Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan propuestas de solución para planta de tratamiento de Domeyko

VISITA INSPECTIVA. El recinto presenta problemas de vectores (moscas).
E-mail Compartir

Autoridades analizan soluciones para Planta de Tratamiento de Domeyko, debido al problema de proliferación de vectores (moscas) en Domeyko a raíz del precario funcionamiento de la antigua planta de tratamiento del APR de la localidad y cuyo titular es el municipio de Vallenar.

La convocatoria del delegado provincial Rodrigo Loyola apuntó a establecer la gravedad de la situación, presentada por dirigentes de la localidad y ofreció fondos de emergencia al Municipio en caso de no contar con recursos para enfrentar la problemática.

Tras escuchar a los funcionarios se verificó que el Municipio desarrolló acciones el 23 de enero que permitieron sanitizar y fumigar, controlando la proliferación de moscas, según informó tanto Municipio como las fiscalizadoras de Salud.

El delegado felicitó la respuesta municipal y dejó abierta la posibilidad de apoyar en casos de emergencia que puedan reiterarse siempre que el Municipio se vea sobrepasado en recursos y se determinó mantener un monitoreo continuo y vigilante, sin perjuicio de avanzar en situaciones definitivas como la que gestionó el Municipio con empresa Cap que va a elaborar un proyecto de mantención y mejoramiento para que sea ejecutado por la DOH. Mientras tanto se esperan que el Gobierno Regional entregue subsidios para mejorar la mantención de la planta y en caso de dilatarse estos subsidios y se reiteran las situaciones de emergencia, el delegado junto a Senapred solicitarían fondos de Emergencia al Ministerio del Interior.

Cinco personas fueron detenidas por microtráfico en un allanamiento a dos casas

INVESTIGACIÓN. El hecho ocurrió en la Provincia del Huasco y quedó al descubierto gracias a las denuncias que daban cuenta que en esas viviendas habían moradores que vendían drogas a turistas.
E-mail Compartir

Redacción

En el contexto del plan "Verano Seguro" Carabineros allanó dos domicilios de la Provincia de Huasco, los cuales estaban siendo investigados producto de algunas denuncias que indicaban que en estas viviendas sus moradores se dedicaban al microtráfico a turistas y residentes del sector costero.

Según la información entregada por el teniente de Carabineros Michael Avendaño, se trata de dos domicilios de las comunas de Huasco y Freirina, los cuales quedaron al descubierto tras una investigación preliminar, donde se utilizaron variadas técnicas investigativas entregadas por la Ley N° 20.000 de drogas, que permitieron corroborar tales delitos.

Fue así como producto de la utilización de agentes reveladores, se logró desbaratar esta organización conformada por cinco sujetos de nacionalidad chilena, dedicados a la venta de sustancias ilícitas.

Los positivos resultados de esta investigación permitió la autorización de ingreso y registro de dos inmuebles particulares, y la detención de L.G.O.G, de 35 años, J.M.O.G, de 29 años, S.M.G.G de 28 años, M.A.H.P, de 29 años, M.D.F.C de 25 años.

Del mismo modo, se pudo incautar una importante cantidad de sustancias ilícitas como pasta base de cocaína y marihuana, las que se traducen en 451 dosis aproximadamente, con un avaluo aproximado de $ 1.900.000 pesos.

Durante el procedimiento, se incautó dinero en efectivo, y diferentes evidencias que estarían vinculadas a las transacciones de droga.

Finalmente, la fiscal a cargo de la investigación instruyó que los imputados por infracción pasarán a su respectivo control de detención ante el Juzgado de Garantía.

Junta de Vecinos Unión y Progreso impulsa huerto cominutario

EN VALLENAR. Es uno de los 78 proyectos que ganaron fondos concursables de la empresa sanitaria Nueva Atacama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cosechar sus propias frutas, verduras y plantas, la Junta de Vecinos de Vallenar Unión y Progreso se adjudicó un proyecto en la línea medioambiental de los Fondos Concursables 2022 que impulsó Nueva Atacama.

Al respecto, Rodrigo Vásquez, jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, sostuvo que "estamos contentos de ver cómo los sueños y anhelos de la comunidad se ven realizados a través de estos fondos. En este caso, la Junta de Vecinos Unión y Progreso adecuó un espacio en su sede para construir un hermoso huerto comunitario con riego tecnificado, lo que además permite hacer uso eficiente del recurso hídrico, algo fundamental en nuestra región y que va en línea con las prácticas en materia de sostenibilidad que tenemos como empresa".

Edith Ardiles, presidenta de la Junta de Vecinos Unión y Progreso, ubicado en la población Torreblanca de Vallenar, se manifestó contenta por el resultado obtenido: "Para nosotros ha significado mucho tener un huerto, porque tanto el aprendizaje que hemos ido teniendo cada una de nosotros en cómo cultivar, y lo enriquecedor que es tener yerbas medicinales y ahora cuando den nuestros árboles frutales … la medicina no solo está en el comercio, sino que también está de forma natural y queremos rescatar eso", indicó la presidenta de la organización.