Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lista de controles de espera sería tres veces mayor a la actual, según ex director del Servicio de Salud

SALUD. En la semana autoridades dieron a conocer la disminución de la lista de espera para atención a una especialidad, la cual se descongestionó en un 80%, mientras que las intervenciones quirúrgicas en un 60%. Presidenta del Colegio Médico de Atacama explicó las razones, mientras que ex autoridad instó al Ministerio de Salud a inyectar recursos extras.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

En la semana autoridades dieron a conocer la disminución de la lista de espera para atención a una especialidad y quirúrgicas.

La Región de Atacama es una de las zonas que destaca en el país, por su significativa reducción en las listas de espera, así lo destacaron autoridades regionales del área durante la semana, al conocer el balance 2022-2023.

Según el Servicio de Salud de Atacama, las Consultas de Especialidad durante el año pasado y enero de 2023, disminuyeron en un 80%; mientras que las intervenciones quirúrgicas durante el mismo período de tiempo, en un 60%.

Las razones que explicarían este notorio resultado, guardan relación con el avance de la crisis sanitaria en el mundo y el país; además de la inyección de recursos transitorios.

Cifras

El detalle entregado por el Departamento de Estadísticas del Servicio de Salud de Atacama, muestra que iniciado el 2022, existían 16.918 usuarios en espera para acceder a una consulta de especialidad, tales como: las abultadas medicas interna; traumatología adulta; y cirugía.

Al corte de diciembre del pasado año, quedaban en espera más de 3 mil usuarios, lo que se tradujo a una reducción del 80% de usuarios en espera.

Mientras que, durante el mismo ciclo de tiempo, el informe mostró un total de 4.981 personas a la espera de una intervención quirúrgica en distintas especialidades. De estos, 1.535 pacientes accedieron a cirugía adulta; 1.023 para traumatología; 462 en ginecológica; y otorrinolaringología con 342, entre otras más.

Hasta diciembre del pasado año, quedaron 1.981 usuarios en espera, es decir, hubo una reducción del 60% de personas en espera.

Estrategia

"Las estrategias de reducción de listas de esperas son ejecutadas principalmente con el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) para resolución de Listas de Espera GES y No GES y que se adoptaron como Red Asistencial de Atacama entre los meses septiembre y diciembre 2022 en nuestros Hospitales San José del Carmen de Copiapó (HRC) y Hospital Provincial del Huasco de Vallenar (HPH)", comentó el director (s) del Servicio de Salud de Atacama, Patricio Gaspar.

La autoridad, explicó que la estrategia contemplo la extensión de atenciones médicas, las que se ejecutaron de lunes a viernes después de las 17:00 horas y sábados de 08:00 a 20:00 horas, según la especialidad.

Mientras que, para disminuir las intervenciones quirúrgicas, se fortalecieron los equipos prequirúrgicos del Hospital Regional de Copiapó y Hospital Provincial del Huasco para la preparación de usuarios en espera de cirugías y para la programación de estos.

"Se pusieron en trabajo dos quirófanos permitiendo aumentar la producción quirúrgica y disminuyendo la brecha de pabellones en trabajo. Además, se destaca el alto rendimiento de estos quirófanos llegando a cinco cirugías por quirófano en ambos hospitales", informó el director (s) del Servicio de Salud.

Transversalmente se destinó recursos FET para la estrategia de contactabilidad, la cual la autoridad de salud señaló, fue clave para actualización de la lista de espera, rescates en domicilio y posterior citación.

Estas acciones desde el punto de vista de producción quirúrgica y de consultas nuevas de especialidad generaron que nos acercáramos y superáramos en algunos meses (noviembre y diciembre 2022) a la producción pre pandemia. Logrando así la recuperación de los cuidados postergado.