Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Por su parte, desde la empresa Nueva Atacama, indicaron que se encontraban habilitando un pozo que estaba en desuso con el fin de otorgar a los clientes un mejor servicio y nuevas alternativas e agua potable en medio de la escasez hídrica que vivía la zona.

"Esta labor se realiza a través de una bomba que debido al fuerte viento imperante en la zona, habría provocado la dispersión de agua que se extrae del pozo y que contiene tierra, lo que es propio de estas labores de limpieza. Respecto a nuestra planta de tratamiento, indicar que se encuentra en correcto funcionamiento, sin cambios en los últimos meses; y por lo tanto, descartamos rotundamente que las partículas que se han evidenciado en el sector Ramón Freire de Freirina, correspondan a elementos de aguas servidas", acotaron desde Nueva Atacama.

Asimismo, comentaron que fueron el jefe de zona, el jefe de depuración y el equipo de comunidades, quienes se reunieron con las autoridades locales y vecinos del sector para explicar el tema, instancia donde visitaron las instalaciones de la planta para que los afectados pudieran constatar el correcto funcionamiento del tratamiento de aguas servidas y dónde se ubicaba el pozo.

Medidas de mitigación

Uno de los puntos abordados en el Concejo Comunal fueron las medidas de mitigación que se debiera optar en estos casos, para así evitar conflictos entre la comunidad y privados. De esa forma, el alcalde comentó que era necesario que, cuando se realicen este o cualquier tipo de intervenciones que pudiera afectar al sector, se informara previamente a sus habitantes.

"Si la empresa va a mantener estos trabajos lo importante es mantener a la comunidad informada, si estos vecinos desde el primer día hubiesen sabido sobre los trabajos, de inmediato habrían sabido que las manchas eran producto de eso, de los trabajos en el pozo y no en la misma planta", comentó Orellana.

De esa forma, sugirió que lo ideal era que se colocaran mallas en el perímetro del pozo que pudieran absorber las partículas que expulsa la máquina perforadora, así como otras formas de no perjudicar a quienes viven en las zonas cercanas a donde se están realizando los trabajos.

Seremi de salud

Una preocupación legítima por parte de los vecinos, quienes asumieron que el material que provenía desde la planta era justamente desechos del tratamiento de aguas servidas. Sin embargo, a pesar de ello, la Seremi de Salud, Jessica Rojas indicó que no existían denuncias sobre la situación en la Seremi.

"En caso de recibir alguna denuncia, esta Autoridad Sanitaria tiene la obligación de concurrir al lugar y realizar acciones para verificar la existencia de lo denunciado, y en caso de ser constatada alguna situación sanitaria deficiente, se deberá dar inicio a los sumarios correspondientes en contra del responsable que estuviese generando la deficiencia sanitaria, lo anterior según la normativa sanitaria vigente", explicó la autoridad.

Ahora bien, de acuerdo a la empresa las manchas corresponderían a agua con tierra, descartando así material fecal en ellas. No obstante, de haberse tratado de aguas servidas, la Autoridad Sanitaria explicó que, de haber sido ingeridas o consumidas, entrado en contacto con mucosas, entrado en contacto con alimentos o sus recipientes, se podrían haber originado trastornos en el sistema gastrointestinal provocando síndromes como náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.

"Solicitamos a las personas que ante la sospecha de situaciones sanitarias anómalas y que puedan poner en riesgo su salud, puedan realizar una solicitud de fiscalización a través de la plataforma establecida para ello que es el sitio web www.oirs.minsal.cl", sostuvo Rojas.

"El viento ha llevado estas manchas a las paredes de los vecinos y para tranquilidad de ellos el municipio ha asumido el compromiso de tomar las muestras, mandarlas a un laboratorio para que haya tranquilidad en la comunidad. Creo que hemos podido resolver de buena manera este tema, yo valoro la disposición que ha puesto la empresa"

César Orellana, alcalde de Freirina

1 mes llevaría ocurriendo esta situación, según comentó uno de los vecinos.

Corte de luz afectó a más de 8 mil personas

CALDERA. Se soltó una conexión, lo que estaría asociado a caída de postes.
E-mail Compartir

Más de 8 mil personas resultaron afectadas por un corte de energía eléctrica en Caldera durante la mañana de ayer miércoles.

De acuerdo con la información proporcionada durante la jornada de ayer por el Centro de Control y Despacho de CGE y evacuada por Senapred, todo partió pasada las 7 horas afectando a los sectores de Ejército Libertador, Isla Picton, Batallón de Atacama, Los Copihues, entre otros.

En algunos sectores se observó baja de voltaje, por lo que recomendó desenchufar artefactos. Cerca del mediodía se informó de la normalización del servicio.

Según trascendió, todo ocurrió porque se soltó una conexión en media tensión en calle Isla Picton con Carvallo.

Esto estaría asociado con la caída de los postes registrados hace dos semanas.

Músico, productor y guitarrista Andrés Godoy visita Caldera

E-mail Compartir

Hoy jueves 16 y mañana viernes 17 de febrero se realizarán dos actividades culturales, en el marco de la visita del músico, productor y guitarrista Andrés Godoy, tras la gestión de la Agrupación de Discapacitados de Caldera DISCAL. Se trata nuevamente de la exhibición del documental "El Arte de Perder", esta vez para un público limitado y luego un conversatorio y pequeño show por parte del artista. Tendrá un aforo limitado, se realizará a partir de las 20:00 hrs. en la Casa Comunitaria GASCO, ubicada en calle Edwards.

El viernes se hará un concierto donde además habrán invitados de la talla del luthier y creador de la Vihuela Andina Mauricio Garay Cid y la participación local con el joven intérprete en guitarra clásica o docta Joaquín Vásquez. Será en el Centro Cultural Estación Caldera y será apto para todo público.

El documental," El Arte de Perder ", realizado por el director alemán Sebastian Saam, (Alemania, 2022, 71 min) ofrece un retrato inédito y auténtico del músico Andrés Godoy. Recientemente ganó el premio como "Mejor documental del año 2022" en el festival In-Edit Chile.