Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

jo en esa área, sin embargo me interesa seguir aprendiendo de las distintas áreas de la kinesiología, quiero realizar cursos, diplomados, en rehabilitación músculo esquelética".

Familias orgullosas

En la mayoría de los casos de estudiantes que lograron egresar de la educación superior, el apoyo de la familia ha sido un pilar relevante, si no el más importante.

Consultado por el sentir de sus familiares, los profesionales de la salud respondieron en torno a la labor profesional desarrollada hasta la fecha. Assneiv dijo con simpleza que "me imagino que felicidad, jamás se lo he preguntado directamente, pero siempre me mencionan que se sienten muy orgullosos de mi".

Cristian y Juan en tanto, poseen respuestas de "más piel", debido al vínculo de hermandad que poseen. "(Mis padres están) Muy orgullosos de los logros alcanzados, además que mis inicios como profesional son en la tierra que me vio nacer", aseguró Cristian.

En tanto que Juan enfatiza que sus padres "se sienten felices, ver que todo el esfuerzo ha valido la pena los hace sentir orgullosos, al igual que mis amigos con los que pude contar siempre".

Llegado el turno de los progenitores de estos tres profesionales chañaralinos. Hubo mezcla de orgullo y satisfacción por el camino que recorrieron sus hijos.

"Es fundamental el apoyo de la familia para que los jóvenes sigan avanzando en los estudios y la vida, ojalá eso se diera para todos por igual porque hoy hay más oportunidades de estudio que antes", es parte de lo que argumentaron Pamela y Juan, los padres de los hermanos Cristian y Juan Toledo.

Por su parte Norma y René, los padres de Assneiv, expresaron que "nos sentimos orgullosos que haya elegido una profesión que vaya en dirección del ayudar al otro y que eso signifique un aporte a nuestro Chañaral. Además muchas veces escuchamos opiniones muy positivas del trabajo que realiza con los adultos mayores de la comuna y del amor y compromiso que tiene con ellos. Esto nos llena de orgullo y nos dejan con el corazón pleno de satisfacción".

3 especialistas oriundos de Chañaral viajaron a la Región de Antofagasta para cursar sus carreras universitarias. Ahora con sus conocimientos aportan a la mejora en la salud de los chañaralinos.

Realizan balance de las estrategias para recintos asistenciales de Atacama

GESTIÓN. Se logró una reducción del 80% de usuarios en espera y una disminución del 60% en usuarios en espera de intervención quirúrgica.
E-mail Compartir

En el marco de la estrategia de reducción de listas de espera que se está llevando a cabo en los principales recintos hospitalarios del país y región, desde el Ministerio de Salud se han impulsado distintas medidas de recuperación de la Red Asistencial con el objetivo de dar respuesta a la demanda de consultas y controles, así como en la resolución quirúrgica de pacientes GES y no GES postergados por la pandemia.

Gracias a esta estrategia a nivel regional y en consultas de especialidad se logró una reducción del 80 % de usuarios en espera y una reducción del 60% en usuarios en espera de intervención quirúrgica.

"Quiero felicitar a todo el equipo de salud por el gran avance de disminuir en las Listas de Espera y que no se podría haber realizado sin el trabajo en equipo de todos los funcionarios y funcionarias de la salud teniendo operativo el hospital en un horario inhábil por lo que es un gran agradecimiento a todo el equipo como Tens, enfermeras, paramédicos, especialistas que vienen y a todo el equipo en conjunto" expresó la directora (S) del Hospital Regional de Copiapó, Dra. Carmen Paz Rosas.

Asimismo, detalló Jacqueline Pulgar, directora (S) del Hospital Provincial del Huasco: "hemos aumentado nuestra disponibilidad de procedimiento, intervenciones quirúrgicas y médicas en horarios extendidos ya sea los fin de semana o de lunes a viernes después de las 17.00 hrs. Para ello hemos provisto recursos extras para comprar estas prestaciones y de lograr el trabajo en la Lista de Espera a los valores antes de la pandemia. Esta estrategia abarca endoscopia, imagenología y atenciones médicas en las áreas donde hay mayor lista de espera como medicina interna, oftalmología, urología, entre otras más, lo importante es trabajar con los pacientes que están más postergados a raíz de la pandemia para poder brindarles una solución".

En esta estrategia de gestión se han entregado recursos adicionales para extender horarios de atención y responder de mejor manera a las necesidades de las personas. "Como Seremi de Salud quisiera realizar un reconocimiento a la labor realizada por el Hospital Regional de Copiapó y el Hospital Provincial del Huasco. Estamos muy contentos como Gobierno y vamos a seguir trabajando en esa línea fortaleciendo nuestro sistema de salud porque queremos y merecemos más y mejor salud para nuestra comunidad de Atacama", expresó la seremi de Salud Atacama, Jéssica Rojas.