuna de Alto del Carmen. El proyecto fue financiado por el Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) .

El proyecto consiste en la construcción de tres plataformas las cuales están conectadas a través de rampas para permitir la accesibilidad universal, áreas de juego, máquinas de ejercicios, escaños, basureros y un bebedero. Además, de un sombreadero de estructura metálica con una cubierta de vara de eucalipto, para entregar una identidad más rústica a la estructura de la techumbre. Por otro lado, cuenta con un sistema de riego tecnificado para las áreas verdes y paisajismo, junto a un sistema de iluminación de la estructura del sombreadero y luminarias solares.

Juan José Moreno, jefe de Unidad Regional de la Subdere, señaló que "estamos muy contentos por la inauguración del proyecto la Plazoleta Chigüinto, que se abre a los vecinos y vecinas del sector con una alta participación. Destaco la voluntad de ocupar los espacios y realizar actividades de poesía y de bailes, y como Subdere creemos que es justamente el espíritu que debe primar en los espacios públicos".

Asimismo, Moreno destacó que este proyecto lo que más busca es fortalecer a la comunidad, los barrios, y , de ese modo, promover la participación de eventos de vecinos y vecinas.

La construcción de la plaza para el sector de Chigüinto se basa en a la necesidad de contar con espacios públicos y área verdes que permitan el encuentro entre los vecinos, principalmente el esparcimiento de los jóvenes y adultos mayor de la localidad.

En la ceremonia del corte de cinta estuvo presente el alcalde de la comuna de Alto del Carmen, Cristián Ovares, el presidente de la junta de vecinos de Chigüinto, René Núñez, concejales y vecinos y vecinas del sector.