Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan alza de brotes y casos de ETA durante el período estival

EN ATACAMA. Desde diciembre a la fecha, Seremi de Salud ha realizado 119 fiscalizaciones en restaurantes y locales de alimentos en la región.
E-mail Compartir

Durante el mes de enero las autoridades sanitarias han notificado 10 casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), de los cuales cuatro fueron brotes y seis casos individuales. Asimismo, durante las primeras dos semanas de febrero, ya se han notificado otros 9 casos. Situación que complica y genera alerta.

Un brote ETA es un evento en el que 2 o más personas se enferman, presentando sintomatología similar, luego de haber consumido un mismo tipo de alimento, elaborado y consumido bajo las mismas condiciones, donde la evidencia epidemiológica sugiere que estos fueron la causa de la enfermedad.Sin embargo, puede ser de manera individual.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló al respecto que "durante los últimos 14 días hemos registrado 2 brotes de ETA y 7 casos individuales, los cuales han sido investigados con la finalidad de descartar un brote domiciliario o intrafamiliar, también se han confirmado casos de brotes en locales de comida y terminal pesquero en la ciudad de Caldera, principalmente atribuido a consumo de pescados y mariscos".

De hecho, sólo durante el período estival en la comuna de Caldera, se han notificado tres brotes de ETA asociadas a instalaciones de alimentos; dos de ellas correspondieron a locales de elaboración de consumo y uno a un carro de elaboración de alimentos, los cuales fueron fiscalizados. Como resultado, uno de los restaurantes tuvo sumario sanitario y el carro de alimentos también tuvo sumario e incluso prohibición de funcionamiento.

Fiscalizaciones

Las ETA son una importante carga de enfermedad en todo el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad, principalmente en los grupos vulnerables como niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y personas inmuno comprometidas.

En el país, los brotes de Enfermedad Transmitidas por Alimentos se han convertido en un problema emergente, influenciado por factores tales como el envejecimiento de la población, las migraciones, cambios en el ambiente que afectan la producción primaria, cambios en las conductas y hábitos de alimentación, la extensa oferta de materias primas, el desarrollo económico y la demanda de consumidores por alimentos cada vez más exóticos.

Rojas detalló que en Atacama "existe un programa anual de fiscalizaciones, que durante el período estival se refuerza en comunas y localidades costeras, donde históricamente aumentan su población flotante producto del turismo. No obstante, de igual manera se realizan fiscalizaciones en todas las comunas según riesgo epidemiológico y recursos disponibles.

Según la Autoridad Sanitaria, desde diciembre a la fecha se han realizado 119 fiscalizaciones por período estival, independientes de las fiscalizaciones de su programación habitual y atención de solicitudes ciudadanas.

En cuanto a la vigilancia, Rojas señaló que "tenemos una activa vigilancia epidemiológica de los casos de ETA con la red de vigilancia clínica y de laboratorios, y el protocolo de comunicación con los consumidores, el relato de los médicos y las actividades de vigilancia sanitaria de las unidades locales de salud, que permite mantener el monitoreo en la región".

Ante el caso de que una persona presente síntomas que hagan sospechar de una enfermedad transmitida por alimentos, se recomienda acercarse al centro de salud más cercano.

Los casos más observados en la región son por signos gastrointestinales de tipo agudo, incluyendo síntomas como fiebre, cólicos, náuseas, vómitos y diarrea, donde la duración e intensidad de los síntomas varía de acuerdo a la cantidad de bacterias o toxinas presentes en el alimento consumido, el estado de salud de la persona, y, sobre todo, al manejo de la cadena de frío en la conservación y transporte del producto.

Cierran temporalmente la Playa La Virgen por presencia de la Fragata Portuguesa

PREVENCIÓN. Seremi de Salud explica que es una medida de protección que es transitoria, debido a que el contacto con la especie es dañino para las personas.
E-mail Compartir

Como medida de protección y prevención para la salud de las personas, la Seremi de Salud de Atacama, mediante la resolución exenta N° 3280/2023, decretó ayer la prohibición de baño y actividades de recreación a todas las personas en áreas marítimas de la Playa La Virgen de la comuna de Caldera, debido a la presencia ejemplares de fragata portuguesa en el sector.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Jéssica Rojas , quien indicó que "la Gobernación Marítima nos informó del avistamiento de 8 ejemplares en Playa La Virgen, cuya acción inmediata corresponde a la prohibición de baño de personas y actividades recreativas en las zonas aludidas, teniendo presente que se trata de una especie que secreta una neurotoxina venenosa, que en contacto con las personas puede generar serios daños a la salud, provocando dolor intenso, enrojecimiento, taquicardia, sudoración, mareos, problemas respiratorios e incluso paros cardíacos".

Frente a esta necesidad de establecer un procedimiento de control sanitario tendiente a evitar el riesgo de contacto de las personas con los hidrozoos, la autoridad de esta institución llamó a la tranquilidad y señaló que "esta es una medida transitoria y se levantará en virtud del monitoreo que se realiza a diario, mientras no exista riesgo para la población".

Asimismo, autoridades sanitarias hacen el llamado a los veraneantes a informarse sobre los signos y síntomas de picaduras o afecciones cutáneas que puede producir la fragata portuguesa, para así adoptar las medidas necesarias para evitar el contacto.

Estos 8 ejemplares fueron avisados el 14 de febrero por la Capitanía de Puerto de Caldera, situación que generó el alarma en otras playas de la región.

Cabe señalar que la medida excluye a las actividades productivas, pudiendo efectuarse y desarrollarse, actividades extractivas y productivas con precaución, hasta que Autoridad Sanitaria lo determine.

En el caso de picadura, la Seremi de Salud recomienda lavarse inmediatamente con agua de mar y retirarse los restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. Además, no es recomendable colocarse vinagre o agua dulce y tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas. Lo mejor es comunicarse con el teléfono "Salud Responde" al 600 360 7777.

Recomendaciones de Seremi de Salud en compra y uso de alimentos:

E-mail Compartir

Comprar siempre en lugares autorizados.

Mantener la cadena de frío desde la extracción de los productos del mar, hasta su preparación. (Temperatura no mayor a 5°C) y evitar la contaminación cruzada.

Adquirir y consumir productos del mar solamente en instalaciones que cuenten con autorización sanitaria.

No consumir platos preparados en base a pescados y mariscos crudos.

Preferir alimentos frescos mantenidos a temperatura de refrigeración.

En la compra de productos , revisar las fechas de elaboración y vencimiento antes de ser adquiridos y consumidos.

No consumir alimentos elaborados en base a productos del mar, como ceviches, mariscales, etc, en carros o puestos de alimentos, ya que estos establecimientos no cumplen con las condiciones sanitarias básicas de elaboración de alimentos.