Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Hay un jardín que se llama Aguas Blancas, jardín que ha sido foco de delincuencia terrible, los ladrones se meten a robar a ese jardín durante todo el año".

Paulina Arenas, Vocera en turno de la junta de vecinos del sector Llanos de Ollantay 2,

y lo que han robado equivale mucho dinero, entonces muchas veces tenemos que ser los padres quienes tenemos que ir aportando para que nuestros hijos puedan volver a tener acceso a su material de aprendizaje", sostuvo la vecina de Llanos de Ollantay 2.

Los Loros

Katherine Hidalgo, presidenta de la junta de vecinos de un sector de Los Loros, relata que los robos hacia adultos mayores, es pan de cada día.

"Casi del 80% de la población la componen adultos mayores, personas que por su edad ya no se pueden defender. Estos delincuentes no tienen respeto por nada, ni siquiera les roban de noche, si no que en pleno día".

La presidenta de la JJ.VV. Los Loros, manifiesta que gracias a las alarmas comunitarias y grupos de WhatsApp han podido sentirse más protegidos. Sin embargo, destaca que existe una deuda con el sector.

"Una de las deudas es con Carabineros, que no llegan cuando uno los necesita. El plan cuadrante por lo general dice que estar en otro procedimiento, al parecer hay una baja cantidad de personal, por ese lado lo podemos entender, pero no es nuestra culpa", expuso Katherine Hidalgo.

Parcelas

Uno de los sitios en los que se concentran las parcelaciones es Viñita Azul, en el pueblo de San Fernando, las que se emplazan desde el callejón Torreblanca hasta Toro Lorca, en el perímetro del río Copiapó.

Cecilia Vega, presidenta de la junta de vecinos de este lugar, dice que los robos en lugares no habitados y el robo de hortalizas se ha vuelto frecuente en la zona.

"Tenemos WhatsApp en donde estamos todos los vecinos; formamos una junta de vigilancia, nos comunicamos antes cualquier eventualidad, alerta las 24 horas. Algunos vecinos que llegan más tarde a sus casas realizan alguna ronda y se comunican con nosotros ante cualquier sospecha", comentó Vega.

A esto, agrega que "la verdad es que al sector cuesta que llegue las policías o simplemente no llegan porque están en otros procedimientos y la sensación de inseguridad es notable, hemos sufrido de portonazos, robos de vehículos, robo en casa habitada, como somos terrenos parcelados, incluso, a los vecinos agrícolas les han robado sus cosechas, su trabajo"

Trabajo en paralelo

Escenario, que ha propiciado la creación de un plan comunal de seguridad pública, el cual será presentado en marzo al concejo municipal de Copiapó, para ser evaluado y posteriormente votado.

Iniciativa que cuenta con la participación de varios agentes de la sociedad, entre ellas la subsecretaria de prevención del delito, policías, representantes de las comunidades, concejales, y alcalde.

La encarga de este plan, Fabiola Fuentes, explicó que "nosotros tenemos identificado los principales delitos que afectan a la comuna de los cuales hemos priorizado 5 que coinciden con un diagnóstico regional (…) hemos priorizado la violencia intrafamiliar, pero con enfoque en la violencia contra la mujer principalmente, robo con violencia e intimidación, robo en lugar habitado, abuso sexual y otros delitos sexuales, y también la infracción de drogas".

En este marco, cabe recalcar, que, para priorizar los delitos, se utilizaron cuatro criterios: la gravedad, la frecuencia relativa, la tendencia y la comparación de tasas a nivel comunal, regional y nacional, respecto a otras problemáticas identificadas en la base de datos.

"Tiene un enfoque a la participación ciudadana donde ha habido un fuerte componente que tiene que ver con el trabajo en terreno que debemos desarrollar las instituciones. También parte de las directrices que tienen también la coordinación regional de seguridad pública, delegación presidencial, carabineros, donde tiene que ver la mayor integración con la comunidad donde se lleva la información en terreno y también generar estrategias de colaboración y formulación para generar re ordenamiento de los espacios públicos", aseveró la gestora del plan.

"En el sector de la viñita ( El Palomar), en estas últimas tres semanas hemos tenidos hechos importantes, donde los delincuentes han perdido el temor de ingresar a las viviendas y enfrentar a los dueños de casa".

Mauricio Tobar, Dirigente del sector La Viñita, en El Palomar.

60% del país cree que los problemas de delincuencia, asaltos y robos, se les debe dedicar el mayor esfuerzo por parte del gobierno, según encuesta CEP.

Nueva Atacama es la primera empresa regional que recibe el "Sello Pro" de la CChC

E-mail Compartir

Nueva Atacama suma un nuevo reconocimiento a su gestión, esta vez se trata del Sello PRO, el cual es entregado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) a nivel nacional, y lo obtienen las empresas que tienen un alto compromiso con la sostenibilidad. Luego de postular y certificar las distintas prácticas en esta materia, la empresa sanitaria se convirtió en la primera de la Región de Atacama en obtener esta importante distinción.

En este sentido, el Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, expresó: "Estamos muy contentos por este reconocimiento, que en la práctica viene a confirmar la mejora continua que estamos realizando en la empresa de servicios sanitarios de la región de Atacama. Hoy recibimos este Sello Pro con mucho orgullo; y agradecido, porque este sello marca una línea de sostenibilidad, la preocupación por el medioambiente, por los trabajadores, los contratistas y la sociedad en general".

De esta manera, en dependencias de la CChC Atacama se organizó una instancia que reunió a directivos del gremio constructor, colaboradores de Nueva Atacama, representantes de organizaciones sociales y de empresas locales postulantes a esta iniciativa.

Piden implementación del piloto del Sistema Nacional de Cuidados en la Región de Atacama

SOLICITUD. El ministro Jackson recibió a la seremi de Desarrollo Social Yosselin Moyano y al diputado Jaime Mulet.
E-mail Compartir

"Tuvimos una excelente reunión con el ministro Giorgio Jackson y su equipo de asesores junto a la seremi Yosselin Moyano, lo más relevante es visibilizar e insistir en temas que son muy importantes para la región de Atacama desde lo social", de esa manera, el diputado Jaime Mulet calificó positivamente el encuentro que sostuvo con el jefe de la cartera de Desarrollo Social y Familia.

Tras el encuentro, el parlamentario por Atacama Jaime Mulet solicitó la implementación de las principales políticas sociales del Presidente Gabriel Boric en Atacama. "abordamos un piloto del Sistema Nacional de Cuidado que es nuestra preocupación especial por los adultos mayores; el Eleam que tiene que construirse en la comuna de Vallenar para la provincia del Huasco; el Centro Diurno referencial para personas mayores en la provincia de Copiapó, lo que se resume en más recursos para las personas mayores y los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas permanentes de nuestra región. A ello, se suma la petición de contar con una asistencia técnica que se requiere en la región para la aprobación de proyecto con especial énfasis en materia social".

Finalmente. el diputado Mulet agregó que "el Ministerio de Desarrollo Social cada día es más importante y creo que hubo una buena apertura por parte del Ministro y esto nos permite avanzar y apurar el tranco en los temas de esta cartera en la región de Atacama, fue una muy buena reunión con una muy buena Seremi y un muy buen Ministro".

Asimismo, la seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano dijo que "valoro la reunión y reitero el compromiso para sacar adelante con sentido de urgencia, tal y como lo ha pedido nuestro ministro Giorgio Jackson, la agenda social del programa de Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, orientada a dar seguridad social y económica a las familias de Atacama".

Lo mencionado anteriormente por el diputado va en directa relación con los lineamientos que entregó el Presidente Gabriel Boric en el presupuesto del presente año, que busca crear el Sistema Nacional de Cuidados, entre otras acciones y políticas en el ámbito social.

Además, según señaló el parlamentario, relevó frente al Ministro la situación de los campamentos en Atacama y solicitó especial atención en la situación social de las familias que habitan en condiciones de precariedad y pobreza extrema.