Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obispo Ricardo Morales reflexionó sobre rol de los laicos en la Iglesia

FIESTA RELIGIOSA. La segunda jornada en el Santuario de La Candelaria fue dedicada a la oración por las parroquias.
E-mail Compartir

Durante la novena, tras el rezo del rosario, Monseñor Ricardo Morales, continuó con la revisión del documento para la etapa continental del Sínodo. El obispo habló de los distintos ministerios en la Iglesia, y que tienen como centro a Cristo. Se refirió también al bautismo, que "confiere a los laicos y al pueblo de Dios la marca de ser cristianos y nos incorpora a Cristo; despierta la gracia, la vocación y la misión". Continuó diciendo que "los laicos tienen una dignidad que les confiere Cristo, y no pueden ser tratados como objetos de evangelización o agentes pasivos que no cuestionan o no entienden, están llamados a ser artífices de la renovación eclesial".

La misa que siguió a la novena también fue presidida por el obispo. En su reflexión, don Ricardo se refirió al evangelio, diciendo que "el Reino es como una semilla que crece sin necesidad del sembrador, no depende de nosotros su crecimiento. Eso pasa con el quehacer de Dios, no depende de nosotros", por eso llamó a abandonarse en las manos de Dios y confiar en él.

Agregó que "el bien no hace ruido, el Señor es silencioso, actúa silenciosamente en el corazón y en la vida". Pidió al Señor "que podamos vivir esa confianza, ese abandono al modo de María, sabiendo que el bien no hace ruido, pero vence siempre".

En la misa, se rezó por las parroquias, para que vivan con profundo espíritu sinodal, y muestren e rostro de Cristo en las poblaciones y vecindarios. En la ofrenda, se presentó un altar con la imagen de las parroquias y el logo del sínodo.

Polémica por toma de Av. Circunvalación en contexto de la Feria de la Candelaria

COMERCIO. Esto motivó una reunión de urgencia entre feriantes y autoridades regionales.
E-mail Compartir

Agustín Labbé

Durante la madrugada del sábado se dio cuenta de una considerable cantidad de puestos del comercio ambulante que empezaban a instalarse en la Avenida Circunvalación. Acción que no estaba contemplada en el acuerdo al que se llegó luego de la reunión entre Delegación Presidencial, Municipio, Gobernador Regional, policías y comerciantes.

Desde la Municipalidad de Copiapó, posterior a la reunión del miércoles 25 de enero, indicaron que "la Feria de La Candelaria comenzará a funcionar desde el 1 de febrero al 6 de febrero. Se va a cobrar bajo la figura de actividad comercial temporal durante seis días. Los comerciantes deberán poner luz y baños. Por su parte, el municipio se hará cargo de la limpieza del lugar y del retiro de basura de la zona".

Sin embargo, alrededor de las 03:15 horas de la madrugada del sábado, la asociación de Comerciantes Itinerantes de Fiestas Religiosas de Chile, proveniente de Santiago, tomó posesión de parte de la concurrida avenida para comenzar a armar sus puestos para la tradicional Feria de la Candelaria.

Relatos de dirigentes feriantes locales cuentan que en ese momento, se dió una discusión con la asociación de comerciantes de Santiago que no estaban respetando el acuerdo de instalar sus toldos sin involucrar la calzada de la vía. Recordemos que en dicha reunión, participaron las asociaciones Emprendedores del Norte, el Sindicato de Coleros, entre otras agrupaciones, más no la Asociación de Comerciantes Itinerantes que aún no se encontraban en la ciudad.

Comerciantes

Mayten Vega, presidenta de la asociación Emprendedores del Norte, cuenta que se vivieron momentos tensos al momento de encontrarse ambos grupos de comerciantes en el sector a realizarse la feria. Acusa que los Comerciantes Itinerantes de Ferias Religiosas de Chile estaban utilizando espacios no permitidos y emplazando de sus lugares a otros comerciantes locales "ahora la gente mía no está conforme porque nos la pasamos hablando con tanta gente, peleando por varios días y quedamos mal, ahora a ellos los harán moverse y tendremos que movernos de nuestros sitios".

Por otro lado, Marcela Concha, dirigenta de los Comerciantes Itinerarios, apuntó al alcalde de Copiapó, Marcos Lopez, quien, según una carta que los comerciante santiaguinos enviaron al municipio, el edil "está estigmatizando nuestra labor solo por pertenecer a la capital de nuestro país", "nos han tratado de irrespetuosos, que caemos en la ilegalidad según la máxima autoridad de esta comuna".

Delegación

Debido a esta serie de conflictos es que este sábado, la Delegación Presidencial se pronunció, convocando a una nueva reunión, esta vez, con los comerciantes santiaguinos presentes para establecer un diálogo que reuniera a todas las partes hasta que saliera "humo blanco".

Sobre ello, el delegado Cristhian Fuentes señaló que "como Gobierno, consideramos que el diálogo es la vía legítima para resolver conflictos. Eso fue lo que hicimos en esta oportunidad, gracias a una coordinación intersectorial con el gobernador, el alcalde, Ferronor, la seremi de Transportes, la seremi de Salud, Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos y más recientemente con los nuevos feriantes de distintos puntos del país. Esto nos permitió generar un espacio de diálogo, donde cada uno de los actores pudo expresar sus inquietudes y necesidades para construir un plan de acción conjunto que permitiera la instalación de la feria, aplicando medidas de mitigación para quienes viven y quienes transitan por el sector".

Por su parte, la seremi de Transportes, Carla Orrego, indicó que "sabemos la importancia que tiene la Avenida Circunvalación para quienes utilizan esta vía. Por eso, se consideró como una medida de mitigación el desvío de tránsito en este eje de la ciudad, para dar seguridad a los peatones, ciclistas y automovilistas que normalmente transitan por esta arteria".

El delegado Cristhian Fuentes destacó que "estaremos monitoreando permanente el sector, junto al equipo de televigilancia, Carabineros, y nuestros equipos fiscalizadores para revisar la concreción de los compromisos adquiridos por todas las partes, para dar tranquilidad a la comunidad de que este espacio será seguro y que cumplirá con todas las normativas vigentes, en materias de salud, patentes e impuestos".

Cabe señalar que el desvío de tránsito aplicará en Avenida Circunvalación, calzada norte, desde el Callejón Diego de Almagro hasta Luis Flores, pudiendo desviar a Avenida Los Loros y Los Carrera.

Marcela Concha, por su parte, valoró la disposición de las autoridades para resolver los conflictos que se presentaron, "nos deja tranquilos la buena disposición de la delegación y de carabineros, quedan pendientes unas reuniones para afinar últimos detalles, pero de momento hemos solucionado los problemas más graves".