Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierre del programa de emprendedoras de Fosis se celebró en Atacama

CAPACITACIÓN. Participantes se reunieron en Copiapó y T. Amarilla.
E-mail Compartir

Más de cien emprendedoras de la comuna de Copiapó y Tierra Amarilla pusieron fin a su participación exitosa en los Programas Emprendamos Semilla, Básico y Avanzado de Fosis.

En estas jornadas estuvieron presentes la directora regional de Fosis, María Villanueva, usuaria del Programa Emprendamos Avanzado de la comuna de Copiapó, destacó "la oportunidad que nos brindó Fosis, que nos permite crecer como persona, emprendedora, adquiriendo conocimientos y recursos para nuestros negocios".

Asimismo, en la comuna de Tierra Amarilla, la usuaria del Programa Emprendamos básico, Patricia Aguirre, entregó sus agradecimientos a esta institución del gobierno "por entregar las herramientas para fortalecer nuestros emprendimientos, por pensar en nosotras las mujeres las cuales teníamos un sueño de tener nuestro propio negocio. Gracias por creer en nosotras".

Por su parte, la directora de Fosis, Paloma Fernández, recalcó la importancia del rol de cuidadoras, que desempeñan las mujeres, quienes muchas veces se dedican al emprendimiento, para estar más con sus hijos, estar más presentes con la familia y que eso no les reste autonomía.

Estudiantes de medicina UDA realizan su internado en el Hospital Regional de Copiapó

INICIATIVA. Por primera vez, un total de 22 futuros médicos de Atacama efectuan su proceso formativo en uno de los recintos más complejos de la zona.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio Desde principio de año, más de una veintena de estudiantes de la primera generación de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama realiza su proceso formativo en el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, con el objetivo de adquirir experiencia con equipos de salud, y pacientes reales.

Esta es la primera vez que un recinto asistencial de la región de Atacama presta servicios de docencia universitaria en la modalidad de internado para la carrera de Medicina, que corresponden a los últimos dos años de formación profesional.

Los internados se llevarán a cabo en los servicios de Cirugía, Medicina Interna, Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Salud Mental, Traumatología, además de los internados de Atención Primaria y Salud Familiar.

Internado en Cirugía

Uno de los servicios por los que el internado debe pasar obligatoriamente para aprobar la carrera de Medicina es el servicio de Cirugía, en donde cada estudiante ingresa al menos como visualizador, pero más adelante también tienen que colaborar en la cirugía.

En el servicio de Cirugía del Hospital San José del Carmen, realiza su internado Catalina Cea quien valoró la positiva acogida que han tenido de la comunidad hospitalaria, "nos han recibido muy bien aquí los cirujanos y el personal, enfermeras. En la primera semana ya hemos aprendido a hacer bastantes procedimientos. Hemos asistido a cirugías como ayudantes. Ha sido una experiencia muy buena y gratificante; sobre todo el acercamiento que se tiene con los pacientes cuando ya se les puede entrevistar. Ha sido una experiencia muy emocionante desde el primer día, porque cuando pasan cinco años de estudio y ahora que se materializa en la práctica realmente uno se da cuenta de lo que sabe, de sus fortalezas, de lo que tiene que estudiar y eso motiva mucho", acotó.

Respecto a esta área de trabajo, el Dr. Alejandro Rojas Baquero, sostuvo que "en esta ayudantía hacen el primer contacto directo de un procedimiento, nos siguen para hacer los procedimientos de punciones, drenajes en sala, ven procedimientos ecotomografía, procedimientos dirigidos y a su vez pasan con nosotros visitas, hacen interrogatorio, examinan pacientes y aprenden a hacer indicaciones médicas, a hacer una evolución médica y a discutir casos en la visita con los demás médicos".

Internado en medicina

La experiencia educativa en el Hospital de Copiapó también la vive junto a sus compañeros de promoción, Gabriela Ubillo Aránguiz, quien destacó esta fase de conocimiento del Servicio de Medicina: "La primera semana fue de adaptarnos y de conocer el servicio, así como enterarnos de la forma en que trabajan y familiarizarnos con el sistema. Los doctores tienen súper buena disposición y es un trabajo bien duro. Partimos con harta intensidad, pero al fin y al cabo venimos a aprender. Nosotros hemos tenido clases con otras profesiones y especialidades y en realidad siempre se saca provecho de todas esas herramientas que nos han entregado en la Universidad. Nosotros siempre estamos supervisados por nuestros docentes", puntualizó.

El internado de Medicina Interna, consta de 16 semanas, una de ellas es de orientación y otras de evaluaciones. Estas jornadas se distribuyen en pasantías de cuatro semanas por el servicio de Neurología, y tiene que hacer turnos en Urgencia una vez a la semana. El resto del tiempo se distribuye en ocho semanas en Medicina Interna y otras dos semanas en el Servicio de UTI.

"De esa manera, los estudiantes obtienen la visión de cuando el paciente llega a la urgencia y el manejo que tienen por parte de medicina interna una vez que el paciente se hospitaliza y cuando el paciente pasa a la UTI tendrán la visión del paciente más complejo y posteriormente los policlínicos; así les entregamos la formación completa.", comentó el médico internista y docente en el servicio de Medicina del Hospital Regional de Copiapó, Dr. Juan Pablo Orellana.

Decano de área, Dr. Emilio Ríos Cid, entregó los siguientes detalles:

Estos son los primeros internos e internas de la carrera de Medicina. En adelante van a seguir abriendo los cupoas.

La iniciativa parte en una primera instancia con el Hospital Regional de Copiapó. Luego se extenderá al Hospital Provincial de Huasco, hospitales de baja complejidad de la red del Servicio Salud Atacama y también los Cesfam de la región.

Actualmente se ha habilitado una residencia médica para internos e internas de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama en el Hospital Regional con las prestaciones necesarias para entregar confort a su estadía en el centro asistencial, especialmente durante los turnos.

"Fiesta Guachaca Summer" reunió a una decena de copiapianos

ACTIVIDAD. Pequeños y adultos se divirtieron en distintas actividades.
E-mail Compartir

Más de 500 personas se congregaron la tarde de este jueves en la gran "Fiesta Guachaca Summer", evento de recreativo organizado por la Municipalidad de Copiapó, a través de la Unidad de Deportes Comunitario, en el marco de las actividades preparadas para este verano.

El encuentro, que arranco a las 18:30 horas, activo a los cientos de vecinos y vecinas que llegaron de diferentes puntos de la ciudad al parque Schneider a disfrutar de: música, bailes, premios sorpresas, stand, para cerrar con una entretenida fiesta de espuma, donde grande y pequeños pudieron refrescarse.

El alcalde Marcos López, junto con destacar el éxito del evento, manifestó "estamos muy contentos porque una vez la comunidad respondió a este evento recreativo;pudimos ver como desde; niños, niñas, adultos hasta adultos mayores, disfrutar de todas las actividades"., manifestó la primera autoridad comunal.

En esta línea, el municipio sigue realizando diversas actividades tales como, paseos a la piscina para niños y niñas de escasos recursos, obras de teatro, tardes de cines, talleres recreativos y deportivos; tanto en los centros comunitarios como en el estadio techado y atlético.