Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumenta el número de personas inhabilitadas de trabajar con menores

EN ATACAMA. Ante el alza de casos que llega a 372, hacen llamado a informarse antes contratar servicio transporte escolar.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Adías que inicie el año escolar 2023, datos actualizados del Registro Civil contabilizan 13.492 personas en el Registro de Inhabilidades de Trabajo con Menores de Edad a nivel nacional. En Atacama subió de 307 en 2022 a 372 personas. Se trata de 369 hombres y tres mujeres, lo cual refleja un aumento de más de 60 casos, situación que preocupa a las autoridades locales.

El seremi de Justicia y de DD.HH., Tomás Garay, hizo el llamado a los padres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad antes de contratar el transporte escolar para su hijo o hija. "Para saber qué personas han sido o no condenadas por delitos sexuales a niñas, niños y adolescentes, deben ingresar al sitio www.registrocivil.cl, donde aparece el listado de personas que ya han sido condenadas, por lo que instamos a quienes contratarán este tipo de servicios, a revisar este registro y corroborar si la persona en cuestión ha sido o no sancionada", destacó.

Transporte en la región

De acuerdo a cifras del Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares, durante el año 2022 existían 170 furgones y este año solo 162. Mientras que el año pasado había 86 buses para el traslado de escolares y el 2023 aumentó el número a 105. Es decir, pasamos de 256 vehículos a 267 registrados.

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego, señaló, respecto al trabajo del ministerio con empresas dedicadas al transporte escolar que "hemos tenido conversaciones con los furgones escolares y durante el año pasado hemos estado estableciendo diferentes reuniones en mesas de trabajo para abordar el tema de la reactivación. De hecho, nos hablaron ellos mismos de la próxima fiscalización anual que será el próximo sábado 4 de marzo. También nos pidieron hablar con los municipios por las demarcaciones afuera de los establecimientos, para poder realizar de manera más efectiva su labor".

En cuanto al transporte de buses, que aumentaron en este año según los registros, Orrego destacó que "nosotros hemos ido trabajando el año pasado y este en el transporte escolar rural y ha ido aumentado. Por ejemplo, en Caldera vamos a tener transporte rural y esperamos el próximo año verlo en comunas que quedaron fuera, como es el caso de Tierra Amarilla, que nos pidió hace poco un bus".

Más de 80 semáforos están siendo reprogramados durante el verano

DE COPIAPÓ. Municipio lleva trabajando desde diciembre en esta labor, esperando tener la mayoría de semáforos lsitos para este lunes 6 de marzo.
E-mail Compartir

En la capital regional se inició un proceso de reprogramación de semáforos que inicio en diciembre.

La seremi de Transporte, Carla Orrego, afirmó que en total son "81 semáforos los que están siendo reprogramados en diferentes calles de Copiapó. El municipio le dio más auge a los lugares más conflictivos y donde más congestión vehicular se produce, que son el centro de la ciudad, el pueblo San Fernando y las avenidas que dan pase al Palomar".

Ya están instalados dos semáforos en calle Los Carrera. "Esta labor fue gracias al trabajo en conjunto entre la Unidad de Control de Tránsito del Ministerio de Transportey del equipo del municipio de Copiapó", agregó Orrego.

Respecto a la petición de vecinos de colocar semáforos en la calle Leonidas Pérez, Orregó expresó que "lo estamos viendo con carabineros, pero en las próximas semanas vamos a entregar más detalles, porque tenemos el plan marzo que se viene con varias etapas. Se nos vienen obras de infraestructura del municipio y del Minvu, que también se van a ver reflejadas en las calles, pero por ahora debemos estar viendo el tema de los semáforos antes del próximo lunes 6 de marzo".

Según explicó la autoridad de la cartera de Transporte, van a estar monitoreando con la ayuda de drones de seguridad pública y también con equipos en terreno desde las 7 de la mañana, tanto el día viernes 3 como el lunes 6 de marzo las principales avenidas de Copiapó, esperando que el plan piloto de reajuste de horario con colegios sea un éxito.