Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman traspaso en comodato de la infraestructura de la Residencia Alma

E-mail Compartir

En Vallenar se concretó la firma del traspaso al Municipio local en comodato de la infraestructura de la Residencia Alma.

La seremi de Desarrollo Social Yosselin Moyano destacó que "se trata de un comodato por diez años en la que estamos desarrollando una residencia especializada para la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de la comuna de Vallenar y de la Región Atacama".

En tanto, el alcalde de la comuna, Armando Flores dijo que "este convenio de colaboración nos va a permitir entregarles a los niños, niñas y adolescentes un mejor acompañamiento y, sobre todo, el respeto a sus derechos humanos. Para nosotros es un gran paso el que estamos dando".

Jóvenes llegan a formar parte del Programa de Graduados en Salvador

CODELCO. Les dieron la bienvenida.
E-mail Compartir

Codelco Salvador dio la bienvenida al nuevo grupo de jóvenes pertenecientes al Programa de Graduados/as 2023. Son 4 mujeres y 2 hombres, quienes, tras pasar por un proceso de inducción en las áreas operativas, han comenzado a desempeñarse en ellas con el objetivo de obtener aprendizajes y conocimientos al interior de la División.

María Paz Cisternas es una de las graduadas y pertenecer a este programa la llena de orgullo, "esta es una oportunidad que me permitirá adquirir nuevos conocimientos y habilidades, que serán fundamentales en mi vida profesional, y poder hacerlo en Codelco Salvador aumenta mis expectativas respecto a la formación que deseo adquirir, ya que es una división que cuenta con todos los procesos mineros y con trabajadores con un alto nivel de formación y conocimiento, lo cual me motiva a convertirme en una profesional digna de pertenecer a esta Corporación".

Actualmente, los y las graduados/as están realizando una pasantía en el área de Excelencia Operacional (C+) con foco en la generación de estándares para distintos procesos del negocio, en el que deberán desarrollar un proyecto de mejora continua asociado a los Planes de Implementación Táctico Estratégicos de las diversas áreas y en el que culminarán este proceso de aprendizaje.

Anaysa Albornoz, jefa de Integración de Codelco Salvador señaló que "es muy importante para nosotros apoyar el crecimiento profesional de estos jóvenes, como también recibir aquello que nos tienen para entregar, es por ello que esperamos disfruten este proceso y nos ayuden a seguir movilizando y ayudando a superar los desafíos que tiene esta División".

El programa de graduados apunta a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero, con experiencia laboral menor a un año y que tras pasar por un proceso de selección, pueden ingresar a las distintas divisiones de la Cuprífera Estatal.

Siete sindicatos de mineras en la región vivirán negociaciones colectivas

EMPRESAS. Durante el 2022 el Sindicato de Supervisores de Codelco El Salvador fue el único de la gran minería que tuvo este proceso en Atacama, de acuerdo a informe. Para este año se prevé un número mayor de procesos que involucrarán a más de 1.600 trabajadores.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Evitar una posible huelga o paralización de las funciones es una de las metas de toda compañía llegado el momento de la negociación colectiva con sus trabajadores. Un proceso que es parte del marco legal y por el cual los dirigentes de los sindicatos realizan su petitorio y llegan a acuerdo con la empresa.

Tras la gran huelga de BHP en 2017 que duró 44 días, el departamento de estudios VANTAZ Group realiza un seguimiento de las negociaciones colectivas llevadas a cabo por las compañías mineras.

Es por ello, que en su cuarta edición, además de analizar del proceso del año 2022, los bonos por término de conflicto y reajuste salarial, tanto de las negociaciones legales como anticipadas, señala qué es lo que se viene para el presente año, cuáles son las empresas y sindicatos que tienen calendarizado un proceso de negociación.

Ahora bien, teniendo en cuenta que durante el 2022 no se registraron huelgas por motivos de negociación, gracias a que se lograron acuerdos de forma anticipada entre las partes, y que la tendencia ha ido a la baja con los años, se podría esperar un resultado similar para el 2023.

De esa forma, el estudio indicó que para este 2023 se pronostican 24 procesos que involucran a casi 9 mil trabajadores de la gran minería.

"Una de las más relevantes es Minera Escondida, la cual está agendada para fines de marzo y tiene 149 trabajadores involucrados. Con respecto a Escondida siempre hay muchas expectativas, por el tamaño de la operación", señaló la directora de Estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux.

La directora, además, destacó los procesos de las mineras Centinela y Zaldívar de AMSA, así como otras negociaciones que involucran gran número de trabajadores como los casos del sindicato de Minera Sur Andes y el de la División Los Bronces, además de la negociación de los operadores Collahuasi.

Este último involucra a 1.444 y a principios de mes de este año se sometieron a votación si realizaban una negociación colectiva anticipada. Sin embargo, el presidente del Sindicato Trabajadores Collahuasi, José Vergara, confirmó que finalmente se apegarán a la calendarización, por lo que, tendrán el proceso en el mes de octubre.

Asimismo, comentó a Diario Atacama que en esta negociación esperan subir en todos los aspectos y obtener más beneficios que los logrados en la última de abril del 2020.

Situación local

Del total de las 24 negociaciones colectivas pronosticadas para este año, 8 son de sindicatos en la Región de Atacama, los que involucran a 1.625 trabajadores. Un número mayor de empresas que vivirán el proceso en la región respecto al año pasado, donde solo el Sindicato de Supervisores de Codelco El Salvador tuvo negociaciones y fueron anticipadas.

En enero recién pasado, de acuerdo al calendario, fue la primera, entre el Sindicato de trabajadores Aurex, con 34 socios, y la Minera Ojos del Salado.

Para dicho caso, se intentó obtener información sobre el proceso, sin poder contactar a la directiva del sindicato, mientras que la compañía declinó referirse a los procesos que involucran a sus mineras en la zona.

Durante este mes era el turno de los dos sindicatos de la minera Kinross Maricunga, cada uno representando a 21 trabajadores.

Para el mes de marzo estaba programado el proceso de la Minera Mantos del Oro (La Coipa), también de Kinross, tanto de sus sindicatos n°1, con 41 socios, y el n°2 con 4 socios.

Sin embargo, de acuerdo a lo confirmado por el presidente del Sindicato N°1 de Mantos del Oro, Rafael Casanga, la negociación se realizó de forma anticipada en el mes de septiembre el 2022, aunque no quiso entregar más detalles.

Para el mes de abril está programado el turno del Sindicato Trabajadores Candelaria, con 538 socios, de la Minera Candelaria. Mientas que el Sindicato Trabajadores Mina, también de Candelaria, está fijada para septiembre. Este último el que contempla más trabajadores asociados con 940.

Finalmente, en octubre será el turno del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Gold Field Salares del Norte, con 17 socios.

"Una de las más relevantes es Minera Escondida, la cual está agendada para fines de marzo y tiene 149 trabajadores involucrados. Con respecto a Escondida siempre hay muchas expectativas, por el tamaño de la operación"

Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz