Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servel entregó listado con 20 candidatos de la Convención

EN ATACAMA. En este proceso, a diferencia del anterior del 2021, no hubo candidatos independientes patrocinados o de pueblos originarios.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Como estaba definido desde el Servicio Electoral de Chile (Servel), coaliciones y partidos políticos establecieron a quienes los iban a representar en un nuevo proceso constituyente para redactar una nueva constitución en democracia, puesto que el proceso anterior, originado en el período del estallido social, fuese rechazado por la ciudadanía con un 63% de los votos el 4 de septiembre del 2022.

En esta oportunidad, a diferencia del proceso anterior, la cantidad de constituyentes de la asamblea disminuyó bastante, pasando de 155 a 50.

Durante el lunes por la noche, se venció el plazo para la declaración de candidaturas, por lo que cada pacto electoral o partido definieron sus cuatro cartas, llegando entre todos a un total de 20 precandidatos a a la Convención Constitucional 2023 (ver tabla pág 3).

Por otro lado, la directora regional de Servel, María Isabel Barón, afirmó que en este proceso, en diferencia del anterior, "no se presentó ninguna candidatura independiente, ni por patrocinio ni por pueblo indígena. Lo que sí hay candidatos independientes dentro de un pacto político".

Ante este escenario, en Atacama habrá cinco listados en la elección del domingo 7 de mayo, siendo estos: Unidad para Chile, Todo por Chile, Chile Seguro, Partido Republicano y Partido de la Gente.

Unidad para Chile

Este pacto electoral, que representa la mirada y enfoque del proceso anterior, está compuesto por los partidos de Apruebo Dignidad, conformado por Revolución Democrática (RD), Convergencia Social, Comunes, Partido Comunista (PCCh), y Federación Regionalista Verde, junto al Partido Liberal y el Partido Socialista (PS).

En el caso de la Circunscripción N° 4- Atacama, esta coalición definió a sus cuatro candidatos, de los cuales dos son del PS, uno de PC y otro de RD.

Desde Revolución Democrática eligieron a Yorka Quinteros, profesora de educación diferencial con poca trayectoria política pero con buenas ganas por participar en el proceso, quien manifestó que "mi motivación son los compromisos ante los valores inclusivos que tengo yo. Me gusta mucho el trabajo colectivo y se me presentó la oportunidad de participar en este proceso tan importante para el país".

Por la otra parte de la moneda, tenemos al candidato del PS Ricardo Nuñez, quien fue senador por muchos años y tiene una basta experiencia en procesos de votación. "Uno siempre está atento a lo que pase en nuestro país y, por cierto, no estoy tranquilo por lo que pasa en Chile. Después del 4 de septiembre, se generó un cuadro difícil para los efectos de construir una sociedad mejor, más justa y solidaria", comentó el ex senador.

Asimismo, Nuñez indicó que él posee "todas las cualidades para enfrentar este proceso tan difícil que es crear una nueva constitución y que represente a todos, más allá de las diferencias que puedan haber. Nuestra lista es una combinación de gente nueva y con experiencia que busca lo mejor para el país".

Todo por Chile

Luego de una lucha que se extendió por semanas, el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y la Democracia Cristiana (DC) conformaron su segunda lista, llamada Todo por Chile, que tienen una mirada más enfocada a abordar una constitución más apegada a la realidad.

Así lo hizo notar Verónica Garrido, precandidata para la Convención Constitucional de la DC, quien señaló que "creo que desde la Democracia Cristiana podemos contribuir enormemente a que tengamos una Constitución que refleje realmente lo que es Chile y que dure entre 30 a 50 años. Somos un país súper diverso y debemos dejar una constitución aterrizada, porque yo personalmente pienso que nos 'farreamos' la vez anterior por ser egoístas e individualistas en dicho proceso, y creo que ya hemos aprendido de esos errores".

Cabe señalar que en Atacama este pacto es el que tiene más candidatos independientes, siendo ambos del PR.

Chile seguro

Cambiando la frase "vamos" por "seguro", el pacto de la centro derecha está segura que representa el pensamiento del 63% que votó rechazo el pasado 4 de septiembre.

Compuesta por la Unión Democrática Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Evopoli y partidos independientes, esta coalición política estableció de forma equitativa en la región dos cupos para RN y dos para la UDI.

El precandidato de RN, Vittorio Ghiglino , afirmó que "la visión de Renovación Nacional es cumplir la palabra empeñada y realizar un proceso realmente democrático y participativo, en donde nuestro partido se centrará en el foco de los problemas reales de nuestro país. Los pilares de nuestra campaña son defender nuestras ideas de libertad y darle seguridad a todos los ciudadanos de que Chile es un país lleno de oportunidades".

De parte de la UDI, el candi-