Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cate Blanchett en "Tár", una déspota y brillante directora de orquesta

CINE. "Es una historia complicada", dice la actriz nominada al Oscar al repasar su personaje de Lydia Tár.
E-mail Compartir

Agencias

Una historia "complicada" llena de "capas e interpretaciones". Así define la película "Tár" su protagonista, Cate Blanchett, que deslumbra con una interpretación inmensa y llena de matices de una directora de orquesta que pasa de la cima al olvido por un caso con ecos del "#MeToo" y donde sobrevuela la narración el nombre del tenor español Plácido Domingo, acusado de abusos sexuales por varias mujeres.

Con dos Oscar, cuatro Globos de Oro, tres Bafta y el primer Goya Internacional del cine español, que recogió el año pasado, la actriz australiana, de nuevo nominada al Oscar por este trabajo, ya no tiene nada que demostrar. Pero en cada proyecto que asume, cuando parece imposible, se supera a sí misma.

En esta ocasión, a las órdenes del director Todd Field, se convierte en Lydia Tár, una reina en un mundo de hombres, una mujer imaginaria llamada a ser la primera en dirigir una prestigiosa orquesta alemana. Y para hacer creíble a esta genio, también déspota y oscura, Blanchett aprendió a hablar alemán, a dirigir orquestas y a tocar el piano.

Pero cuando la actriz habla de su interpretación en el filme, apenas se refiere al esfuerzo realizado y defiende con pasión un personaje que le valió la Copa Volpi en el Festival de Venecia, por el que ganó el Globo de Oro y que la sitúa como absoluta favorita para llevarse el que sería su tercer Oscar.

"Para ella (Tár), dirigir es como respirar, así que tenía que encontrar su forma de respirar. Me obsesioné mucho con (el director) Carlos Kleiber y su relación ambivalente y torturada con su trabajo, y con Simon Rattle", explica a varios medios, entre ellos Efe.

Su idea, explica, era averiguar hasta dónde llega la autoridad de un director, por qué acaba siendo "un autócrata" y mostrar, de paso, "cómo cambió el mundo de la música clásica cuando cayó el muro de Berlín".

Fachada impecable

La ficción transcurre en la capital alemana, donde Lydia Tár, música apasionada, culta y fría, famosa en todo el mundo por sus conciertos y composiciones, cae de un día para otro de lo más alto a un abismo de acusaciones que derrumban su universo, ante la incredulidad de su esposa (papel que interpreta la actriz alemana Nina Hoss) y de la hija de ambas.

Su impecable fachada se resquebraja cuando surgen las denuncias por abuso de poder, en un comportamiento con el que replica el de sus colegas masculinos. Incluso hay un momento de la cinta en que se menciona la habitación de Plácido Domingo.

"Hay una conciencia (en el caso de Domingo) en la complejidad, los campos minados, las trampas... Se mencionan muchas de esas personas que están salpicadas por casos como el suyo, pero el guion pasa muy ligeramente por ellos", señala.

En su opinión, "es como si vieses a Picasso y solo pudieras imaginar lo que ocurre fuera de su estudio. ¿Pero miras el 'Guernica' y piensas eso? Es una de las mejores obras de arte de la historia. Creo que también es importante una crítica saludable. No estoy más interesada en las preguntas que en encontrar una respuesta".

Una película para ella

Field escribió esta historia para Blanchett, que sostiene sobre sus hombros los 158 minutos de una película elegante, pero que estaría lejos del éxito alcanzado si no fuera por el trabajo de la australiana.

Para la actriz, que también mantiene una relación con una mujer en la película "Carol", que Tár sea lesbiana "no es más parte de su identidad que otros aspectos", por el contrario, "es tan natural que no necesita hablar de eso".

Blanchett define "Tár" como "una historia complicada". "Es una mujer de éxito que llega a una posición de poder (...), pero las personas que la rodean también le exigen esa autoridad. Ese es otro aspecto de esta película. Lo más sorprendente para mí son todas esas capas e interpretaciones diferentes".

"Ella es capaz de un poder enorme y también de una gran generosidad, pero de alguna manera está siendo devorada por el sistema que ha admirado durante tanto tiempo. Y está a punto de cumplir 50 años, otro cambio increíble", resume.

"Una vez que llegas a lo más alto te das cuenta de que ya solo puedes ir cuesta abajo. La encontramos al final de un ciclo, cuando ella se interpela a sí misma. ¿Qué pasa ahora, qué es lo siguiente? Y, tal vez, lo que sigue es volarlo todo por los aires".

Pero la película, "ni da respuestas ni juzga", advierte.

Jennifer López y Jason Duhamel tienen una boda explosiva en "Shotgun Wedding"

CINE. La actriz y cantante cuenta cómo fue volver a las comedias románticas con un elenco de lujo.
E-mail Compartir

El dinamismo, las risas y la locura del filme "Shotgun Wedding" volvieron a convencer a Jennifer López para formar parte en una comedia romántica, explica la propia actriz y cantante, quien disfrutó "mucho" a la hora de rodar las escenas de acción.

"Creo que la gente sabe que soy una romántica y muchas de estas películas tienen que ver con bodas, pero esta en particular es realmente diferente a todo lo que he hecho, tiene aventura, acción y mucha comedia", comenta la actriz a Efe.

El filme que se estrenó ayer por la plataforma Prime Video, sigue la historia de Tom -interpretado por Josh Duhamel- y Darcy (López), una pareja de mediana edad que decide contraer matrimonio en una isla en Filipinas en compañía de sus familiares.

De tom a kravitz

Tom es un hombre detallista que aspira a tener una boda de ensueño, mientras que Darcy, que hubiera preferido tener una ceremonia en solitario con su prometido, se aleja de la típica novia perfeccionista que busca tener las cosas bajo control.

"En la vida real a mí sí me gusta estar involucrada, yo soy un poco más como Tom, no soy una 'bridezilla' (loca por la boda) pero me implico más en los detalles", cuenta López, quien recientemente contrajo matrimonio con el actor Ben Affleck.

Los planes de boda de los protagonistas se complican tras la llegada de Sean, el ex novio simpático y aparentemente perfecto de Darcy a quien da vida el cantante Lenny Kravitz.

Kravitz, quien ha sido parte de filmes como "Precious" y "Los Juegos del Hambre", aceptó el papel para salir de la experiencia "surreal" que le significó el encierro de la pandemia, y considera que su personaje es "una especie de versión ridiculizada" de él, por lo que le parecía divertido formar parte del proyecto dirigido por Jason Moore.

"El personaje de Sean me gustaba porque no es lo que aparenta y al final resulta ser diferente de lo que se podría pensar que él es", asegura el cantante.

Tom y Darcy tendrán que replantearse si es verdad que quieren pasar el resto de su vida juntos mientras luchan contra unos piratas que han secuestrado a su familia y buscan robar todo su dinero.

Además, enfrentarán persecuciones, peleas con cuchillos y enfrentamientos armados portando su traje y vestido de boda respectivamente.

Un reparto explosivo

Al elenco lo completan la recién ganadora al Globo de Oro Jennifer Coolidge ("The White Lotus"), el comediante Cheech Marin ("From Dusk Till Down"), Steve Coulter ("She-Hulk"), D'Arcy Carden ("Other People") y Callie Hernández ("La La Land").

"Era muy emocionante ir al trabajo, todos los días eran diferentes y siempre había algo físico y emocionante que hacer. El elenco era increíble. Todo eso hizo que fuera una de las películas que más he disfrutado hacer en mi carrera", cuenta Duhamel.

Por su parte, Coolidge quien da vida a la suegra despistada de Darcy, confiesa que su parte favorita de la película fue el tener la oportunidad de agarrar un arma y convertirse en una "chica mala".

"Aun cuando sabes que no son balas de verdad, es peligroso, y como mujer la posibilidad de tener un arma en las manos te hace sentir como si fueras una verdadera chica mala por un segundo", menciona Coolidge, quien aprendió a usar una AK-47 durante el rodaje.