Secciones

Argentina inició trámites para juicio de extradición de Jones Huala a Chile

JUSTICIA. Líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido en la localidad de El Bolsón.
E-mail Compartir

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de Argentina, confirmó que Facundo Jones Huala, líder de la agrupación autodenominada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), "va a tener el debido proceso" después de la petición de extradición del Ministerio Público chileno.

En conversación con Radio 10, el secretario de Estado afirmó que luego de terminar los pasos formales, el detenido en la localidad de El Bolsón debe comparecer ante la justicia argentina: "Chile se presenta ante el Gobierno y comienza un proceso de acuerdo a la ley 24.767 en la cual dice con claridad que va a tener el debido proceso, como marca nuestra Constitución, y tendrá una primera instancia y eventualmente la Corte Suprema".

"Está condenado en Chile y cumple un arresto domiciliario, despidió a sus abogados y se dio a la fuga. Nosotros teníamos como responsabilidad que esto no pasara sin ninguna consecuencia. La gente de Río Negro sabía cuál era nuestra misión. En este caso (la detención) la hizo la Policía de Río Negro, que trabajó muy bien con nosotros", agregó Fernández.

El titular de Seguridad destacó que "yo me siento muy satisfecho de que hicimos un trabajo en unos meses con seriedad, optimismo, ganas, no tuvimos complicaciones, no lastimamos a nadie y los resultados están a la vista, está detenido".

"Sabíamos que iba a estar en Argentina en algún momento, teníamos muy claro que lo íbamos a detener acá", manifestó el ministro.

El líder de la RAM fue juzgado y condenado en 2018 a nueve años de prisión por incendios y porte ilegal de armas. Antes la justicia argentina había avalado la extradición.

Jones Huala recibió en enero del 2022 el beneficio de libertad condicional y un mes después la Corte Suprema revocó la medida, ordenando su detención. Desde ahí estuvo desaparecido, hasta que fue encontrado en Argentina por la policía.

El Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno revisará mañana la solicitud de extradición del ex prófugo.

Retoman mesa de seguridad: Manuel José Ossandón fue el único opositor

LA MONEDA. La ministra Carolina Tohá destacó los acuerdos e invitó a sumarse a Chile Vamos en las instancias siguientes. La UDI y Evópoli prefirieron no asistir.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Interior, Carolina Tohá, consiguió su cometido de retomar la mesa de seguridad para llegar a definiciones antes del receso legislativo y, a pesar de insistir para que la oposición regresara a la instancia, no lo pudo conseguir por completo.

En concreto, el único representante de Chile Vamos fue el senador Manuel José Ossandón (RN), mientras que rechazaron la invitación la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, y los diputados Jorge Guzmán y Cristián Araya, manteniendo la postura que tomaron después de que el Presidente otorgara lo polémicos indultos a fines del 2022.

Con la mayoría de los asistentes vía Zoom, entre los que apareció el senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, y también el diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas, además de representantes oficialistas, se llegó a consensos sobre seguridad, en especial para el trámite legislativo durante 2023.

Sobre la presencia de Ossandón, el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, explicó a CNN Chile que lo mandataron para que fuera "en representación de los senadores para que pidiera tiempos y la necesidad de darle discusión inmediata a distintos proyectos". Sin embargo, no hubo diputados del partido, pues mantuvieron la línea de autoexcluirse.

Más tarde, la ministra del Interior siguió con las reuniones y estuvo en La Moneda junto a las distintas asociaciones de municipalidades y también con los gobernadores regionales, todo para seguir afirmando un compromiso en la materia.

En definitiva, se llegó a distintos acuerdos y Tohá dijo que "tenemos una hoja de ruta clara para reforzar la labor regional y municipal en materia de seguridad, de forma coordinada, colaborativa, con el gobierno nacional".

"Para el Gobierno es una hoja de ruta con la que nos comprometemos y que se ha forjado nutriéndose del aporte de todas las fuerzas políticas. Esperamos en febrero que esta propuesta reciba comentarios y observaciones para transformarla en un documento formal que ojalá cuente con el apoyo de las fuerzas que hoy no estuvieron", agregó.

En definitiva, afirmó que "tenemos una agenda muy fuerte y sólida, que implica labores de prevención, control, persecución del delito, fortalecimiento institucional y refuerzo de las policías".

Al cierre de esta edición, el Ejecutivo todavía no había presentado en concreto cuáles son los acuerdos.

Carabineros: faltaban guardias en mall

El general inspector Carlos González, director de Orden y Seguridad (s) de Carabineros, dijo que "se establece que no estaban en ese instante cumpliendo con la dotación de guardias y supervisor que debiese ser", confirmando los dichos del subsecretario de Interior Manuel Monsalve. De todas formas, en un comunicado, la presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Husch, sostuvo que "carece de todo sentido generar una polémica sobre las responsabilidades, porque el combate de la delincuencia es una tarea de todos".