Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sazón y solidaridad llevan a residente del Hogar de Cristo a ser ganador de concurso

GASTRONOMÍA. Juan Quiñónez se llevó el primer lugar en la categoría principiante. Donó el premio al Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

Redacción

Camarones de río y dulce de higos, fueron los platillos que coronaron a Juan Quiñónez, residente del Hogar de Cristo en Vallenar, como el ganador en la categoría principiante, del concurso gastronómico "Vallenar con identidad", el cual se celebró en el Anfiteatro Ribereño del sector.

Según informó la página del Hogar de Cristo, el evento tuvo como eje principal promover la identidad local a través de la gastronomía, rescatando y promoviendo el consumo de productos de la zona. Un desafío que Quiñónez, tomó por el mango, y estuvo dispuesto a enfrentar con todo el sazón y creatividad, logrando encantar las papilas gustativas del jurado.

Ganador

Al enterarse del concurso gastronómico, Carolina Pérez, jefa de la hospedería de Vallenar, inmediatamente pensó en Juan Quiñónez, el oriundo de Valparaíso que es reconocido entre sus pares por su talento en la cocina.

El Hogar de Cristo informó que Juan llegó hace dos años a Vallenar con una cargada mochila cargada de sueños y nuevos caminos los cuales emprender, entre ellos los de la gastronomía. Comenzó en ese mundo por un amigo, cuando era joven, quien lo invitó a trabajar como ayudante de cocina "pelando papas", donde además aprendió a darle sazón a las preparaciones.

A la primera oportunidad que tuvo, se matriculó para estudiar cocina en la Escuela de Hotelería y Turismo que estaba en caleta Portales. Trabajó por muchos años en el rubro, impregnándose de todo el conocimiento necesario para decir que sí, cuando le preguntaron si quería participar en este concurso.

Lluvia de ideas

No dudó un segundo. "Ya, pues, le dije a la señorita Carolina. Cómo sabe que en una de esas nos llaman. Porque eran cien postulantes y tenían que quedar seis para poder presentar un plato", cuenta Juan, desde Vallenar. Se tenía fe, pero había un detalle. Uno de los requisitos era hacer platos tradicionales de la zona, algo que desconocía por su origen porteño. ¿Cómo elegir entonces un menú representativo de esta geografía nortina?, se dijo así mismo.

Hicieron una gran lluvia de ideas con los otros residentes de la Hospedería y el equipo, muchos oriundos de la zona. Ahí, en la asamblea, todos colaboraron. Finalmente, llegaron a dos platillos. El fondo: un chupe de camarones de río con queso de cabra al que bautizó como "Corazón Huasquino". Y el postre: higos con queso de cabra, nueces y miel, al que llamó "Flor de Ballenary".

Premios

Ganó. Con 101 puntos obtuvo el primer lugar en la categoría principiante, destacando por su preparación y presentación. "Estoy muy agradecido de la oportunidad, del apoyo de la monitora y la jefa de la hospedería. Lo hicimos con todo el entusiasmo. Pucha, salir primer lugar y haber quedado entre los seis de los cien que postularon, me hace sentir un privilegiado. Me sentí contento y orgulloso", dice Juan, quien trabaja en Nueva Atacama arreglando urgencias sanitarias.

El premio fue una invitación para dos personas a un conocido restorán de la zona y un cheque de 100 mil pesos, el cual donó. "Lo doné al Hogar de Cristo. Yo fui con esa idea al concurso, participar pero si me ganaba un premio iba a ser para el Hogar de Cristo. Esa era la finalidad. La fundación tiene muchas necesidades, y hay que tratar de cubrirlas y cuidarlas. Por ejemplo, pintura para las rejas. Son detalles para los que se necesitan lucas y ahí van a estar para que las ocupen", cuenta Juan.

"El premio para mí es que la gente me conozca. Que conozcan que pueden contar conmigo para trabajos, cualquier cosa. Porque realmente el trabajo que hago es muy pesado, llego muerto al Hogar. Así que traté de hacer lo mejor que pude".

Una nueva "resolución" busca trasladar a empresas de buses al nuevo terminal de Copiapó

TRANSPORTE. El trabajo está siendo liderado por el Gobierno Regional y busca generar avances y acuerdos en la materia.
E-mail Compartir

Pasillos vacíos y una decena de asientos desocupados, es la escena que día a día se repite en el moderno terminal de buses de Copiapó. A pocas semanas para que se cumpla un año desde que se inauguró, el recinto sigue sin poder albergar a los miles de pasajeros para el cual fue construido.

Los últimos antecedentes que se agregaron a la carpeta es que se generó una mesa de trabajo, para generar una "nueva resolución", en la cual participan las Subsecretarías de transporte, Vivienda y Urbanismo; Gobierno Regional; empresas del transporte interurbano, locales, mineras y dueños de terminales, entre otros, con el objetivo de transar alternativas que permitan dar continuidad al proyecto. La obra, además de otorgar un espacio seguro para pasajeros y entidades de transporte, pretendió ser una opción para descongestionar un sector de la ciudad, arista que hasta el momento no ha sido factible, ya que las empresas de buses interurbanos no han determinado trasladar definitivamente sus sucursales hacia el recinto.

Nuevas aristas

Sobre el trabajo que se ha generado dentro de esta mesa, Alejandro Rubina, gerente general de Pullman Bus de la zona norte, sostuvo: "Es una mesa que propone y dictamina ciertas cosas, la cual no es solamente de trabajo, estamos todas las empresas reunidas en esa mesa, una reunión informativa en donde se nos da a conocer lo que están haciendo. En su primera instancia, dictaminaron la resolución que habían tomado, para darnos plazo para salir de nuestras instalaciones, que fue la primera que tuvimos. Y la segunda era para darlo por hecho que tenía que ser así y luego de eso no hemos vuelto a tener una reunión, porque una empresa puso un recurso", indicó Rubina.

A lo que agrega que "como empresa hemos hecho un sondeo a nuestros clientes, quienes no se sienten muy seguros de la nueva instalación. Sabemos que son buenas instalaciones, que cuentan con espacio y todo lo que usted quiera, pero nuestros clientes piden que nos mantengamos donde estamos, porque para ellos es un costo menor, en comparación a tener que trasladarse hacia este nuevo recinto".

Arriendos

Quienes se mantienen en el lugar, aferrados a la esperanza de una resolución, son los 6 comerciantes de una veintena, quienes hasta el momento ven con buenos ojos el trabajo que se ha generado.

"Hasta el momento seguimos pagando el 50%, y el 100% de los gastos comunes que son 600 mil pesos, lo que no deja de ser poco. En marzo tenemos que empezar a pagar todo, que es el doble", explicó Constanza Van Rysseghem, dueña de "Tabaco y Chanel".

Por último, la pequeña comerciante agregó que "con mis colegas estamos tranquilos porque sabemos que el gobernador está poniendo de su parte para agilizar todo el proceso, junto con quienes administran el terminal. Aquí el tema son las empresas de buses que no se quieren ir".