Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

sa, se han generado precipitaciones en el tramo cordillera hacia el Elqui, pero hasta este minuto la alerta ha estado dentro de las condiciones normales", acotó Muñoz.

Preparación

Situaciones del pasado han servido para que autoridades y la ciudadanía sean más conscientes de los riesgos latentes y fenómenos naturales, por lo mismo, se han adoptado e implementado estrategias preventivas y de monitoreo ante emergencias, en especial de aquellos que pueden pronosticarse, como las lluvias y desprendimientos de tierra.

"El pronóstico del tiempo es bien confiable a varios días, entonces uno podría tomar medidas, como prepararse para tener un lugar donde evacuar en zonas donde podría ocurrir un aluvión, pero también hay una preparación que depende de las autoridades, que es hacer las ciudades más resilientes al cambio climático y que este tipo de fenómenos requiere de una planificación", manifestó Rondanelli.

Esto, porque según el meteorólogo, las altas temperaturas van a seguir producto del cambio climático y no existe claridad de cómo afectará a las precipitaciones del norte del país, aunque estima que, cuando ocurran, lo harán de forma intensa y en pocas horas, aumentando la posibilidad y ocurrencia de aluviones.

En ese sentido, el director de Senapred, manifestó que la nueva institucionalidad respondía justamente a la necesidad de contar con una planificación y sistema preventivo ante emergencias y en la región, tras lo ocurrido en el aluvión del 2015, se robusteció el sistema, con mayor monitoreo, planes de emergencia, simulacros y la comunicación oportuna del riesgo de acuerdo a los antecedentes técnicos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile y Sernageomin.

"Tenemos cerca de 50 estaciones meteorológicas de la Dirección General de Aguas de la Región de Atacama que nos transmiten en directo toda la información real de la precipitación acumulada como de la última hora de las estaciones meteorológicas dispuestas en gran parte de la región, pero específicamente en cabeceras de quebradas importantes de precordillera y cordillera", subrayó Muñoz.

De esa forma, elaboran un sistema de respuesta con variadas líneas de acción en materia preventiva, una de ellas el trabajo con la comunidad, donde se han desarrollado simulacros y evacuaciones ante situaciones de aluviones en diferentes puntos de la región, el último en mayo de 2019 con la participación de más de 10 mil personas.

"El programa Chile Preparado hasta hoy día ha generado una participación ciudadana, en la última década, del orden de los 12 millones de personas y eso es importante, siempre se puede hacer más, pero es uno de los grandes programas que nosotros hemos levantado donde durante ocho pasos nosotros le indicamos a la familias que debe tomar acciones de preparación y hacerse cargo de sus amenazas. Hoy el 52% de las comunidades está expuesto a más de tres amenazas donde vive y eso se debe gestionar y se hace a través de este programa", indicó.

50 estaciones meteorológicas de la Dirección General de Aguas permiten a Senapred tener información en tiempo real de las precipitaciones caídas en gran parte de la Región de Atacama.

52% de las comunidades está expuesto a más de tres amenazas de desastres naturales, de acuerdo a lo informado por Senapred. Ese es uno de los pilares que justifica la creación del servicio que reemplazó a la Onemi.

Acusan eventual intencionalidad en incendio forestal en Vallenar

EMERGENCIA. Se combatieron tres focos.
E-mail Compartir

El alcalde de Vallenar, Armando Flores, acusó una eventual intencionalidad tras los incendios forestales ocurridos en el paseo Ribereño

Así lo contó ayer tras la contención de la emergencia en el que trabajaron voluntarios con dos carros bombas de Bomberos y personal de la Brigada de Conaf Atacama, que no provocó peligro a casas, cañaveral ni arbolado, de acuerdo a lo informado por la Delegación Presidencial de Atacama.

La autoridad explicó que fueron dos focos con una distancia de unos 300 metros "en contra del viento", por lo tanto no serían el mismo incendio.

"Esto es importante destacarlo, eso querría -que es algo que se está investigando- decir que aquí habría intencionalidad en este incendio en estos cañaverales", comentó la autoridad.

Respecto a un tercer foco, Flores explicó que las brigadas trabajaban en esto y que "dentro de lo positivo que puede ser algo tan terrible" de lo ocurrido en estos incendios es que ocurrió en la mañana y no en la tarde, cuando hay más viento. "El resultado habría sido mucho peor", dijo al tiempo que llamó a no hacer fogatas, ser acuciosos con el tema de las quemas. "A pesar de todas las campañas que hemos hecho (con Conaf) insisten algunas personas, especialmente agricultores, en hacer quemas para poder controlar la maleza y otras cosas".

En tanto Batuel Rojas, jefe brigada incendios forestales de la Conaf Atacama, expresó que el incendio afectó a cañaveral y arbolado, siendo afectado un total de 1.200 metros cuadrados.

Lanzan campaña solidaria "Atacama Ayuda al Sur"

INICIATIVA. Punto de acopio en el auditorio José Joaquín Vallejo se suma al del frontis del edificio Pedro León Gallo.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Atacama, la Delegación Presidencial, la Seremi de Desarrollo Social y la Asociación de Municipios de Atacama (Arma) iniciaron la campaña solidaria "Atacama Ayuda al Sur" la que busca reunir ayuda para las personas y familias que han sido afectadas por los incendios que se registran en el sur. El llamado es para reunir, principalmente alimentos no perecibles, agua embotellada, alimentos para mascotas, útiles de aseo, pañales (niños y adultos), toallas higiénicas, mascarillas y herramientas e insumos para remover escombros y reconstrucción. Las autoridades indicaron que "no se recibirá ropa".

Al respecto el administrador del Gobierno Regional y gobernador (s), Mario Silva, manifestó "nos hemos puesto a disposición de la comunidad para poder canalizar todos los recursos en estos difíciles momentos que está viviendo Chile". Agregó que "al igual que el sur nos apoyó el 2015, hoy la región de Atacama devuelve la mano y nos ponemos a disposición en esta campaña que es 'Atacama ayuda al sur'. Queremos convocar a todos los sectores públicos y privados, para que suman a esta campaña. Además nos hemos coordinado también con la Asociación Regional de Municipalidades para que también ellos vayan generando lugares de acopio en cada una de las nueve comunas".

El delegado Cristhian Fuentes, afirmó que "vamos a tener un punto de acopio en el auditorio José Joaquín Vallejo (ubicado en Colipí, número 565) desde las 9:00 a las 17:00 horas". Al que suma uno en el frontis del edificio Pedro León Gallo en el mismo horario".

Wilson Guastavino, secretario de ARMA, expresó que "nuestro directorio nos ha mandatado para coordinar con los distintos municipios de la Región de Atacama y ya hemos establecido contacto con los alcaldes y con sus equipos. Hay municipios que ya están juntando ayuda, ahora se tendrá que canalizar de acuerdo a lo que está solicitando el Gobierno Regional cierto, y el espíritu está en las comunas para solidarizar. En Alto del Carmen nos decían que las Juntas de Vecinos se están organizando".