Frases
"No tenemos ningún sesgo"
Manuel Monsalve — Subsecretario del Interior
"El poder y las influencias te protegen, pero no logran borrar lo que eres: un abusador"
Natalia Valdebenito
Humorista
"No tenemos ningún sesgo"
Manuel Monsalve — Subsecretario del Interior
"El poder y las influencias te protegen, pero no logran borrar lo que eres: un abusador"
Natalia Valdebenito
Humorista
Pesar y mucho dolor fue lo que se vivió la mañana de ayer en el cementerio Parque del Recuerdo de Copiapó en las exequias de las víctimas del accidente de tránsito del sábado 5 de febrero en el camino Copiapó-Caldera, donde fallecieron Raúl, Eduardo, Karen, Carmen Gloria, Yerelyn y la pequeña Karolayn.
En el mediodía del miércoles David Araya de 33 años fue agredido fuera de su casa por el solo hecho de ser homosexual.
El agresor era su vecino quien lo atacó con un cuchillo de supervivencia, dejándolo con graves lesiones en su abdomen y hombro izquierdo. Fue socorrido por su pareja.
El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, confirmó ayer que en la región hay un quiebre de stock en test de antígenos debido a la alta demanda de exámenes derivada del impacto de la variante Ómicron.
Esto "principalmente en Tierra Amarilla y Copiapó".
El año 2022 nos dejó un balance positivo respecto a la gestión de la Policía de Investigaciones, tanto a nivel nacional, como en nuestra realidad local en la Región de Atacama. Con certeros golpes al crimen organizado, incautaciones históricas, desarticulaciones de peligrosas bandas criminales, y operativos que permitieron recuperar espacios para la comunidad, trabajamos para cumplir las demandas ciudadanas en materia de seguridad pública.
En ese sentido, como Región Policial de Atacama nos ponemos grandes desafíos para nuestra labor operativa 2023, teniendo siempre presente el objetivo de responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en nuestra institución, lo que se refleja en las encuestas, siendo una de las instituciones con mayor aprobación.
Para cumplir con nuestras metas, aumentaremos los esfuerzos para trabajar a través de todas nuestras Brigadas Especializadas, con nuestros cuarteles en Copiapó, Chañaral y Vallenar, buscando dar respuesta rápida y eficaz a todas las comunas de la Región de Atacama.
Además, queremos reiterar el compromiso con la ciudadanía, quienes a través de sus denuncias anónimas, nos permitieron desbaratar distintos puntos de venta de droga, recuperar especies y dar el primer paso en nuestras investigaciones. Una población preocupada por lo que pasa en su entorno, es una población comprometida con su propia seguridad, y ahí es donde nuestra labor se enfoca en recuperar los espacios públicos para que los puedan disfrutar sin miedo a la delincuencia.
El combate al crimen organizado es una tarea de todos. Junto con la comunidad, trabajando con el Ministerio Público, en coordinación con las autoridades regionales, provinciales y comunales, todos buscando que para este 2023 la percepción de seguridad en la población vuelva a normalizarse.
Para este año, buscaremos disminuir la delincuencia a través de un trabajo sistemático en todas nuestras brigadas, combatiendo el tráfico de drogas, recuperando especies, deteniendo a prófugos de la justicia, esclareciendo delitos sexuales, desarticulando bandas criminales, trabajo policial con un apoyo científico, técnico y profesional que nos permita seguir brindando un servicio de calidad.
Nuestros desafíos son ambiciosos. Queremos poner en la práctica todas nuestras herramientas de investigación y eso traspasarlos en resultados que transmitan una sensación de que las cosas se están haciendo bien y de que estamos trabajando por una Región de Atacama más segura.
Juntos, trabajaremos para cumplir estos desafíos. Con el apoyo de todos, haremos de nuestra región un lugar tranquilo, donde en cada provincia y en cada comuna, sus habitantes se sientan seguros.
Hugo Haeger Bórquez
Prefecto inspector de la PDI, jefe Región Policial Atacama
El ministro de Justicia Luis Cordero, mencionó hace unos días en una entrevista que "probablemente tengamos un proceso constituyente fome y si es fome, puede estar bien", a propósito del tenor más tradicional con que se elaborará el texto, donde primarán los acuerdos transversales y se viviría una experiencia menos turbulenta. El análisis parece el correcto y debe marcar los pasos venideros, pero la fomedad no debe ser confundida con un aspecto que se ha instalado de forma permanente en todo estos meses: una especie de desidia nacional con la iniciativa.
El interés político de representar a regiones (o partidos) no es el mismo que la elección pasada, mientras que los independientes fuera de pacto no serán parte de la instancia en regiones como Atacama.
Además el ambiente no es de efervescencia previa, aunque esto ha pasado a ser común dada la distancia con los políticos o la política.
No podemos obviar esto. Pasamos de tener un proceso muy democrático en la previa de los comicios de 2021, mucha actividad en los comicios mismos, como también un amplio debate en la Convención, independiente de los errores que se hayan cometido.
Actualmente el país está transitando al otro extremo con las pocas ganas de participar en la Comisión y, lo más dramático, la falta de independientes que puedan enriquecer la propuesta constitucional o, al menos, advertir los vicios que se puedan generar.
No debemos olvidar que esto surge de la mano y de cara a la ciudadanía, por lo que esta debe estar representada de forma fiel y eso implica que las personas vean un sentido propio en el texto.
La "cocina" no es mala cuando se busca lo mejor para el país, pero eso tampoco puede ser confundido con realizar un maquillaje democrático a este nuevo proceso, dado que la ciudadanía es muy perspicaz en detectar las "trampas".
En Copiapó tenemos variados ejemplos de políticos que tenían "elecciones ganadas" a partir de alianzas con distintos sectores políticos y no políticos, pero que terminaron perdiendo los comicios producto que el electorado los castigó duramente y pasaron al olvido.