Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte de Apelaciones ordenó a contar con servicios higiénicos dignos para mujeres en la cárcel

CONDICIONES SANITARIAS. El Instituto de Derechos Humanos (INDH) en una visita al recinto constató que las mujeres condenadas usaban baldes para sus necesidades biológicas durante las horas de encierro. El organismo interpuso un recurso de amparo a favor de las mujeres, el que fue acogido por la Corte de Apelaciones que ordenó tomar medidas a favor de las afectadas.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió al recurso de amparo interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y le ordenó a Gendarmería adoptar las medidas necesarias para que las internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó puedan tener un acceso digno a los servicios sanitarios durante el período de encierro.

Según el recurso de amparo, el 27 de enero, funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos concurrió a la cárcel de Copiapó para examinar las condiciones carcelarias en la que se encuentran las personas privadas de libertad de dicho recinto.

Fue así como observaron que al interior del penal en la sección de las mujeres condenadas había deficiencias en las condiciones higiénicas, lo que fue corroborado por las afectadas que relataron la situación.

Según el escrito del INDH, los baños de la sección se encuentran fuera de las celdas, por lo que en un caso que se requiera ser usado en un horario posterior al encierro, es díficil. Esto se debe a que hay una sola funcionaria en cada uno de los turnos que eventualmente podría permitir el acceso en horarios de encierro, pero no ocurre en todos los casos. Por ello, las internas mantienen recipientes plásticos en donde realizan sus necesidades biológicas en caso de necesitarlo con urgencia.

En la visita quedó al descubierto una plaga de insectos, se trata de un brote de chinches en cada una de las celdas. Otro hallazgo "fue que el sistema de drenaje de aguas residuales, o alcantarillado, está en mal estado, abierto, y cámaras de decantaciones sin tapas de seguridad, cuyos desechos quedan expuestos a las internas, pudiendo existir contaminación cruzada". Además se evidencia los lavaderos de ropa en mal estado.

Caso de una reclusa

Una de las condenadas que se encuentra cumpliendo condena en diciembre pasado estuvo con diarrea y vómitos, lo que según el recurso de amparo había informado previamente a Gendarmería y le suministraron pastillas de Omeprazol para apaciguar los síntomas. "A eso de las 16 horas, encontrándose en encierro y sin acceso libre a servicios sanitarios señala que solicita a viva voz si se le permite salir a baño, de manera urgente, ya que lo que evidenciaba era incontrolable. A este llamado se habrían unido sus compañeras de celda".

Según las reclusas, la funcionaria pese a los constantes llamados por cerca de media hora, hizo caso omiso y la afectada "defecó en sus ropas, en la vista de otras reclusas. Como consecuencia de lo previamente expuesto la víctima estalla en llanto y siente deseos de acabar con su vida, por lo que se auto agrede con clavos, infringiendo heridas cortopunzantes en ambas piernas de manera reiterada".

En un oficio de la Seremi de Justicia se informó que en cuanto a los hechos descritos "frente a eventuales hechos en su contra, el director regional de Gendarmería de Chile a instruido procedimiento administrativo a fin de esclarecer los hechos denunciados por la recurrente".

Corte de apelaciones

En tanto, la Corte de Apelaciones acogió al recurso de amparo interpuesto, por ello Gendarmería debe adoptar las medidas necesarias para que las internas puedan tener acceso al baño durante el encierro.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción constitucional, al constatar el incumplimiento de la institución en lo relativo a la custodia y resguardo de las