Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Planta de Revisión Técnica San Pedro abre desde mañana

MEDIDA. Busca descongestionar la atención del recinto de Av. Copayapu.
E-mail Compartir

A principios de año se inauguró el proceso de "marcha blanca" de la remozada planta de revisión técnica que deja atrás el anterior centro de este tipo ubicado en Ramón Freire, Copiapó. Es por ello que si bien la PRT funcionaba, no podía emitir certificaciones al respecto, cosa que queda atrás cuando se formaliza su funcionamiento en el Diario Oficial. Hecho que ocurrirá esta semana, permitiendo que entre en operaciones el día martes 7 de febrero.

El sitio web para www.rtriosanpedro.cl permitirá agendas reservas para evitar la espera en el nuevo recinto. Cada año es común ver los atochamientos que se generan a las afueras de las plantas de revisión técnica, por lo que las autoridades recomiendan siempre mantener una programación para evitar largas esperas de cara a la obtención de los permisos de circulación que se realizan en marzo. Para evitar hacer la fila en la actual PRT en funcionamiento se puede visitar la web www.inspectorateprt.cl/node/1 y reservar atención.

Trabajadores y mineros valoran el regreso de la Fiesta Grande de la Candelaria de forma presencial

RELIGIÓN. Muestras de fe y devoción a la virgen se vieron en la noche del sábado y ayer en la tarde con la procesión. Hoy será la procesión de despedida.
E-mail Compartir

Agustín Labbé

Se viven los últimos días de la versión de la Fiesta de La Candelaria de este año. Durante la jornada del día sábado se realizó la tradicional procesión y misa en conmemoración del Encuentro de los Mineros y Trabajadores. La actividad convocó a centenares de personas a profesar su fé en la virgen María Candelaria. Posterior a esto, iniciaron los tradicionales bailes chinos y el día domingo se vivió una nueva procesión para presenciar las diversas agrupaciones de bailes religiosos.

En el calendario de la Fiesta de La Candelaria, se ubican los tres últimos días como "Días de Fiesta". El primero de estos tres, es el Encuentro de los Mineros y Trabajadores, donde la comunidad religiosa, representantes del mundo minero, de los distintos rubros laborales se reúnen en torno a la virgen de La Candelaria y le rinden tributo, profesan su fé y entregan sus mandas, como la salud y el trabajo principalmente.

El obispo Ricardo Morales, quién encabezó la tradicional misa, comentó que "Hoy día ya estamos en el día de fiesta y es una importante oportunidad para manifestar la fe, para manifestar la devoción a la virgen María Candelaria. Durante dos años no se ha tenido su oportunidad porque la pandemia limitó el aforo, este año ya estamos con la posibilidad total de poder vivir la fe. La gente puede asistir a la celebración litúrgica, a los diversos actos que se vienen estos días. Creo que es una oportunidad para el pueblo de Atacama, se ha visto a las personas muy alegres, con una gran devoción y deseo de participar de las celebraciones, eso ha sido muy bonito".

"Nuestro pueblo ve en María a la madre que cuida, la madre que protege. La significación que tiene para Atacama que Mariano Caro Inca encontrara esta imagen de la virgen en el Salar de Maricunga, implica profundamente en la historia y tradición del pueblo. Hay una devoción que viene desde la fe pero también por una historia, por una cultura, por sentirse parte del pueblo, y Mariano Caro Inca y la Virgen de la Candelaria dan identidad al pueblo de Atacama, si no tenemos identidad nos volvemos intrascendentes y lo que permite dar trascendencia a un pueblo, son sus tradiciones, su cultura y su fe. Alguien me decía que "Acá está el corazón de la fe de Atacama".

Edson Guerra es uno de los representantes de los trabajadores mineros, nos cuenta que "La fiesta ha sido muy bonita, hay harta gente. Llevo toda la vida viniendo a la procesión de los mineros, yo venía cuando era chico, con mi papá. Ahora me he encargado de seguir las tradiciones, generación tras generación".

Fabiola fue otra de las asistentes emocionadas con el regreso de esta tradición, "venimos a celebrar a la virgen de los mineros, celebrar su cumpleaños, darle las gracias por mantenernos bien, mantenernos con salud y trabajo, que son las mandas de la mayoría de las personas. La gente está feliz de poder volver a asistir a esta fiesta tradicional, hemos visto todo muy bien".

No solo es gente de la Región de Atacama la que disfruta de la celebración. Macarena Aguirre y su padre Roberto viajan a la capital regional todos los años junto a la familia. "20 años llevamos viniendo a la fiesta, no somos de acá, somos de La Serena, venimos porque nos gusta la fiesta, no solo venimos a esta, vamos a La Tirana, a lo Vásquez, también de Andacollo, tenemos creencia y fe a varias virgenes. A toda la familia le gusta venir, hasta a los niños más chicos. No obligamos a nadie, los que quieren se suben al furgón y nos vamos todos".

Procesión y bailes chinos

Durante la tarde de este domingo, se vivió una nueva procesión en la que las diferentes agrupaciones de bailes religiosos pudieron rendir devoción a su virgen. Más de 10 grupos de las federaciones de bailes religiosos "Mariano Caro Inca" y la federación "Candelaria" formaron parte de este desfile católico. La música, los trajes coloridos, el baile y la alegría marcaron la penúltima jornada de la Fiesta que recorrió la avenida Los Carrera desde la capilla hasta la calle Van Buren, donde nuevamente centenares de personas presenciaron la actividad en distintos puntos de la vía pública.

Margarita Cortés forma parte de un baile religioso en el participa toda su familia, "más de 20 años que participamos, somos un grupo de baile religioso. Ha sido algo muy bonito porque venimos a venerar a la Madre Candelaria, que es la madre de todos. Hemos pasado la tradición del Baile Chino de generación en generación, aquí estoy con mi hijo, allá están mis nietos y me acompaña mi mamá."

Cesar Huina declara que a pesar de la pandemia, de alguna forma igual pudieron hacer su tradicional fiesta de los bailes chinos. "Hace 9 años participamos de los bailes religiosos en la fiesta de la candelaria. Es muy bueno que haya vuelto la fiesta presencial de los bailes chinos, estos últimos años la fiesta igual iba, pero iba online y claramente no era lo mismo, así que ahora pudimos volver a organizarnos y traer nuevamente esta bella tradición. Nos motiva la fé, venir a ver a la chinita, nos emociona bailar y lo hacemos por ella".

Este lunes 6 de febrero se realizará la última jornada de la fiesta de La Candelaria en su versión 2023. A las 11 de la mañana, en la capilla, se llevará a cabo la Misa de los Chinos Difuntos y a las 17:00 la última procesión y posterior misa.