Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Razones

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico de Atacama, la doctora Carmen Paz Rosas, explicó parte del fenómeno que provocó la extensión de las listas de espera, apuntando a la pandemia por covid-19 como una de las razones.

"Antes de la pandemia, estábamos con una lista de espera que no era mucha, pero con toda la crisis que hubo, se empezaron a ocupar los hospitales con pacientes graves, por lo que no hubo atención a otro tipo de pacientes; la atención primaria también de avocó al covid, entonces se empezó a generar muchas listas de espera, es decir, lo que había más lo que fue generando, por lo tanto, la lista de espera se abultó", indicó la doctora.

A esto agregó que "hay que tener dos cosas en cuenta. Hay una cantidad finita de profesionales, no infinita. Entonces tú vas a reducir en cierta cantidad la lista de espera. Entonces hay había que ver otra formar de apaliar la situación y ahí es donde se aplicaron los Fondos de Emergencia Transitoria", puntualizó.

Evaluación

Respecto a los resultados de este balance, el ex director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, manifestó que "todo avance siempre es importante, pero no debemos olvidar que hoy día existen más de 20 mil personas que están en espera en una consulta de especialidad, y más de 5 mil personas que están a la espera de una cirugía".

Baeza, expuso que se hace necesario una inyección de recursos adicionales que permitan cubrir un número mayor de pacientes que no solo se ubican en una primera atención.

"No solo debemos considerar la lista de espera de primera consulta, que es la que es más evidente y es la que se muestra; si no que también la lista de controles de espera de pacientes que es una lista que está oculta, que no se visibiliza habitualmente, y que es tres veces mayor a la lista de espera de primera consulta", aseveró la ex autoridad de salud.

Por último, planteó que "hay que seguir avanzando, a trabajar mucho más fuerte. Hago un llamado enérgico al gobierno, al Ministerio de Salud, a colocar más recursos que permitan ampliar la capacidad de la falta de especialistas en la región".

"Las estrategias de reducción de listas de esperas son ejecutadas principalmente con el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) para resolución de Listas de Espera GES y No GES y que se adoptaron como Red Asistencial de Atacama entre los septiembre y diciembre 2022"

Patricio Gaspar, Director (s) del Servicio de Salud de Atacama

80% diminuyó la lista de espera para acceder a una atención de especialidad en el Región de Atacama.

60% se redujo la lista de espera para una atención quirúrgica en la zona.

Comunidad disfrutó de tour educativo por el Cementerio

EN COPIAPÓ. La actividad forma parte del programa de verano municipal.
E-mail Compartir

En Las sepulturas de personajes históricos fueron parte de los relatos que pudieron disfrutar el primer grupo de personas que fueron parte del Tour Patrimonial por el Cementerio Municipal de Copiapó en el marco de actividades del municipio en este verano 2023.

La actividad comenzó a las 18:00 horas en el frontis del campo santo donde más de 30 personas disfrutaron del relato del profesor del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Fabian Rabí.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, resaltó que durante los meses de enero y febrero el municipio tiene una completa parrilla de actividades siendo la cultura y el patrimonio protagonista de los panoramas de verano a través de la Oficina Municipal de Turismo.

Inscripciones

Dada la alta demanda que ha generado la parrilla patrimonial se dispusieron nuevas salidas. Los recorridos para el cementerio se harán el 31 de enero, el 1 de febrero, el 2 de febrero. La visita a la mina San José será el 1 de enero y los city tour serán el 2 de febrero.

Todas las personas que estén interesadas en formar parte de estas actividades puede enviar un correo a turismomunicipalcopiapo@gmail.com.