Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fallecidos por incendios suben a 26 y llegan brigadistas y avión extranjeros

EMERGENCIA. Anunciaron una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 37°C entre Coquimbo y La Araucanía, que se extenderá hasta el viernes. Una alerta de preparación se activó en la zona central por esta causa, con llamado a los municipios.
E-mail Compartir

El avión estadounidense Ten Tanker (10 Tanker) aterrizó ayer en la Región del Biobío, con capacidad para liberar 36.000 litros de agua sobre los focos de incendio, y un tiempo de llenado que bordea los diez minutos. A esta cooperación gestionada entre el Gobierno y privados, se sumó la llegada de brigadistas españoles y mexicanos, en momentos que los fallecidos a causa de la emergencia sumaban 26.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que las víctimas fatales a raíz de los incendios eran 26, al mediodía de ayer, junto a 1.159 viviendas destruidas, 3.276 personas damnificadas y 1.383 en albergues.

La alerta por siniestros al cierre de esta edición permanecía vigente entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, aunque con énfasis entre Maule y Biobío, donde la calidad del aire se mostraba deteriorada y desde La Moneda recomendaron a sus habitantes el uso de mascarillas.

A esto se sumó el anuncio de una nueva ola de calor que se extenderá entre Coquimbo y La Araucanía hasta el viernes, señaló Meteorología, con temperaturas de hasta 37°C "en sectores interiores, valles y precordillera", donde se espera que las temperaturas más altas se registren entre hoy y el jueves en la Metropolitana, Maule y Ñuble.

Alerta de preparación

La ministra del Interior, Carolina Tohá, agregó que por esto "vamos a levantar también una alerta de preparación" en la capital, O'Higgins y Maule. Esto "significa que todas estas regiones que no estaban en el foco de los incendios que hemos visto, van a entrar en esta dinámica y eso se va a traducir en que vamos a nombrar ministros encargados para ser enlaces con el Gobierno central en esas tres nuevas regiones", explicó Tohá, porque "de Ñuble al sur ya tenemos ministros en este rol de enlace".

La secretaria de Estado, asimismo, pidió "a todos los municipios activar los comités de emergencia comunal en esta fase con sentido de preparación, de levantar necesidad, de tomar medidas de prevención, alertar a la comunidad para evitar conductas que puedan gatillar que se detonen incendios en los próximos días", porque la emergencia "tiene magnitudes que todavía no estamos en condiciones de medir, porque estamos en la mitad".

"En cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a dos años de incendios", destacó la ministra, en tanto que el Senapred reportaba 12 detenidos por su presunta participación en el comienzo de las llamas.

Ten tanker

El avión de mayor capacidad en el combate de incendios aterrizó ayer pasado el mediodía en el Biobío, para descargar 36.000 litros sobre los puntos de fuego, concentrados en Nacimiento y Santa Bárbara, con "la capacidad de sobrevolar cualquiera de las regiones que están siendo afectadas", subrayó el Presidente Gabriel Boric.

La aeronave de 50 metros avanza a 277 kilómetros por hora, es decir, la mitad de la velocidad de un vuelo comercial. A esto se suma el trabajo de 150 brigadistas mexicanos, junto a 50 españoles, quienes llegaron además con un avión A330.

"En cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a dos años de incendios (forestales)".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"(El Ten Tanker tiene) la capacidad de sobrevolar cualquiera de las regiones que están siendo afectadas".

Gabriel Boric, Presidente

Evacuaciones y advertencias

El Senapred informó ayer en Twitter la evacuación de algunos sectores en las regiones de Ñuble y Biobío, cuya población además recibió la alerta telefónica. En tanto, Meteorología mostró el humo desplazándose hacia el norte -la capital permanecía bajo una nube gris-, por lo que el servicio pidió no realizar actividad física, ya que se trata de una "mezcla de gases y partículas de árboles y materiales que puede dañar ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar condición de salud de personas con problemas cardíacos".

Exministros de Piñera llegan a La Moneda y apoyan el toque de queda focalizado

INCENDIOS. El delegado presidencial de La Araucanía dijo que "podría ser el remedio peor que la enfermedad".
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera ofreció a primera hora de ayer la ayuda de sus exministros ante la emergencia provocada por los incendios forestales, lo cual se concretó durante la tarde en La Moneda. El extitular de Interior, Rodrigo Delgado, respaldó "avanzar en un toque de queda en los lugares con mayor de concentración de focos, donde se han visto personas inescrupulosas" en robos o la reactivación del fuego, como solicitó la Corporación Chilena de la Madera (Corma), lo que fue descartado por el Gobierno.

"Una de las cosas que más nos dicen los alcaldes y las personas, es que cada vez que llega el mensaje SAE (de alerta telefónica), muchas veces hay gente que se resiste por temor a dejar sus viviendas solas, porque les pueden robar", señaló Delgado tras la reunión en el Palacio de Gobierno, luego de que Piñera escribiera en Twitter que "todas las personas de nuestro Gobierno, con conocimiento y experiencia en combatir incendios, están a disposición" del actual Ejecutivo.

El extitular de Interior agregó que en la seguridad "hay un tema importante, el cual discutimos (con las autoridades). Nosotros somos de la idea de avanzar en un toque de queda en las provincias o lugares con mayor de concentración de focos, donde se hayan visto personas inescrupulosas como ya han aparecido distintas denuncias, incluso, algunas audiovisuales, que se pueda avanzar en esa materia".

Estas palabras fueron en respuesta a la solicitud del líder de la Corma, Juan José Ugarte, quien ayer dijo en Radio Infinita que "detrás del 100% de esta ola de fuego que hemos tenido durante cinco días está la mano humana, (mediante) negligencia, o intencionalidad".

La organización, debido esto, ha ingresado 21 denuncias de intencionalidad en diversos puntos del país, y "si todo esto queda impune, no hay responsables ni para los negligentes, ni tampoco para los que cometen directamente atentados, realmente es muy difícil colocarle costo a una situación como la que estamos viviendo".

"Necesitamos detener la ocurrencia de incendios", afirmó Ugarte, motivo por el que solicitaron al Presidente Gabriel Boric que "en las comunas más asoladas por los incendios se decrete toque de queda, lo cual significa restringir las circulaciones, dar seguridad a los vecinos de que, si tienen que hacer abandono de su propiedad, va a estar resguardada, que no se produzcan los robos que ya se están produciendo de las viviendas que tienen que ser desalojadas".

Además solicitó "hacer control en los caminos rurales interiores para inhibir el circuito, tanto por negligencia como por intencionalidad. El 2017 se aplicaron estas medidas y bajamos de 60 incendios a 2 en 24 horas".

El delegado presidencial de la Región de La Araucanía, José Montalva, declaró que esto "se analizó con las instituciones, pero en una región como La Araucanía, donde el 29% vive en el sector rural y, además, estamos en una emergencia de múltiples focos y tenemos la necesidad de evacuar, no es recomendable tener un toque de queda, toda vez que podría ser el remedio peor que la enfermedad".