Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirección de Arquitectura del MOP se hará cargo del diseño de obra del proyecto de Retén Torreblanca

DE VALLENAR. Podría estar concluida el primer semestre de 2024 y ese mismo año comenzar su ejecución.
E-mail Compartir

Redacción

"Entregar mayor seguridad para la comuna ha sido una de nuestras prioridades" aseguró el alcalde de Vallenar Armando Flores luego de conocer que la Dirección de Arquitectura del MOP se hará cargo del diseño del Retén Torreblanca para Carabineros, un proyecto muy anhelado por la comunidad debido al incremento de delitos en el sector más poblado de la ciudad.

Frente a esta noticia, el jefe comunal manifestó que "por fin, después golpear tantas puertas, después de tanto esfuerzo que se ha hecho, los vecinos y vecinas de Torreblanca en materia de seguridad ciudadana, van a ver materializado un sueño tan importante como el Retén de Torreblanca".

En una reunión sostenida el pasado 9 de febrero en dependencias de la Delegación Provincial, se presentó por parte del municipio la propuesta de rectificación y modificación del denominado Lote 26 (de propiedad Serviu Atacama), inserto dentro del Macro Loteo El Olivar-Vista Alegre, terreno que permitirá acoger al nuevo cuartel de Carabineros, comprometiendo a someter aprobación por parte de la Dirección de Obras Municipales y del Conservador de Bienes Raíces de Vallenar, la Modificación del Macro Loteo El Olivar-Vista Alegre en un plazo de 45 días a contar del 15 de febrero de 2023, que permitirá hacer factible el Lote 26 acorde a las necesidades indicadas por la unidad de Cuarteles de Carabineros de Chile.

En ese contexto, el alcalde manifestó su interés de esta iniciativa de inversión a través del ordinario 266 al director regional de Arquitectura del MOP Claudio Quiroga, quien sostuvo que "esta acción la hace el municipio, luego el Serviu debe pronunciarse de manera favorable para ceder o entregar en comodato los terrenos y el equipo de la institución en este caso Carabineros, va a trabajar en la formulación con el apoyo nuestro", agregó.

El director además dijo que "una vez obtenida la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social, permitirá gestionar de manera oportuna con el Gobierno Regional por medio de financiamiento FNDR para obtener el mandato, nosotros actuamos en calidad de unidad técnica y una vez licitado adjudicamos la fase de diseño, tenido eso pasamos a la ejecución de obras", argumentó Quiroga.

El alcalde agradeció la disposición del general de la Tercera Zona de Carabineros Jorge Muñoz Soto, el compromiso del delegado provincial del Huasco para realizar las gestiones para la obtención de los recursos y del MOP, manifestado que "con la buena disposición de todos llegamos a este entendimiento y ahora esperamos también la buena disposición del Gobierno Regional que estoy seguro que así va a ser, con todos sus consejeros y consejeras que nos van a permitir materializar esta obra".

Según informó el director regional de Arquitectura del MOP Claudio Quiroga, el diseño de la obra podría estar concluida el primer semestre de 2024 y ese mismo año comenzar su ejecución.

Dr. Caballero: "Es muy duro y triste porque ves que la mayoría de la gente lo perdió todo"

MÉDICO EN TERRENO. El Dr. Humberto Caballero, jefe de la Unidad de Emergencia del HPH, relató su experiencia en la localidad de Santa Juana, que se ha visto afectada por los incendios forestales.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Santa Juana en la Región del Biobio llegó el médico cirujano Dr. Humberto Caballero, jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Provincial del Huasco de Vallenar para apoyar en Comisión de Servicio - Ministerio de Salud en el marco de la estrategia Equipo Médico de Emergencia (EMT) del sector salud considerando la situación actual que afecta a las regiones del Ñuble, Bíobio y Araucanía de nuestro país.

"Yo estoy apoyando al equipo del Servicio de Salud O'Higgins. Nos movemos en toda el área territorial de Santa Juana. Son varias comunas aisladas donde hay cerros con casas de destrucción total. Es muy duro y triste porque ves que la mayoría de la gente perdió todo. Por lo que nuestra misión es ir en busca de las personas para atenderlas en su casa. Es gente que se encuentra con quemaduras y cortes, por lo que nuestra labor es ir y entregar apoyo, realizar curaciones, orientación y también mucha contención emocional. Nos coordinamos con hospitales y municipalidades para abordar prestaciones médicas y tratamos de llegar a lugares donde no existe apoyo clínico. Los incendios siguen activos por lo que es primordial esta ayuda" detalló el especialista.

Valioso apoyo en esta contingencia que también destacó el director (S) del Servicio de Salud, Patricio Gaspar: "Destacamos y valoramos la labor del Dr. Caballero y que refleja la entrega y profesionalismo que tienen nuestros funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Atacama. Estamos contentos y orgullosos por el apoyo y labor que está entregando nuestro médico en esta zona del país que está atravesando momentos complejos producto de los incendios forestales. Sin lugar a dudas su experiencia significará un gran aporte a los equipos clínicos que se encuentran en dicha zona".