Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales impulsan comisión que busca quitar patentes alcohólicas que incumplan la normativa

EN COPIAPÓ. La iniciativa será presentada en marzo. Acusan que última aprobación fue a "ciegas".
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Los ruidos molestos son pan de cada día para quienes viven a un costado de establecimientos que cuentan con un expendio de bebidas alcohólicas en una comuna como Copiapó, donde existen 482 locales que poseen una patente de este tipo.

La actividad de estos establecimientos, en reiteradas ocasiones ha incumplido con la ley. Según información a la que pudo acceder este medio, son cerca de 26 los informes técnicos de fiscalización ambiental que ha generado la Superintendencia de Medio Ambiente de Atacama, sobre 18 locales que han excedido la norma de emisión de ruidos. Además, de 27 partes cursados por Carabineros entre el período de enero-noviembre del 2022 a diferentes establecimientos, comprendidos en el perímetro que va desde Van Buren hasta Calle Centenario.

A raíz de los antecedentes, junto con los innumerables emplazamientos a la autoridad que han realizado las juntas de vecinos de diferentes sectores, es que, en marzo, se consolidará una comisión comunal al interior del concejo municipal, con el objetivo de abordar con mayor rigurosidad la problemática.

Comisión

La propuesta, impulsada por los concejales Juan Manuel Cáceres, Carolina de la Carrera, y Juan Pablo Rico, verá la luz en marzo y pretende convertirse en un espacio que permita revisar con precisión los antecedentes solicitados a cada uno de los establecimientos que año a año renuevan o solicitan una patente.

"Pensamos que es una herramienta muy importante para que el concejo pueda revisar la totalidad de las patentes, incluso copiar iniciativas de otros municipios que tienen a los locales georreferenciados en un plano, entonces eso nos podría permitir tener una visualización de los sectores donde tenemos concentración de patentes y para ver a los locales que desarrollan actividades que sus patentes no lo permiten", explicó la concejala Carolina de la Carrera.

Ley

Según la ley de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, todos los establecimientos deben estar, a excepción de hoteles y pensiones, absolutamente independiente de la casa habitación del comerciante o una persona, por lo que varios locales del sector de La Alameda, por ejemplo, estarían incurriendo la normativa.

También, se multará al establecimiento que no permita el ingreso de los agentes fiscalizadores, en este caso Carabineros y Seguridad Municipal. Situación, que ya ha sido registrada dentro del informe de Carabineros sobre los partes cursados durante el 2022.

Cabe mencionar que serán sancionados los funcionarios que emitan informes falsos, esto en la línea de que justamente en Copiapó, existen locales que han sido fiscalizados bajo la patente de discoteca, sin embargo, en el listado oficial no aparecen como tales.

La concejala sostiene que la última aprobación de las patentes fue una decisión a "ciegas", ya que no existían informes sobre las fiscalizaciones.

"La última vez que nos tocó la renovación de patentes, que fue en junio, nos tocó hacer un trabajo contra el tiempo y lo hicimos a ciegas. Pedimos que nos entregaran el informe de las fiscalizaciones que se realizaron durante el año, y fue irrisorio ver que casi no habían, entonces bajo esos parámetros nosotros no podíamos impedir el otorgamiento de patentes porque no teníamos un antecedente base, no teníamos cómo probarlo", sentenció la autoridad comunal.

Aristas

La concejala fue categórica en indicar que esta nueva comisión buscará no renovar las patentes de aquellos que hayan incurrido en las normativas establecidas por ley, para evitar futuros conflictos.

Por otra parte, el concejal Juan Manuel Cáceres, señaló que exigirán que la renovación sea semestral, es decir, dos veces al año, con el objetivo de optimizar el trabajo fiscalizador y resolutivos de la administración comunal.

"A través de esta comisión, revisaríamos en profundidad todos los antecedentes de quienes hoy solicitan una patente de alcohol porque hace un mes aproximadamente nos llegó una querella criminal porque le otorgamos la patente a una persona que tenía antecedentes penales, eso aún no se comprueba, pero es un ejemplo de cómo debemos ser más rigurosos y no solo conformarnos con la entrega de antecedentes que llegan al municipio", indicó el concejal.

De la Carrera añadió además que la comisión tendrá presente que "se amplió a través de un a ley del Ministerio de las Culturas poder incorporar en locales el tema de la música en vivo, respecto al rubro que se ha visto muy apaleado, pero vamos a tener que tener mucho ojo sobre esas patentes no incida en el buen vivir de los vecinos". (ver recuadro ).

Consultamos al municipio de Copiapó sobre los antecedentes expuestos en esta nota, sin embargo, al cierre de la edición no obtuvimos respuesta.

482 patentes de alcohol

Casos de violencia en el pololeo pasan de un 12% en 2018 a 14% en 2022 en Atacama

JORNADA. Hoy se realizarán distintas intervenciones para conmemorar Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo.
E-mail Compartir

El 7 de febrero se conmemora el Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo lo que traerá en Atacama distintas intervenciones que permitirán conversar con las y los jóvenes sobre algunas conductas y prácticas que, aunque dañinas, están normalizadas entre las y los jóvenes y adolescentes según cifras de la 10ma Encuesta.

En ese sentido, desde Injuv señalaron que de acuerdo este estudio, en la región el 17,6% de las y los jóvenes encuestados declararon haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja, lo que significa 2 puntos más que en 2018.

Todas las situaciones de violencia en la pareja de las personas jóvenes aumentan, alcanzando sus niveles más altos en 10 años. La violencia psicológica alcanza un 14,4%, la violencia física un 7,2%, la violencia sexual un 3,1%, la violencia cibernética un 5,7% y por último, la violencia económica llega a un 3,2%.

En la misma encuesta, pero en la temática relacionada con los roles de género, aumenta el apoyo a frases sobre igualdad política entre hombres y mujeres. Sin embargo, en Atacama, un 14% de la población joven cree que, en algunas ocasiones, las mujeres tienen actitudes que justifican que reciban actos de violencia por parte de su pareja.

La seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano hizo un llamado a erradicar cualquier comportamiento que comprometa la integridad física y psicológica en las relaciones de pareja: "nuestro Presidente Gabriel Boric ha sido enfático en reafirmar que la violencia, en ninguna de sus expresiones, es algo que se debe naturalizar. No puede ser parte de lo cotidiano de cientos de pololeos que encuentran en la violencia física o psicológica prácticas de comunicación cada vez más frecuentes", destacó. "Hacemos un llamado a denunciar, a no callar, es la única forma de avanzar en el cambio cultural y salvar vidas. Es importante que las y los jóvenes sepan que existen canales de apoyo y acompañamiento para quienes sufren violencia en sus relaciones de pareja, dentro de ellas el programa "Hablemos de Todo" de INJUV y el fono 149 Familia de Carabineros, entre otros", cerró.

Ley Nº21.529, que facilita la obtención de patentes de salones de música en vivo

E-mail Compartir

Con fecha 20 de enero de 2023, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.529, que facilita la obtención de patente de salones de música en vivo por parte de los establecimientos que indica.

El proyecto fue iniciado en el año 2021, por mensaje del expresidente Piñera, con el propósito de apoyar a los músicos e impulsar la reactivación artística de ese sector tras la pandemia.

Para lograr su finalidad, la iniciativa modifica el artículo 3° de la ley N° 19.925, que regula la clasificación y características que deben tener los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, para ampliar el alcance de la patente a que se encuentran sujetos dichos establecimientos y facilitar su obtención por los salones de música de ciertos locales.

Orquesta sinfónica de Caldera se presentará en Portugal

E-mail Compartir

Ya partieron los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caldera a Portugal, quienes fueron invitados a realizar presentaciones en tres ciudades de ese país de Europa, los músicos partieron este sábado desde Caldera vía terrestre y este lunes emprenden viaje a Portugal desde el terminal aéreo Arturo Merino Benítez. Los familiares de los integrantes de la orquesta con emoción dejaban a sus niños, niñas y adolescentes en el terminal de buses de Caldera.

Alejandra Guajardo, encargada de cultura de la Municipalidad de Caldera, quien también es parte de la delegación, señaló "Estamos muy agradecidos de haber sido invitados a tres grandes ciudades de Portugal como lo son Lisboa, Aveiro y Sobreiro-curvo, donde fuimos invitados por un gran músico de Atacama como es el maestro David Espíndola, es una invitación para hacer intercambio musical, también estaremos en el Consulado y en otros espacios abiertos para mostrar la música de Atacama, son 16 jóvenes acompañados de la profesora Gloria Collao, pero que además conocerán espacios donde se desarrolla la música con grandes profesores portugueses".