Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan cambiar horarios de entrada en cuatro colegios del centro de Copiapó

PLAN . Medida pensada para bajar la congestión vehicular de las principales arterias de la comuna.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

El inicio del Año Escolar 2023 se acerca (3 de marzo) y eso bien lo sabe el Ministerio de Educación (Mineduc). Se espera que ese día aumente de golpe el tráfico vehicular, sobre todo en el centro de la ciudad y en la calle Leonidas Pérez.

Por eso tras la visita del Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, a la región en diciembre pasado, la Seremi de Educación creó una mesa de manera mancomunada con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones , servicios públicos y municipios, para crear un Plan Piloto de diferenciación de horarios en establecimientos públicos.

Si bien ya se avanzó en colegios ubicado entre los callejones Diego de Almagro y Pedro León Gallo, como el San Lorenzo, Colegio Cervantino, San Francisco de la Selva y San Agustín, entre otros, el seremi de Educación, Gabriel González, afirmó que se busca que establecimientos del centro de Copiapó se sumen al Plan Piloto contra la congestión vehicular en la comuna.

"Hemos iniciado otra conversación desde enero, pero con mayor profundidad desde la semana pasada, con cuatro establecimientos de la zona centro de la comuna: Liceo Católico de Atacama, Sagrado Corazón, Politécnico Belén y Salesiano. Entre estos establecimientos, hay más de cuatro mil personas, entre estudiantes, profesores y auxiliares, donde al menos 2.400 se concentran sólo en el Liceo Católico. Se espera que durante marzo se definan los nuevos horarios de entrada, ya que los establecimientos deben verlo primero con su comunidad escolar", indicó el seremi.

El Plan Piloto plantea asignar un horario escalonado de entrada para los establecimiento, que va desde las 07:45 hasta 08:30 horas.

Inicio de clases

Respecto al inicio del nuevo Año Escolar, González señaló que "como gobierno estamos abordando una política nacional de reactivación educativa, que hace relación a ver de qué manera, a través de la política pública, hacemos que nuestros estudiantes puedan retornar en su totalidad a las salas de clases".

La autoridad de la cartera de Educación destacó la importancia de volver a las aulas, ya que este año no habrá clases remotas. "No hay nada que puede ser mejor que los niños estén en las salas de clases. No hay nada que reemplace la efectividad de presencialidad. El objetivo de la política de reactivación del Mineduc es recuperar las brechas generadas por el período de pandemia".

A pesar de que la fecha para la entrada de los profesores es el 1 de marzo y de estudiantes el 3 de marzo, desde la Seremi de Educación afirman que habría algunas solicitudes para el ingreso diferido de algunos establecimientos producto de mantenciones y reparaciones.

En cuanto a las medidas para el primer día del ingreso a clases, que generalmente es de mucha congestión, la seremi de Transporte, Carla Orrego, indicó que "ya se están tomando medidas para esta vuelta a clases. El Plan Piloto de la diferenciación de horarios de ingreso de los establecimientos educacionales, que se encuentran en puntos conflictivos de Copiapó, se está abordando, así como también la reprogramación de semáforos, que igualmente están en puntos conflictivos".

Además, se intensificarán aún más las fiscalizaciones realizadas por los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización junto a Carabineros y se está avanzando en nuevas alternativas de conexión en Copiapó, para mitigar la congestión vial de la capital regional.

Cambios definidos

Durante enero ya se habían definido ingresos con horarios escalonados en establecimientos entre Diego de Almagro y Pedro León Gallo.

Gonzáles detalló que "el Colegio San Agustín comienza sus clases a las 07:45 horas, Escuela Isabel Peña Morales a las ocho de la mañana y el Colegio Cervantino será a las 08:30 horas".

Además, afirmó que ya se ha colocado un semáforo en las cercanías del Colegio San Lorenzo, establecimiento que sumó, hace poco, un nuevo acceso por el callejón Rafael Torreblanca.

González comentó que "este Plan Piloto de diferenciación de horarios es un trabajo mancomunado desde dos carteras para buscar una solución a la congestión vehicular. En ese sentido, somos pioneros a nivel nacional y esperamos que resulte de gran manera el 3 de marzo".

"Este plan piloto es un trabajo mancomunado desde dos carteras para buscar una solución a la congestión vehicular. En ese sentido, somos pioneros a nivel nacional y esperamos que resulte de gran manera el 3 de marzo".

Gabriel González, Seremi de Educación

Colegios con cambios de horario

Colegio San Agustín hora de entrada: 07:45

Colegio Cervantino hora de entrada: 08:30

2.400 personas , entre estudiantes, profesores y auxiliares del establecimiento, estarían focalizados sólo en el Liceo Católico de Atacama.

Con la presentación de la Dj 1.887 y otras facilidades se inició la etapa de declaraciones juradas de la operación renta 2023

SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS. La facilitación de esta mejora beneficiará a más de setecientos ochenta contribuyentes en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el SII construyó la Declaración Jurada (DJ) 1.887 de Sueldos y Remuneraciones para los contribuyentes que presentaron todos los Libros de Remuneraciones Electrónicos en la Dirección del Trabajo hasta el 16 de febrero.

Esta es una las facilidades que incorpora el proceso de presentación de las Declaraciones Juradas de Renta, en la que las empresas e informantes deben presentar al Servicio la información sobre los movimientos del año comercial 2022, la que es fundamental para confeccionar en abril las Propuestas de Declaraciones de Renta para personas y empresas de los regímenes Propyme General y Propyme Transparente.

Este año, el proceso incorpora mejoras orientadas a entregar nuevas facilidades a las personas, empresas y también para los intermediarios, quienes cumplen un importante rol en asegurar el correcto cumplimiento de los contribuyentes y prevenir errores en la declaración.

La DJ 1.887 quedará presentada automáticamente para 87.611 contribuyentes de todo el país que presentaron todos los Libros de Remuneraciones Electrónicos correspondientes, quedando así su obligación cumplida.

En la Región de Atacama, la facilitación beneficiará a 786 contribuyentes. Con el objetivo de que los contribuyentes puedan conocer la información con la que se construyó su DJ 1.887, podrán acceder al resumen de la información mensualmente declarada. Así como también podrán corregir, manualmente, si detectan algún error en la declaración generada de manera automática.

Adicionalmente, el SII desplegó más de 500 mil propuestas de la Declaración Jurada 1.879 de retención de honorarios en el sitio de cada contribuyente, en base a las boletas de honorarios electrónicas registradas en el SII para el año 2022.

Además, a partir del análisis de la Operación Renta 2022, la opinión de diversos grupos de interés relacionados con el proceso y del trabajo conjunto entre el SII y las agrupaciones de contadores, este año se incorporan mejoras en el proceso de declaración, orientadas a hacer el proceso más fácil para empresas e intermediarios.

Entre las modificaciones, destacan la posibilidad de mantener la sesión activa si se requiere acceder a otra sección del sitio, evitando la doble autenticación; la extensión del tiempo de la sesión al momento de declarar, para no perder lo avanzado; la actualización más oportuna de cambios en la información de Declaraciones de Impuestos Mensuales (F29) utilizada para la validación de las declaraciones juradas (particularmente 1.879 y 1.887); y la opción de transferencia de archivos de mayor tamaño, junto con un historial de envíos (en las declaraciones juradas que lo tienen disponible como medio de envío).