Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuesta Casen lleva un avance del 70% a semanas de terminar el proceso

EN ATACAMA. Autoridades refuerzan el llamado a responder a los encuestadores ante del cierre del proceso en enero.
E-mail Compartir

La encuesta Casen que se llevará a cabo hasta su cierre el 31 de enero, lleva un 70% de avance en la Región de Atacama. La versión 2022 se realizó de modo presencial a diferencia de la del 2020 que fue de manera interrumpida producto de las restricciones de la pandemia. El objetivo de esta encuesta es medir la pobreza por ingresos además de contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional.

La muestra objetivo de Casen 2022 es de 3.290 viviendas en Atacama, por tanto, el 70% corresponde a 2.322 viviendas.

Las comunas con avance sobre el 80 por ciento son Vallenar, Chañaral, Tierra Amarilla y Alto del Carmen; las comunas con un avance entre 60 y 80 por ciento son Copiapó y Caldera, mientras que las comunas con menos del 60 por ciento de avance son Diego de Almagro, Freirina y Huasco.

El delegado presidencial, Cristhian Fuentes, señaló que "como Gobierno estamos impulsando una serie de medidas para brindar más seguridad social, económica y ciudadana a las y los chilenos y para lograrlo debemos contar con los instrumentos que nos permitan orientar de mejor forma nuestros esfuerzos. Allí radica la importancia de la Encuesta Casen porque nos permite medir la pobreza por ingresos y caracterizarla en sus múltiples dimensiones, con el objetivo de crear planes y programas que vayan en ayuda de quienes más lo necesitan.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, destacó la importancia de la encuesta Casen e hizo un llamado a la ciudadanía a contestarla. "Es por ello que ante las últimas semanas de aplicación de esta encuesta reforzamos el llamado a la comunidad a abrir la puerta a los encuestadores y encuestadoras, se han tomado todas las medidas de seguridad para la correcta identificación de los encuestadores mediante un código QR en su credencial o consultado a la web www.casen2022.gob.cl", finalizó.

Entregan redes de pesca a Sindicato de Pescadores Artesanales de Chañaral

FOMENTO. Empresa Capstone Cooper invirtió $ 9,5 millones en este beneficio.
E-mail Compartir

Con una inversión de $9,5 millones, empresa minera Capstone Cooper entregó equipamiento al Sindicato de Pescadores Artesanales de Chañaral, que corresponde a redes de pesca y aparejos para el desarrollo de esta actividad artesanal.

Cabe señalar que El Sindicato de Pescadores Artesanales de Chañaral fue fundado en 1991, teniendo más de 30 años de vida y actualmente cuenta con 48 socios y un gran capital en infraestructura, grúa, muelle, sala de procesos, cámara de frío y dos restaurantes.

Para Juan Luis Oyaneder, asesor de Relaciones Comunitarias de Capstone Copper, este es un proyecto muy importante para la compañía, señalando que "para nosotros sin duda que es una satisfacción estar hoy día acá, concretando un año más de estos hitos significativos, que corresponde al cierre del proyecto de Fomento Productivo".

En representación de los pescadores artesanales, Francisco Lai señaló que "esto es igual que cambiarse de ropa; uno no usa la ropa toda la vida y con las redes pasa lo mismo, porque se echan a perder y se van deteriorando. Por eso que para nosotros es importante estar renovando las redes".

Programa SATE de la Subdere apoyará a más de 25 proyectos en ocho comunas de Atacama

DESARROLLO COMUNAL. Con una inversión de 3 mil millones de pesos, se busca apoyar tanto en el diseño como en el financiamiento de proyectos municipales.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con el objetivo de apoyar a municipios con menor capacidad de recaudación y aportes para subsanar las problemáticas de las comunidades y, por lo mismo, menor capacidad técnica para generar diseño de proyectos , la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del programa Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE), financiará entre 25 a 30 proyectos en 8 de las 9 comunas de la región, exceptuando sólo a la capital regional.

La inversión sólo en la Región de Atacama para esta iniciativa es de $3 mil millones, cifra que se equipara al total de los programas financiados por la Subdere el 2022. Dato no menor, porque el tiempo que tiene el servicio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública es de 6 meses (primer semestre).

Este programa, si bien se lanzó durante esta semana, se ha ido desarrollando en término prácticos desde diciembre 2022. Esta iniciativa busca levantar y generar diseño de cartera de proyectos en alrededor de 182 comunas a lo largo del país, que posteriormente puedan ser financiado por la Subdere.

Tipos de programa

El jefe de la Subdere Atacama, Juan José Moreno, indicó que "a nivel nacional SATE busca ayudar a 182 comunas con el soporte de 69 profesionales y cinco coordinadores. Respecto a Atacama, nos corresponde un coordinador zonal y 3 profesionales, quienes estarán apoyando a los 8 municipios de las Provincia de Copiapó, Provincia del Huasco y Provincia de Chañaral".

Además, Moreno señaló que "al final del periodo que está establecido por el programa SATE, que es todo el primer semestre 2023, se busca tener más de 1.000 proyectos levantados en todo el país.

De acuerdo al jefe de Subdere, los programas se dividen en dos líneas: PMU y PMB.

El primero son los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU), que son de equipamiento comunal de diferente tipología, que puede ser una cancha de fútbol, sede social de una junta vecinal y mejoramiento de vereda o espacio comunitario. Este tipo de proyecto no puede superar los $150 millones de inversión.

El segundo son los Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) que son más complejos para las comunidades, como de energización o sanitario, que no pueden superar los $300 millones.

En el caso de la comuna de Chañaral, cómo se está viendo cuatro programas PMU, su inversión se estima en $600 millones.

De hecho, de los 25 a 30 proyectos que está evaluando el diseño Subdere en Atacama, solo uno es del tipo PMB.

"Más del 90% de los proyectos que la Subdere Atacama está levantando son PMU, por tanto, la cartera de proyectos que estamos levantando como servicio son entre 25 a 30 proyectos, con un promedio de $150 millones de financiamiento en promedio por cada uno", comentó Moreno.

Justicia territorial

Una de las problemáticas que originó la creación de SATE es que las secretarias comunales de Planificación y Coordinación (Secplac) de varios municipios rurales de Atacama, al no tener una gran capacidad de capital humano y técnico para abarcar la demanda de sus territorios, no eran capaces de diseñar y levantar proyectos cuando Subdere abría líneas de desarrollo en proyectos comunitarios. Ante ese escenario, Moreno mencionó que "SATE busca hacer frente este escenario con justicia territorial, por lo que se busca a levantar cartera y generar diseños justamente en las comunas donde más hace falta inversión. No podemos financiar más proyectos si no hay capacidad en los municipios y justamente este programa implica eso. No sólo vamos a financiar la ejecución de los proyectos, sino también vamos a asegurar a que levantemos cartera".

Subdere identificó una inequidad que existe entre las comunas con la capital regional, por tanto, a modo de "equipar la balanza" generó este programa para apoyar a municipios con menor disponibilidad presupuestaría.

Vallenar

En el caso de la comuna de Vallenar, el alcalde Armando Flores anunció una enorme cartera de iniciativas con más de 20 mil millones en inversión, de las cuales tres de ellas serán respaldadas con el modelo de asesoría SATE, que son el mejoramiento de la sede social y multicancha en la localidad de La Posada, la construcción de la calzada de la calle Chungará en Torreblanca y la reposición de la plazoleta Diego Portales.

"Tenemos asegurado el diseño y eso es muy importante para nosotros, el análisis topográfico de estos tres proyectos ya se hizo y con eso vamos a poder postular este año para financiamiento. Nos llena de alegría el poder complementar la tremenda cartera de proyectos que estamos financiando y ejecutando este año", agregó el edil

"No podemos financiar más proyectos si no hay capacidad en los municipios y justamente este programa implica eso. No sólo vamos a financiar la ejecución de los proyectos, sino también vamos a asegurar a que levantemos cartera".

Juan José Moreno, Jefe Subdere Atacama