Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Javiera Contador y Diego Rougier en un mundo que se quedó sin internet

PLATAFORMAS. La actriz y su marido, director de la cinta, hablan del éxito de "Desconectados".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A un mes de su estreno, "Desconectados" ocupa el primer lugar de lo más visto en Chile y rankea entre las diez más populares de la plataforma Amazon Prime Video.

La última cinta del argentino Diego Rougier, protagonizada por su mujer, la actriz Javiera Contador, estrenará además versiones subtituladas al portugués e inglés, llegando a 32 idiomas.

El elenco también fichó a Jaime Vadell, Fernando Larraín y Jorge Zabaleta, para contar la historia de Victoria (Javiera Contador), trabajólica madre de dos adolescentes que en un mundo sin conexión debe conectar con sus emociones tanto tiempo olvidadas en el diario tráfago.

El director cuenta que la historia fue escrita en medio de la pandemia, entre zooms y aislamiento trabajaron el guion y la plataforma demostró interés inmediato. Incluso en Tailandia se hará un remake, lo que llena de alegría a Rougier. "Que te digan que tu historia merece ser contada en otros lugares es emocionante, hermoso, le hace bien al corazón sentir que uno cala en otros", explica.

Hiperconectividad

"Yo logré entender a Victoria. Desde mi maternidad me parecía insólito que no pescara a sus hijos, vive en una desconexión emocional, es poco madura emocionalmente, su tránsito, el ejercicio que hace es salir de este escondite donde está atrapada, en la desconexión con esta hiperconectividad tecnológica. Justo en un fin de semana que está con sus hijos le quitan eso y tiene que enfrentar ese proceso que es duro y triste porque se da cuenta que ha perdido el tiempo y cosas valiosas", explica la actriz.

-Diego, esta es tu cuarta película como director, ¿cómo asumiste hacer una comedia sobre la catástrofe de un mundo sin internet?

-Hacer una película siempre es meterse en mundos diferentes, a mí me lleva años hacer una, es un proceso largo donde se piensa mucho cada paso. Me encanta poder escribir películas, esta cuarta película es un salto importante en la manera de trabajar, de contar una historia y de producirla. Siento que cada vez más la emoción le gana a la comedia. Siempre uno parte desde un drama, en este caso qué pasaría si el mundo se quedara sin internet, lo cual es una posibilidad cierta por una tormenta solar. Entonces el escenario es de ese mundo que al menos en un comienzo colapsaría, no habría comunicaciones, vuelos aéreos, cerrarían bancos y fronteras, no habría transacciones electrónicas, dinero, solo el que tienen en efectivo en el bolsillo, todo sería un caos. Y hacemos esta comedia que es contar un drama con mucho humor, eso no lo puedo evitar y está presente, pero siento que cada vez más, quizás porque me estoy haciendo más grande, quizás por la cantidad de trabajos que he realizado, la emoción le va ganando espacio a la comedia. En esta película logré un equilibrio muy delicado de comedia y emoción, me encanta eso. Quizás vendrán otras historias que no tendrán esos condimentos.

-Javiera, ¿sientes que tocaron un tema universal?

-Creo que sí, y más luego de la pandemia, en que el mundo se tecnologizó más y muchos aprendimos más y se transformó en un universo más cotidiano. Creo que por eso le ha ido bien a la película, la temática pega y también les llega a otras realidades del mundo. Muchos nos hemos visto enfrentados a vivir muchas horas de nuestras vidas pegados al celular, todo esto que está pasando de los tiktokers famosos, son muchas horas de celular, de tablets y de pantallas y finalmente está todo bien en relacionarse con personas pero pensemos a qué costo, eso es interesante plantearlo.

-¿Cuál es tu invitación, Javiera?

-Me gustaría invitarlos a que vieran "Desconectados", la película tiene mucho humor y espero que se hagan su propia opinión, lo conversen y también que vean un poco qué les pasa con esta situación de estar tan conectados desde el celular y dejar de lado otros mundos, como el que representa por ejemplo Jaime Vadell en su ferretería y cómo vive la vida, una forma de existir que pareciera desechada.

-¿Y la tuya, Diego?

-Los invito a disfrutar esta película sobre un futuro posible donde tendríamos una catástrofe de comunicaciones y cómo esto nos afecta. Victoria se hace carne de muchas de nuestras actitudes y costumbres, de manera visceral, muy honestamente y divertida nos muestra cómo son las relaciones y lo difícil e importante que es volver a recuperarlas. Lo digital llegó a ocupar un lugar necesario y precioso, pero también existe un mundo análogo con el que nos criamos y que tiene unas cosas maravillosas que deben ser rescatadas.

Lisa Marie Presley es despedida con un funeral público en Graceland

GENTE. "Espero que finalmente sepas lo amada que eras aquí", le dijo su hija mayor. Cantaron Alanis Morissette y Axl Rose.
E-mail Compartir

Lisa Marie Presley, la única hija de Elvis Presley, recibió ayer un último homenaje público en Graceland, la mansión de la familia en el estado de Tennessee (EE.UU.), donde descansa igualmente el "Rey del Rock and Roll".

La también cantante y compositora falleció el pasado 12 de enero a los 54 años de edad tras ser hospitalizada de urgencia después de haber sufrido un aparente paro cardíaco. Su autopsia, no obstante, no resultó concluyente para determinar la causa oficial de su muerte.

Lisa Marie Presley había sido ya enterrada en privado en la mansión familiar la semana pasada, según medios estadounidenses. El memorial en su honor de ayer en esa célebre casa de Memphis contó con familiares y amigos.

"Gracias por darme la fuerza, el corazón, la empatía, el coraje, el sentido del humor, los modales, mi forma de ser salvaje, mi tenacidad. Soy un producto de tu corazón. Mis hermanas lo son. Mi hermano lo es. Somos tú. Tú eres nosotros, mi amor eterno. Espero que finalmente sepas lo amada que eras aquí", le dijo su hija mayor, Riley Keough.

En ese mensaje, leído por su marido, Ben Smith-Petersen, la actriz y cineasta confirmó públicamente que acaba de tener un bebé: "Espero que pueda amar a mi hija como tú me amaste a mí".

En el funeral cantó Alanis Morissette e intervino igualmente Axl Rose, vocalista de los Guns N' Roses e íntimo amigo de Lisa Marie Presley.

Priscilla Presley, viuda de Elvis, agradeció a todos la asistencia.

Lisa Marie Presley tenía cuatro hijos: Riley Keough, las gemelas Harper y Finley Lockwood y Benjamin Keough, que se suicidó en julio de 2020 a los 27 años y también está enterrado en la mansión familiar.

"El duelo es el precio que pagamos por el amor. (...) Todos nosotros estamos con ustedes. Y los ayudaremos lo mejor que podamos. Si alzan la mano, ahí estaremos", sostuvo Sarah Ferguson, duquesa de York y amiga íntima de la fallecida.

La última aparición pública de Lisa Marie Presley fue el pasado 10 de enero en la gala de los Globos de Oro junto a su madre, Priscilla, como acompañantes del actor Austin Butler, quien ganó el premio a mejor actor de drama por su papel de Elvis en el filme de Baz Luhrmann.

La cantante había seguido los pasos de su padre y en 2003 lanzó su primer álbum, "To Whom it May Concern". A este le siguieron dos producciones más, pero desde 2012 no había sacado ningún disco nuevo.

Se casó en cuatro ocasiones, la primera en 1988 con Danny Keough, de quien se separó en 1994. Veinte días después, se unió al rey del pop, Michael Jackson, de quien se divorció en 1996. En 2002 se casó con el actor Nicolas Cage y entre 2006 y 2016 estuvo casada con el guitarrista Michael Lockwood.