Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El peligro de una historia única

¡Que potencial hay en escribir historias! No sólo un hecho marca una historia, es el conjunto completo de vivencias alegres y tristes, el cómo nos relacionamos con otras personas y las conocemos en profundidad.
E-mail Compartir

Ya es la tercera vez que leo a Chimamanda Ngozi. Son breves relatos, pero con mucho sentido de reflexión y de profundización de nuestras acciones. Bueno, el peligro de una historia única es que los relatos no es que sean falsos, sino que pueden ser incompletos. En ese sentido, la autora coloca en contexto a su audiencia basada en sus vivencias y como ella, en determinadas instancias de su vida, fue vulnerable e influenciable respecto de determinados relatos y como otras personas que la rodeaban en distintos pasajes también lo fueron.

Al principio cuenta como la percepción sobre la literatura fue haciéndola cambiar; leía libros ingleses y estadounidense los cuales le avivaron su imaginación y la hicieron conocer otros mundos. Empezó a escribir sobre temas que la reconocían y descubrió que personas como ella podrían existir en los libros, porque su lectura se amplificó a escritores africanos y comprendió que no había una historia única. Aquellos hechos o relatos vivenciales tuvieron en ella un cambio de switch, por ejemplo, el caso de Fide una persona que apoyaba en labores de su casa, sólo de él conocía la pobreza, pero cuando vio la realidad de la familia que lo rodeaba y el potencial de un familiar de él con habilidades manuales, la sorprendió gratamente y cambio su percepción, desde luego la historia única que creía. También le ocurrió en sentido contrario, cuando una compañera de cuarto estadounidense la conoció y no se explicaba como ella hablaba tan bien el idioma inglés - la respuesta era simple, en Nigeria el idioma oficial es el inglés -.

¡Que potencial hay en escribir historias! No sólo un hecho marca una historia, es el conjunto completo de vivencias alegres y tristes, el cómo nos relacionamos con otras personas y las conocemos en profundidad. Lo importante es el equilibrio y el aprendizaje; muchas historias deben importar, dan poder y humanizan.

Termino con el pensamiento de Chimamanda: "Cuando rechazamos la única historia, Cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso".

Paula Guerrero Zaro

Magister en adm. de empresas e ingeniera civil industrial

Nuestro archivo

E-mail Compartir

5 años | 21 de enero de 2022

Entregarán en febrero casas del proyecto "Oasis"

La iniciativa "Oasis de Chañaral" es considerada la más importante para los damnificados del aluvión de 2015. El conjunto habitacional sufrió un incendio en noviembre pasado, provocando un retraso en la entrega. Los beneficiarios no callaron y mostraron su malestar por los constantes atrasos en el término de las obras.

3 años | 21 de enero de 2020

Desbaratan banda que usaba casa para distribuir droga

Cuatro personas fueron detenidas en un allanamiento del personal especializado OS-7 de Carabineros en el sector de Villa Arauco. La idea de los sujetos era aumentar la cocaina base y así obtener más dinero por los estupefacientes. La banda utilizaba un inmueble que estaba transformado en todo un laboratorio de droga.

1 año | 21 de enero de 2022

Indagan agresión contra poblador que murió en hospital

La víctima fue hallada en la población Jotabeche y luego derivada al Hospital Regional, pero no resistió las lesiones y falleció en el recinto asistencial. A partir de este caso la Fiscalía ordenó diligencias investigativas a la BH de la PDI, a fin de esclarecer las circunstancias que rodearon el deceso del sujeto.

Prevenir antes

La comunidad debe hacer caso de las recomendaciones que indica la autoridad marítima cuando se registran marejadas. De lo contrario, podríamos terminar pagando consecuencias mortales. Conductas temerarias como acudir a la playa en circunstancias que hay una ATP por marejadas pueden llegar a cobrar vidas que generan dolor en familiares y amigos, además de impotencia, toda vez que este tipo de muertes son evitables.
E-mail Compartir

El miércoles 18 de enero, el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) emitió una alerta temprana preventiva (ATP) debido a un sistema frontal en el hemisferio norte, los cuales proyectaron marejadas anormales del Nororeste desde Arica hasta Faro Corona, incluyendo el territorio de Juan Fernández.

La alerta que será extendida hasta el 23 de enero dejó un llamado muy claro "a la prudencia y cautela y a que no se expongan a las zonas de playa, en especial a los sectores de roqueríos y del puerto y que tampoco realicen actividades náuticas o deportivas". Eso fue lo que expresó el director regional de Senapred Roberto Muñoz aquel miércoles.

El llamado de la autoridad, en consecuencia, fue de no acudir a las playas mientras se mantenga vigente la ATP. Incluso se suspendieron algunas actividades deportivas y recreacionales justamente para resguardar a la comunidad. Pero no todos hicieron caso del llamado y eso acarrea consecuencias que pueden llegar a ser fatales.

De hecho, lamentablemente ayer se perdió una vida en el balneario de Barranquilla, en la comuna de Caldera. Una persona falleció por inmersión pese a los esfuerzos realizados por otros bañistas en primera instancia y luego por funcionarios del SAMU, quienes no pudieron hacer más que confirmar el deceso de la víctima.

El verano es una época de descanso y recreación, tiempo para compartir en familia en actividades que pueden llegar a ser inolvidables. Pero siempre con prudencia, puesto que conductas temerarias como acudir a la playa en circunstancias que hay una ATP por marejadas pueden llegar a cobrar vidas que generan dolor en familiares y amigos, además de impotencia, toda vez que este tipo de muertes son evitables.

Capítulo aparte merece los videos que fueron compartidos en grupos de WhatsApp ayer en los que se puede apreciar a Carabineros haciendo el llamado a los veraneantes que insisten en acudir a la playa estando la ATP en plena vigencia, que no hacen más que reforzar el llamado al autocuidado y a la prevención.

Es de esperar también que no tengamos más vidas que lamentar en lo que resta de la temporada de verano. Pues la idea de fondo es que esta sea una época para disfrutar y que no se transforme en una tragedia.


que lamentar