Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daniel Jadue y decisión del PPD de ir con listas separadas: "dificulta la lesividad de las fuerzas del gobierno"

POLÍTICA. El alcalde de Recoleta, en medio de la "Fiesta de los Abrazos" en Copiapó, dice que espera mayor reflexión de las fuerzas de gobierno y que la ex mandataria encabece una lista "pero de unidad". El PC además crítico el proceso constituyente.
E-mail Compartir

Carla Moritz

Este sábado el Partido Comunista de Atacama invitó a la comunidad a la "Fiesta de los Abrazos" en el parque el Pretil después de una pausa de tres años. La actividad se inauguró con una ceremonia diaguita y cerró con artistas como la banda "Capítulo Quinto" de Tierra Amarilla.

Con la fiesta cultural y política bajo el lema "Con Unidad y Lucha Avanzamos" el partido quiere reunir fuerzas para seguir trabajando para las demandas del movimiento social. Un foro político, música y actividades familiares estuvieron abiertos para todo el público.

Proceso constituyente

En este marco, los políticos del Partido Comunista conmemoraron los 50 años del golpe de Estado y discutieron el proceso constituyente.

Ante la decisión del Partido por la Democracia (PDD) de ir en listas separadas en la elección de consejeros constitucionales, Daniel Jadue, el alcalde de Recoleta, opinó que "dificulta la lesividad de las fuerzas del gobierno".

Añadió: "Espero que los próximos días las fuerzas que están apoyando al gobierno reflexionen y acojan a esa invitación de la presidenta Bachelet a que ella sea la que encabeza la lista, pero de unidad".

El alcalde criticó el proceso constituyente que va a incorporar un comité de expertos elegido por el congreso nacional, el consejo constitucional elegido por votación popular directa y un Comité Técnico de Admisibilidad: "No es el proceso que nos hubiera gustado, sin duda está hecho con mucha menos democracia que el acuerdo del 15 de noviembre", "porque no contempla la participación ciudadana, una cantidad de consejeros que permita una representación proporcional llena diversidad de opiniones", señaló.

Añadió: "el comité de expertos es bastante dudoso en la forma como se elige y bastante dudoso que son ellos los que al final hacen la propuesta. Se aleja cada vez más de lo que era un proceso constituyente".

El presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas Silva, también criticó al acuerdo para la nueva constitución: "es antidemocrático y restrictivo, pero nos da la posibilidad de discutir la constitución que queremos. Claramente, lo que queremos cambiar es la esencia de la constitución pinochetista, que es el Estado subsidiario por el Estado de derechos sociales."

El presidente regional del partido se comprometió a seguir trabajando con el Presidente Gabriel Boric en las reformas previsionales y tributarias: "son recursos para los problemas sociales y económicos que tenemos en el país", señaló.

Reunir fuerzas

Para los politicos del Partido Comunista la "Fiesta de los Abrazos es una oportunidad de reunir fuerzas para este trabajo.

"La unión hace fuerza, el poder colectivo. Es por eso que me gusta la fiesta, además de que es una oportunidad para encontrarme con grandes luchadores y dirigentes de toda la Región de Atacama.", dijo el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga Arancibia.

El presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas, expresó: "eso da fuerza, da energía para seguir adelante, lograr ese objetivo político que el pueblo necesita y que esperamos que en este proceso de ahora logremos efectivamente una constitución lo más avanzada posible".

Reunir nuevas fuerzas parece necesario para el movimiento social en general: "estamos con plena conciencia del momento que estamos viviendo, un momento de reflujo del movimiento social durante fuerzas que no son favorables y que tenemos que revertir", señaló Mario Rivas.

La tradicion de la fiesta de los abrazos

La fiesta de los abrazos se realiza tradicionalmente desde el año 1988 para darse el abrazo del nuevo año. "Es para los buenos deseos, para el prójimo, para la bendición, de salud, de felicidad.", explicó el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga Arancibia, y concretó: "eso le da un valor distinto a esta fiesta que es a nivel nacional". Daniel Jadue señaló: "Esto parte del tiempo de la dictadura, lo ocupamos para saber quienes estaban bien, quien estaban mal, quienes estaban vivos y se ha ido convirtiendo en algo que tiene hoy en día un enfoque más cultural y que se convierte en uno de los actos políticos, culturales más importantes en cada región del partido".

"Es antidemocrático y restrictivo, pero nos da la posibilidad de discutir la constitución que queremos."

Mario Rivas Silva, presidente regiona l del Partido Comunista

Destacan presupuesto de la Subdere para financiar proyectos

MUNICIPALES. Los recursos superan los tres mil millones de pesos.
E-mail Compartir

La seremi de gobierno Sofía Vargas destacó el impulso al desarrollo de comunas y localidades que busca el Servicio de Asistencia Técnica Especializado de la Subdere para la Región de Atacama.

Esta instancia tiene un enfoque de vinculación con municipios para gestionar y facilitar la presentación y elegibilidad de proyectos de inversión.

Este año el SATE se enfoca principalmente a proyectos de seguridad vial y recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal, pavimentación y ciclovías.

El financiamiento destinado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional busca dar libertad a los gobiernos comunales para definir prioridades y ejecutarlas en áreas como seguridad vial y recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal, pavimentación y ciclovías.

Al respecto la seremi vocera de gobierno dijo "la descentralización está en fortalecer las regiones, fortalecer las comunas y en este sentido la Subdere trabaja directamente con los municipios que son las entidades más cercanas a las personas en cada comuna . Cuando los gobiernos comunales se fortalecen a través de proyectos que son de mejoramiento urbano, de infraestructura pública, alumbrado público, plazas, áreas verdes, etcétera, eso va fortaleciendo el municipio, dándoles más autonomía".

Estudiantes de la Universidad Santo Tomás intervendrán tres colegios en Copiapó

CONVENIO. Se trata de futuros profesionales de las áreas de Educación, Ciencias Sociales y Preparador Físico.
E-mail Compartir

A través del trabajo de estudiantes de las carreras de Educación y Servicio Social de Santo Tomás Copiapó, niñas, niños y adolescentes de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó, serán intervenidos, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgos, como son el abuso sexual y la violencia escolar.

Al respecto, Fabiola Fuentes, asesora técnica del Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó, sobre este trabajo colaborativo informó que "en el marco de una serie de iniciativas que estamos desarrollando a nivel de estrategias de política local de infancia y prevención, buscamos establecer la colaboración con Santo Tomás en las áreas de educación y social para establecer intervenciones preventivas en niñas, niños y adolescentes de la comuna, considerando la situación actual de riesgos como el abuso sexual infantil y la violencia escolar".

Por su parte, el director de carreras del área de Ciencias Sociales de Santo Tomás Copiapó, Jorge Fritis, comentó que "desde el año 2019 hasta la fecha, nuestra área ha desarrollado un trabajo colaborativo, con las carreras de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social, principalmente con los procesos de prácticas intermedias, profesionales y laborales, en las que nuestros estudiantes han realizado intervenciones en ámbitos comunitarios, principalmente con organizaciones sociales, apoyando al programa preventivo, generando productos como por ejemplo, la activación y formación de juntas de vecinos u otras organizaciones funcionales, apoyo en la formulación y presentación de proyectos para financiamiento de iniciativas preventivas como las alarmas comunitarias, entre otras".

Finalmente, la directora de carreras del área de Educación de Santo Tomás Copiapó, Ingrid Evens Soto, manifestó que "para nuestra área establecer está alianza estratégica de trabajo colaborativo con la Dirección Comunal de Seguridad Pública del municipio de Copiapó, es una gran oportunidad de desarrollo profesional para los y las estudiantes".