Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

A partir de sus vivencias jóvenes privados de libertad componen canciones para crear conciencia

COPIAPÓ. Las potentes letras que apuntan a que otros jóvenes no entren en conflicto con la ley y además prevenir la violencia escolar, están enmarcadas en el proyecto "Mi Experiencia Puede Cambiar tu Destino".
E-mail Compartir

Redacción

Las letras de los temas musicales que han compuesto los jóvenes que cumplen condena y medidas cautelares en el Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, están cargadas de potentes mensajes que buscan dar a conocer las vivencias que han enfrentado y que, en la mayoría de las ocasiones, los ha empujado a tener conflictos con le ley. Estas canciones las crearon gracias al proyecto "Mi Experiencia Puede Cambiar tu Destino", presentado por el Club "Reinsertándonos en la Libre Sociedad" -del cual las y los funcionarias/os del CIP-CRC Copiapó son socios- y financiado por el concurso FNDR 2022, en su glosa de Seguridad Ciudadana, del Gobierno Regional Atacama.

La iniciativa, que ya realizó su ceremonia de cierre, tuvo resultados exitosos porque logró involucrar a la comunidad escolar local al hacerla participe de las charlas realizadas en establecimientos como Colegio Estación de Paipote, Escuela Laura Robles Silva, Escuela Buen Pastor y Liceo Bicentenario de Copiapó. Estudiantes de dichos recintos educacionales tuvieron la posibilidad de conocer detalles de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) y medidas para prevenir la violencia escolar, gracias a las exposiciones de la gestora de redes del CIP-CRC, Sandra Malla Covarrubias. Asimismo, recibieron discos con las composiciones de los jóvenes del centro, además de libros creados por ellos en el 2018, y que tenían por objetivo difundir la LRPA y prevenir el consumo problemático de drogas y su vinculación con la comisión de delitos.

"Destacamos la valiosa iniciativa que ha sido posible tras un ciclo de trabajo arduo y constante, desde el año 2016 el club Reinsertándonos en la Libre Sociedad ha presentado distintos proyectos sociales que han beneficiado a los jóvenes del servicio y también de la comunidad", manifestó la funcionaria.

Por su parte, el director del CIP-CRC, Franco Castillo, señaló que el talento de los adolescentes ha sido demostrado en variadas oportunidades, y esta vez nuevamente son protagonistas. "Agradecemos el financiamiento del Gobierno Regional. No es primera vez que se entregan fondos para avanzar en la reinserción social. Igualmente instamos al resto de la sociedad, tanto del sector público como el privado a que se hagan parte de este mismo objetivo", comentó.

En la ceremonia de cierre, en que estuvieron presentes el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez, la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés Henríquez, la representante del Gobierno Regional y profesional de área de Desarrollo Social y Humano del organismo, Ivone Julio Bordones, entre otros invitados especiales, los jóvenes se lucieron cantando las letras que han trabajado por varios meses. Una acción terapéutica como herramienta de rehabilitación, manejo de las emociones, control de conductas y resolución de conflictos.

Este trabajo se realizó con el apoyo de un profesional especialista en el tema, Yerko Hernández, quien además de ser trabajador social es músico terapeuta.

Finalmente, las canciones creadas por los adolescentes seguirán dando vida a discos que contendrán las obras realizadas en el taller de musicoterapia, los que serán entregados en la segunda etapa del proyecto durante al año 2023 a toda la comunidad educativa de Copiapó.

Turista copiapino ganó millonario premio en casino

DE VALDIVIA. Se llevó un botín que supera los 30 millones de pesos
E-mail Compartir

El pasado viernes Omar Andrés Pérez Aguirre, oriundo de Copiapo, se dirigió hacia el casino Dreams de Valdivia y decidió jugar en una de las máquinas que tiene el recinto para despedir sus vacaciones, sin embargo, tuvo una manera bastante peculiar para hacerlo.

"Mi pareja estaba jugando y yo me senté en la máquina del lado. Me pasó 10 mil pesos y me dijo que probara suerte. Había perdido 5 mil y casi me retiro; sin embargo, seguí jugando con apuestas bajas (880 pesos) y de repente todo se detuvo y comenzamos a festejar", mencionó Pérez.

Para su sorpresa, el premio que se había llevado es de más de $30 millones 775 mil y que les servirá para ampliar los distintos espacios de su casa en la capital regional. Incluso, el flamante ganador del premio iba a recurrir hoy a un banco para solicitar un crédito para la ampliación.