Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pescadores amenazan con parar servicio de combustible por derrame en Caldera

CONFLICTO. 25 sindicatos de la pesca artesanal exigen al Gobierno establecer una mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Alrededor de 25 dirigentes , que representaban a sus respectivos sindicatos de pesca, buzos y recolectores de orilla, tuvieron una reunión este lunes con autoridades de Gobierno con el fin de establecer una mesa de trabajo con la empresa responsable del derrame de combustible queroseno en la comuna de Caldera.

Si bien los pescadores afirman que el responsable sería Copec, la empresa de combustible informó, a través de un comunicado el pasado 27 de enero, que sería su proveedora externa, la naviera "Ultranav", la principal responsable de esta mancha de combustible que continua en el mar, ya que fue la encargada de recepcionar el buque tanque Punta Angamos.

No obstante, el derrame de queroseno en Caldera, que fue el 25 de enero, sigue en boca de la opinión pública, ya que la investigación de los sucesos siguen en curso y todavía no hay avances sobre la denuncia del municipio de Caldera y tampoco acciones concretas de parte de la Seremi de Medio Ambiente.

Para los 25 sindicatos de pescadores, el daño ambiental se estaría minimizando, por lo que decidieron actuar por su cuenta.

Luis Mariano Palacios, presidente de uno de los sindicatos de buzos, mariscadores y recolectores de Orilla de Caldera, fue claro al conversar con este Diario y confirmó que "nosotros ya le dimos un plazo al Gobierno para ver una solución al problema medioambiental. Acá no estamos pidiendo, sino que estamos exigiendo. Si al viernes al mediodía no hay solución, porque le dimos un plazo de más de cuatro días, vamos a empezar las movilizaciones y nos tomaremos las dependencias de la Copec de nuevo y vamos a parar el servicio".

Toma de planta Copec

El domingo pasado casi 400 personas colocaron barreras para interrumpir acceso a la planta Copec de Caldera a modo de manifestación por el derrame de combustible.

El delegado presidencial, acudió al lugar junto a carabineros para llegar a un acuerdo. "Frente a la movilización por parte de gremios de pescadores y buzos en la planta de combustible Copec Caldera, acudimos como delegación para dialogar y se estableció partir con la conformación de una mesa de trabajo (lunes pasado). Vamos a analizar con el equipo profesional del Gobierno, tanto con la seremi de Energía, Medio Ambiente y Salud, elementos sobre el derrame ocurrido el 25 de enero y ver el estatus de los procesos de fiscalización".

Lamentablemente, en la reunión del lunes 9 de febrero no asistió ningún representante de Copec o Ultranav, por lo que los pescadores mostraron su molestia con las autoridades presentes. Por tal motivo, se acordó ver el tema en una próxima reunión este viernes 10 (hoy), pero esta vez sí con la presencia de alguien de Copec.

Diario de Atacama consultó a comunicaciones de Copec sobre la reunión convocada por Delegación para hoy en Caldera, pero nos respondieron que no asistirán porque no hubo nunca una citación.

Asimismo, Copec informó que, de parte de la empresa, tanto el gestor territorial de la Zona Norte de Copec como el jefe de la planta de Copec Caldera han tenido diálogo con pescadores artesanales y están buscando acuerdos.

También se consultó respecto a la reunión de este viernes 10 de febrero a la Secretaría Regional del Ministerio de Medio Ambiente, pero sostuvieron que sólo se referirán una vez terminada la mesa de hoy en Caldera. Misma respuesta tuvo la Delegación Presidencial.

Mancha sigue en el mar

Para Palacios el daño hecho en el mar es irreversible, y la mancha de combustible sigue y va rumbo por la corriente al sur, llegando al sector Los Morros.

"La pesca artesanal, en su conjunto, está molesta. Al menos fuimos 25 dirigentes a conversar con las autoridades y que nos den explicaciones de por qué no ha llegado el resultado de la contaminación, porque parece que ellos están minimizando el daño medio ambiental en Caldera", indicó Palacios respecto a la reunión del pasado lunes.

En cuanto a la reunión de hoy en Caldera, pescadores esperan realmente conformar una mesa de trabajo en conjunto con los principales responsables, para así ver una solución a un hecho que entorpecen su labor y dañan el ecosistema.

De hecho, Palacios indicó que "este lunes como pescadores artesanales le ofrecimos ir a ver el daño en una lancha al delegado y seremis presentes para que vean la extensión de la mancha de petróleo, pero se negaron".

Además, al parecer la mancha de combustible, que sigue flotante, estaría contaminando el "área de manejo" de una de las asociaciones de pescadores.

Copec espera que la toma de la planta de combustible en Caldera no se repita como el domingo, puesto que la exposición de lugar con neumáticos quemados sería algo peligroso.

"Nosotros ya le dimos un plazo al Gobierno para ver una solución al problema medio ambiental. Acá no estamos pidiendo, sino que estamos exigiendo. Si al viernes (hoy) a medio día no hay solución, vamos a empezar las movilizaciones y nos tomaremos las dependencias de la Copec de nuevo y vamos a parar el servicio".

Luis Mariano Palacios, Sindicalista de Pesca Artesanal

Imputado obtuvo seis años de cárcel por el delito de estafa

EN TIERRA AMARILLA. Condenado pidió dinero a compañeros de trabajo bajo el engaño que podía traer autos a bajos precios desde Iquique. Oferta que nunca concretó.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama argumentó en audiencia de juicio oral los antecedentes de una causa por el delito de estafa, hecho que afectó a cuatro personas que se desempeñaban en una faena al interior de la comuna de Tierra Amarilla.

Los delitos fueron investigados por el fiscal adjunto de la Fiscalía de Copiapó, Luis Miranda, quien indicó que los ilícitos sometidos a la indagatoria ocurrieron entre los meses de abril y octubre del año 2021. Periodo en que las víctimas, fueron contactadas por otro trabajador de la empresa en la que se desempeñaban, quien les señaló que tenía la posibilidad y contactos para adquirir y traer a la región autos a bajo costo desde la Zona Franca de la ciudad de Iquique.

"A partir de los antecedentes que reunieron los afectados, y luego de obtener más información de la manera en que se procedería con la compra de los vehículos, las víctimas creyeron efectivamente en la seriedad de la oferta y realizaron transferencias bancarias en una cuenta del acusado, quien se apropió de manera irregular de un monto superior a los 18 millones de pesos", indicó Miranda.

Estafa

Con el correr de los meses los afectados no tuvieron mayores novedades respecto de la recepción de los vehículos, mientras el acusado, Cristian Carbonell Acevedo, dejó de responder llamados telefónicos de las personas engañadas.

Los hechos denunciados, de acuerdo a la Fiscalía, fueron constitutivos del delito de estafa, iniciándose el trabajo investigativo a partir de diligencias ordenadas a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, reuniendo medios probatorios que sustentaron la acusación en contra del denunciado, los que finalmente fueron argumentados ante los Jueces del Tribunal Oral de Copiapó.

En dicha instancia judicial, el fiscal Luis Miranda presentó evidencia testimonial y documental, con la que pudo acreditar la participación del acusado en el delito, obteniendo la condena de Carbonell Acevedo, quien fue sentenciado a cumplir la pena de 6 años efectivos de cárcel.