Correo
Amor a Chile
Respetado Señor: El día 14 de Febrero fue el Día del Amor y como ya es habitual a nivel universal se realizaron diferentes actividades para celebrar una realidad tan importante como lo es el amar y ser amado.
Acá me quiero referir a una dimensión del Amor que en el contexto nacional que estamos viviendo creo merece algunas palabras…el Amor a Chile.
Es el amor a nuestro país el que moviliza a muchos(chas)chilenos y chilenas a arriesgar sus vidas para combatir los incendios que están destruyendo gran parte del Sur de nuestro país, Bomberos, hombres y mujeres que voluntariamente prestan un servicio tan fundamental en las diferentes localidades donde se encuentran, al sonido de la sirena dejan de hacer sus labores habituales y aprisa llegan a sus cuarteles para cumplir con su labor, hoy de diferentes ciudades y regiones se reúnen a combatir un gran enemigo que sobrepasa las dimensiones de lo que habitualmente les toca enfrentar, ahí están cumpliendo infatigablemente su labor, exponiendo lo más valioso que tienen sus vidas por amor a Chile, que se manifiesta en los pobladores que han perdido o pueden perder sus casas, animalitos, Amor a Chile que se manifiesta en detener las llamas que destruyen nuestra hermosa naturaleza.
Nuestros Carabineros también están presentes como lo hacen habitualmente, sirviendo a la comunidad, viviendo su vocación intensamente, apoyando, consolando, protegiendo a quienes lo están pasando mal viviendo una pesadilla que se ha extendido por demasiado tiempo, sus carros lanza-aguas también están contribuyendo en apagar el infierno que se ha desatado en el otrora "copia feliz del Edén", su verde uniforme es una señal de esperanza en medio de tanto dolor.
Las Fuerzas Armadas también aportando, ellos han jurado proteger a nuestro país, y hoy frente a un enemigo que se manifiesta en gigantescos incendios están sirviendo a Chile con toda su preparación profesional y apoyo logístico, además de velar por la seguridad de la ciudadanía.
Amor a Chile es el del pequeño de 13 años que lleva en su bote a los Bomberos para que puedan realizar su labor, un niño héroe transportando a héroes bomberos, amor a Chile es el del niño que coloca un letrero para que los helicópteros puedan sacar agua desde la piscina de su casa, en medio de tanto dolor pequeños destellos de esperanza.
No amar a Chile es destruir nuestra naturaleza, no sólo se queman bosques también casas, animalitos y se ocasiona pérdidas de vidas humanas, no amar a Chile es negar el agua a quien la necesita en una catástrofe
En el día del Amor valoremos lo importante del Amor a Chile, nuestro hogar compartido y de una manera especial brindemos la ayuda que habitualmente se solicita para aquellos compatriotas que la están pasando mal y en nuestro país tan azotado por diferentes siniestros siempre nos necesitamos…ahí el amor a Chile se transforma en Solidaridad.
Miguel Angel Aguirre, Chañaral
Seguridad Pública
Señor director:
Cerca de $21 mil millones han invertido desde el Gobierno en los últimos meses en términos de vigilancia para mejorar las condiciones de seguridad en la región de La Araucanía, las que en parte se traducen en la instalación de puntos de cámaras CCTV de distintos tipos, lectores de placas patentes en peajes, entre otros artefactos. Si consideramos que esto es solo en la novena región sin considerar el resto del país, la inversión aumenta con creces.
No obstante, ¿es realmente efectivo la instalación de más cámaras si el acceso a la información de las actuales es limitado? Muchas de estas son de una codificación que impide la comunicación directa entre las distintas entidades para dar con el paradero de un vehículo que se dio a la fuga por ejemplo, o de intrusos o posibles criminales.
Es por eso que es importante invertir en una comunicación directa e integrada con distintas entidades, como por ejemplo con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), facilitando el acceso a cámaras de seguridad desde el sector público e incluso entre otras empresas.
Esto se puede hacer a través de softwares con sistema de videovigilancia de IP.
Cristián Barraza, gerente general de Genetec Chile
Feliz y forrado
Estimado director:
Feliz y forrado, Gino Lorenzini, administra su millonario patrimonio desde Hawái, el que fuera el creador de la empresa "Felices y Forrados", que durante 10 años le "recomendaba" al afiliado de una AFP y a cambio de dos mil pesos mensuales, si se debía cambiar de fondo de pensión o no, con el objetivo de que sus ahorros previsionales crecieran...
¡Pero, ni FELICES, Ni (menos) FORRADOS, terminaron todos los afiliados que le pagaron "religiosamente las dos luquitas mensuales" y que siguieron sus recomendaciones, toda vez que, sumando y restando, digamos restando, no terminaron igual que Lorenzini, viviendo de sus pensiones en Hawái, en RR SS aún existen quejas por sus improductivos consejos y además, en el 3er, Juzgado de Policía Local de Las Condes, se redacta el fallo por la denuncia en su contra por publicidad engañosa...
Para aterrizar, las cifras, según su propia información, llegaron a ser 200.000 afiliados en Felices y Forrados (en CNN el 02.03.21), como para entender lo de "Happy and millionaire en Hawái"...
Curiosidad...
Sabía usted que Lorenzini, en agosto del 2021 inscribió su candidatura a La Moneda y entre sus promesas de campaña, estaba el que los sueldos del presidente y altos cargos públicos, ministros, tendrían retenciones (caso ministros 50%) y podrían cobrarlos, al final del periodo presidencial, sí y solo sí, habían cumplido con todo lo que prometieron en la campaña electoral...
OJO...
¿Se imagina usted, quienes, de todos los que ejercieron cargos públicos, en los últimos 30 años, hubieran salido "con una mano atrás y otra adelante", con lo puesto, de haber sido ley la promesa de Lorenzini, porque no cumplieron con sus promesas de campaña?
Luis Soler