Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Productos en la feria

Si bien la Feria plenamente está ubicada en Avenida Circunvalación, entre Luis Flores y a metros del Callejón Diego de Almagro, también hay vendedores eclesiasticos a metros del Santuario de la Candelaria. Más de 20 puestos compuestos por coemrciantes de diferentes nacionalidades provenientes de Santiago, que están acostumbradas en participar en diferentes actividades religiosas o patronales a lo largo de Chile. De hecho, hace poco estuvieron en la Fiesta Chica de San Sebastián en la calle Yumbel en la comuna de Concepción. Entre sus productos hay imágenes, pulseras y rosarios de la Virgen de la Candelaria y otros Santos.

Nelly Gómez,una de las artesana dedicadas al comercio religioso, manifestó que le ha ido bien, pero que existe una incomodidad por su seguridad. "Nosotros frente al Santuario de la Candelaria todos nos cuidamos porque los carabineros no pasan mucho por aquí, pero parece que en la noche hacen vueltas", afirmó.

Respecto a la feria en la Av. Circunvalación, se pueden encontrar ventas de jeans, polerones, camisetas alternativas de Deportes Copiapó, gorro e incluso mascotas.

Cecilia Scutti, dueña del único puesto con venta de animales en la feria, comentó que"yo empecé a vender un día antes de la fecha oficial (hoy), ya que teníamos el lugar reservado de antes. Tenemos erizos, hámster, ardillas chinas, conejos y todo tipo de pajaritos a gusto del cliente. Tenemos también todo tipo de alimentos y de jaulas para los animales".

Otro producto reiterativo, pero no por ello no interesante, son las camisetas estampadas negras. Sin embargo, llama la atención que la mayoría ya no son de bandas de música, sino de carticaturas asiáticas.

Gladys Damián, una peruana que ofrece estos productos en la Región Metropolitana explicó que la moda del animé es tendencias en gran parte de las ferias a nivel nacional. "Lo más novedoso, últimamente, son las poleras de Merlina. Se venden mucho en diferentes ferias de Chile. También hay una gran venta de series como 'Dragon Slayer', 'Spy X Family' y otras series y franquicias asiáticas. La verdad es que las cosas de Japón llaman el interés de la gente".

En la Feria de la Candelaria podrá encontrar lugares para deterse a comer, como una empanada, completo o un almuerzo para la familia, como para refrescarse, como helados, jugos naturales y granizados.

Juegos de apuestas

La entretención también está presente en esta oportunidad, mas como juegos, donde uno paga por un desafio para obtener un premio de mayor envergadura.

Entre los más destacados está la ruleta de peluches, donde el número que salga será el premio final para el cliente; el desafio de patear y botar los cinco tarros que obstaculizan un pequeño arco de fútbol, donde las apuestas son hasta de tres mil pesos; e incluso hay un juego novedoso de tirar una moneda de cien pesos sobre una tipo de alfombra (ver imagen pag 3) para obtener un premio mayor si es que llega al círculo o sobre la cifra indicada.

Cabe señalar que está feria terminaría el 6 de febrero, pero no hay certeza si la fecha pueda a extenderse.

Si bien algunos comerciantes están trabajando sin derecho a la venta por no tener patente provisoria del municipio, algunos indicaron que ese pago no sería necesario, porque ellos escucharon que el edil de la comuna, Marcos López, lo señaló en alguna reunión.

"Nosotros (comerciantes religiosos) frente al Santuario de la Candelaria todos nos cuidamos porque los carabineros no pasan mucho por aquí, pero parece que en la noche hacen vueltas".

Nelly Gómez, Artesana religiosa

20 puestos de vendedores de productos eclesiásticos están colocados desde el 26 de enero frente al Santuario de la Candelaria.

6 de febrero sería la fecha en que terminaría la Feria de la Candelaria en la Avenida Circunvalación.

Celebraron la Virgen de la Candelaria en la comuna de Caldera

RELIGIOSO. Se destaca su historia de su descubridor en el año 1780.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana se realizó la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en la comuna de Caldera con una gran cantidad de fieles, evento que se logró realizar en forma presencial después de tres años esta fiesta católica, que comenzó el 26 de enero.

Durante el sábado 28 en la noche se realizó la celebración de la Santa Misa. Luego de la misa, se hizo la tradicional procesión de las Candelas alrededor de la plaza, mientras que el domingo pasado fue desarrollada la procesión a la Gruta de Lourdes (Gruta del Padre Negro)tras finalizarse la celebración de la Santa Misa en la Iglesia San Vicente de Paul.

A eso de las 19:00 horas, finalizó la procesión al cementerio de la comuna para visitar la tumba del Padre Negro, actividad con más de 100 años de historia, desde cuando el recordado Padre Negro trajo desde Copiapo la imagen de la Virgen de la Candelaria para realizar su festejo en Caldera.

Cabe destacar que cuenta la historia que el arriero Mariano Caro Inca descubrió en 1780 una figura tallada en piedra plana, de 14 centímetros de alto que estaba en las cercanías del Salar de Maricunga. Posteriormente, fue llevada al "pueblo de los indios" y desde allí comienza su veneración. Según la tradición popular, fue la propia Virgen la que lo llamó a su encuentro, al ser atrapado por una tormenta cordillerana, divisó a lo lejos una tenue luz corriendo siguió su destello y fue así como encontró una cueva, que le permitió abrigo de la tormenta.

La Virgen en la actualidad, se encuentra resguardada en una pequeña vitrina detrás del altar mayor, a un costado descansan los restos de su descubridor, Mariano Caro Inca.

Se realizaron 109 atenciones este fin de semana para reducir lista de espera

EN ATACAMA. Autoridad sanitaria explica medidas desde el Servicio de Salud para mediar con el problema de la demanda de controles en la región.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Salud y Servicio de Salud Atacama se han impulsado distintas estrategias de recuperación de la Red Asistencial con el objetivo de dar respuesta a la demanda de consultas y controles en la Región de Atacama.

Por lo mismo, durante este fin de semana se realizaron un total de 109 atenciones de consultas de especialidad y procedimientos. Con respecto a las consultas de especialidad, en el Hospital Regional de Copiapó (HRC) abarcaron consultas de neurología adulto y traumatología adulto y en el Hospital Provincial del Huasco (HPH) realizaron consultas de traumatología. Sobre las cirugías o procedimientos, el HRC realizó operaciones de cataratas y el HPH procedimientos de endoscopia.

El director (S) del Servicio de Salud, Patricio Gaspar, señaló que "esto tiene un valor especial que representa el compromiso, ya que, cumplen su jornada durante la semana y luego se despliegan en horario extraordinario para que se desarrollen estas estrategias, que favorecen a los usuarios y usuarias de la región. Estamos aprovechando la infraestructura de los recintos, capacidad profesional y compromiso de los equipos, sumándose así a otras acciones anteriores que también apuntaban a la disminución de las listas de espera".

Gracias a esta estrategia, la autoridad sanitaría confirma que se logró una reducción del 80 % de usuarios en espera y una reducción del 60% en usuarios en espera quirúrgica. Estrategia que continuará durante el primer semestre 2023 y donde los equipos clínicos hacen un llamado a la comunidad a cumplir con las horas agendadas para continuar avanzando a nivel regional.