Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a implicados en crimen en Tierra Amarilla

POLICIAL. Estaban dos personas involucrados en el hecho, quienes cumplirán una sanción efectiva.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a los dos implicados en el homicidio de un joven que fue encontrado en la rivera del río en Tierra Amarilla. El adulto cumplirá 20 años de pena efectiva de cárcel, mientras que el adolescente 10 años de internación en régimen cerrado, la pena máxima que contempla la legislación.

El hecho ocurrió en julio del año 2021, el fiscal adjunto de esta ciudad, Sebastián Coya, expuso que el caso comenzó luego que unas personas encontraran el cuerpo sin vida de la víctima, identificada como Mariano Pino Aguirre (33), en un sector eriazo de la ribera del río Copiapó en la comuna de Tierra Amarilla.

"A partir de este hallazgo la Fiscalía de Atacama ordenó inmediatas diligencias a funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI, además de realizar distintas tareas y toma de declaraciones que llevaron a reunir información respecto de la dinámica de los hechos que derivaron en la muerte de la víctima", explicó el fiscal.

De acuerdo a lo que pudo establecer el trabajo indagatorio de la Fiscalía, en julio de ese año el afectado se encontraba en el sector Cartavio de Copiapó, lugar desde donde abordó un vehículo en el que viajaban cuatro sujetos. Durante el trayecto, el móvil comenzó a circular en dirección hacia la localidad de Los Loros, ocasión en que la víctima fue asfixiada por uno de los ocupantes, acción que no pudo ser impedida debido a que el menor de edad involucrado de iniciales N.Q.H., actualmente privado de libertad, lo tomó de sus manos. "En esta dinámica el afectado fue apuñalado en reiteradas ocasiones, para luego ser golpeado con piedras y abandonado en la ribera del río", dijo el fiscal.

Sebastián Coya, a partir de la prueba rendida en juicio, pudo acreditar la participación del adolescente y del imputado, Luis Valoy Caicedo, ambos de nacionalidad colombiana en los hechos investigados, cabiéndole participación directa en el crimen. De esta manera, fueron condenados de manera unánime en calidad de autores del delito de homicidio calificado, motivo por el cual fueron sentenciados a la pena de 20 años de cárcel para el caso de Valoy Caicedo, mientras que el menor de edad recibió la pena máxima que la Ley contempla para imputados adolescentes, esto es, 10 años de régimen cerrado.

Adolescente fue detenido por la PDI

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Chañaral, realizaron un procedimiento que permitió la detención de un adolescente extranjero, quien se mantenía prófugo de la justicia al tener ocho órdenes de aprehensión vigentes.

"Oficiales de la Bicrim llevaron a cabo un operativo para dar con la ubicación de esta persona, que se mantenía alerta a la labor policial al tener conocimiento de las órdenes de detención que mantenía en su contra, y que cambiaba constantemente de domicilio desde el norte del país hasta la comuna de Chañaral. Se logró establecer su paradero, procediendo a su detención, dando con esto cumplimiento a lo emanado por distintos Juzgados de Garantía del país", señaló el subprefecto Oscar Laporte, jefe de la Bicrim Chañaral.

El detenido, de nacionalidad venezolana y 17 años, mantenía órdenes de aprehensión vigentes emanadas por los Tribunales de Arica, Iquique y Antofagasta, por los delitos reiterados de porte ilegal de armas, robo con violencia y amenazas a Carabineros.

Agradecimientos

E-mail Compartir

Respecto del trabajo investigativo de la Fiscalía y la sentencia dictada en este caso, la madre del fallecido, Berta Aguirre, indicó su conformidad con la labor desarrollada por la Fiscalía de Atacama en el caso. "El trabajo de la Fiscalía y del fiscal Sebastián Coya fue excelente desde un principio, pues demostraron su humanidad y comprensión. Siempre tuvimos el apoyo del fiscal y por eso siempre confiamos en su trabajo y creímos en la investigación. Como familia estamos conformes a pesar que nunca voy a recuperar a mi niño y este daño nunca se va a reparar, somos una familia humilde y estamos conformes y agradecidos", dijo.

Llamadas a Denuncia Seguro aumentan un 50,9% en Región de Atacama

LABOR. En 2022 se recibieron 400 llamadas a este número gratuito, anónimo y confidencial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, 135 más que en 2021.
E-mail Compartir

En más de un 50% aumentaron los llamados al Fono Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD). El canal de recepción de información delictual funciona de forma gratuita y anónima, permitiendo denunciar una serie de delitos como el tráfico de drogas, falsificación de documentos, tráfico de armas, violencia intrafamiliar, maltrato animal, entre otros.

En la oportunidad, el delegado presidencial regional (S), Jorge Fernández, destacó que "este programa tiene dos líneas para recibir las denuncias. Una de ellas es el Fono Denuncia Seguro, al que pueden acceder marcando el *4242 y el otro es a través de la web www.denunciaseguro.cl. En ambas plataformas las personas pueden entregar antecedentes sobre diversos delitos, que posteriormente son denunciados al ministerio público para iniciar la investigación y la persecución penal de los hechos investigados.

Sobre el balance 2022 del Fono Denuncia Seguro, la coordinadora de Prevención del Delito, Lorna Bown, señaló que, en la Región de Atacama, las llamadas al nuevo número del "Denuncia Seguro", programa perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior, registraron un alza de 50,9% con relación al año 2021, pasando de 265 a 400. Gracias a la calidad de la información entregada a la plataforma, el número de denuncias que el Programa interpuso ante el Ministerio Público aumentó en 63,6%, subiendo de 228 en 2021 a 373 el año pasado".

Denuncia Seguro es un programa de la SPD que pone a disposición de las personas el número telefónico *4242 que es confidencial, gratuito y funciona las 24 horas los siete días de la semana. Además, existe la plataforma web www.denunciaseguro.cl, donde la ciudadanía puede entregar antecedentes relevantes acerca de la comisión de delitos.

Entre los delitos que los usuarios pueden denunciar de forma anónima figuran el tráfico de drogas; tenencia de armas, explosivos y municiones; tenencia o venta de especies robadas; prófugos de la justicia; homicidios; violencia intrafamiliar; delitos sexuales y relacionados contra menores, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, entre otros.

Denuncia Seguro no es un número de emergencia, sino que existe para entregar información que será investigada. Solo en los casos de Violencia Intrafamiliar (VIF) se realiza una coordinación interna inmediata para que Carabineros concurra a la brevedad a verificar el hecho.

Valores de gasolinas y diésel registrarán baja

LEGALIDAD. Ya comenzó a operar la modificación a la ley.
E-mail Compartir

A fines de enero de 2023 comenzó a operar la modificación a la ley que regula el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), donde se ampliaron los tiempos en que cambian los precios pasando de manera semanal a cada tres semanas.

Tras el primer ajuste concretado el 26 de enero, mañana jueves 16 de febrero se cumple el plazo correspondiendo una nueva variación, en este caso, a la baja en el valor de las gasolinas, según fue informado hoy por ENAP.

De este modo, las bencinas de 93 y 97 octanos caerán $22,1 y $23,0 por litro, respectivamente; mientras que el diésel tendrá un descenso en su valor de $30,7 por litro. Por su parte, el gas licuado tendrá un aumento de $12,2 por litro. Frente a esto, debido a la baja en los precios de combustibles a nivel internacional y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios, existirá una recaudación fiscal en torno a los US$21 millones esta semana, una cifra levemente superior a lo estimado con anterioridad. "Estas caídas en los precios se deben a la disminución en los valores internacionales de los combustibles y al funcionamiento del mecanismo de estabilización de precios. Es importante señalar que el MEPCO sigue operando de acuerdo con lo diseñado, siendo neutral fiscalmente, con el objetivo de dar estabilidad a los precios de los combustibles. Los cambios recientes solo hacen que los ajustes sean cada tres semanas en vez de una, evitando cambios bruscos para los consumidores. A su vez, en esta oportunidad, el mecanismo ha generado una recaudación mayor a la estimada, lo que es también una noticia positiva para las finanzas públicas", comenta la ministra (s) de Hacienda, Claudia Sanhueza.

La ley también plantea que la primera semana, los combustibles, con excepción del petróleo diésel, tendrían un cambio máximo de 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina. Y en el caso del diésel, el cambio máximo podría llegar a 2,4% del promedio de las últimas dos semanas del precio base del petróleo diésel. Y, transitoriamente, hasta el 15 de abril, los precios pueden bajar hasta un 3,2% en lugar de hasta un 2,4%. De esta manera, en caso de que los precios internacionales fueran a la baja, también se reduciría con más fuerza el precio a mayorista cada tres semanas.

En el caso del diésel, la modificación de la ley contempla que hasta el 15 de abril el precio de este combustible no podrá superar el valor que tenga en el momento de la publicación de la ley (martes 24 de enero). Además, se establece que entre el 16 de abril de 2023 y el 15 de abril de 2024 el máximo de alzas y bajas del petróleo diésel será de 0,25 UTM por metro cúbico cada 21 días.

Durante las próximas dos semanas, los precios se mantendrán estables, hasta completar el ciclo y nuevamente mostrar variaciones en la segunda semana de marzo.