Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Citan a embajador argentino: dijo que "los animales brincaron" al rechazar Dominga

BILATERALES. Bielsa llegó a la Cancillería a explicar polémicas palabras en el Senado.
E-mail Compartir

El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, dijo irónicamente que "cinco especies de animales se despertaron brincando hoy (jueves) porque no van a desaparecer", tras el rechazo en la víspera del proyecto minero portuario Dominga, en la Región de Coquimbo. Ayer el diplomático fue citado a la Cancillería para explicar sus palabras formuladas en la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bielsa acudió al Congreso el jueves para hablar sobre las relaciones entre Chile y Argentina. En la conversación fue citado el rechazo a Dominga, ocurrido el miércoles, y el enviado de la Casa Rosada afirmó que "este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener (el proyecto de cruce cordillerano) Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", citó El Mercurio.

"Cinco especies de animales se despertaron brincando hoy porque no van a desaparecer", agregó Bielsa en tono irónico aludiendo a la votación de Dominga, donde uno de los principales argumentos fue la conservación del medio ambiente, ya que la zona donde se emplazaría el proyecto es la principal reserva del Pingüino de Humboldt.

El embajador fue citado ayer a la Cancillería para explicar sus palabra. Al llegar, dijo a la prensa que "no voy a hacer ninguna declaración, se entiende. Aunque me pregunten, no voy a escuchar ninguna pregunta, no voy a contestar".

"máxima franqueza"

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara Alta, Jaime Quintana (PPD), explicó ayer a Radio Biobío que la reunión del jueves "con el embajador argentino fue en tono de máxima franqueza, como deben ser las relaciones entre países que tienen vínculos históricos y tan estrechos. Por tanto, no me parece que las declaraciones del embajador Bielsa se inmiscuyan en política interna, en lo absoluto", en referencia a su opinión sobre una decisión gubernamental.

Su par Iván Moreira (UDI) agregó que "falta piel" en la relación bilateral, motivo por el que Bielsa fue invitado a la instancia parlamentaria.

Sin embargo, "el llamado de la canciller es parte de las atribuciones que tiene el Gobierno, pero yo creo que no hay que exagerar por estas declaraciones de un embajador que tiene una personalidad bien especial para decir las cosas", destacó el legislador de la oposición, porque "la forma en que las dijo, yo no diría que fueron ofensivas en este caso".

Según La Tercera, canciller Antonia Urrejola le hizo ver a su par argentino, Santiago Caffiero, "la gravedad de las declaraciones", de Bielsa y le reprochó que "no es aceptable que se dé el lujo de caricaturizar una decisión".

El embajador fue recibido por por el secretario general de política exterior de Cancillería, Alex Wetzig, y se retiró sin dar declaraciones, consciente de que faltan pocas horas para que el presidente Gabriel Boric y la ministra Urrejola viajen a Buenos Aires a la cumbre de la Celac.

Gobierno avisa que defenderá a exministra Ríos "con la misma fuerza" que a Jackson

INDULTOS. La exposición de argumentos sobre acusación constitucional a la extitular de Justicia comenzó ayer y continuará lunes y martes. En su escrito, se refirió a casos Mateluna y a exculpados del 18-O. El miércoles se votaría.
E-mail Compartir

La acusación constitucional (AC) contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos, se votaría el miércoles en la Cámara de Diputados, motivo por el que ayer su abogado, el también exsecretario de Estado, José Antonio Viera-Gallo, dijo a la comisión revisora que "no existe un parámetro objetivo de estándar legal sobre el tipo de fundamento" para los indultos, motivo por el que no habría falta en autorizar la defensa de 12 detenidos tras el 18 de octubre de 2019 y un exfrentista, algunos de los cuales tienen un amplio prontuario.

Los 13 indultos "están fundados, unos de una manera y otros de otra. No existe un parámetro objetivo de estándar legal sobre el tipo de fundamento, hay una evolución en la jurisprudencia al respecto y ojalá la futura nueva Constitución sea más clara en este punto, como en las causales de juicio político", señaló Viera-Gallo.

Al menos siete de los beneficiados firmado por el Presidente Gabriel Boric y la exministra Ríos cuentan con antecedentes penales previos, como robo a lugar habitado, violencia intrafamiliar y amenazas, según han denunciado desde Chile Vamos. Sin embargo, durante el Gobierno de Sebastián Piñera se liberó a detenidos por violaciones a los Derechos Humanos, aludiendo a la avanzada edad y problemas de salud.

Por esta razón, Viera-Gallo dijo que las críticas a los indultados "en la práctica se ha mantenido la práctica de los últimos Presidentes en la ejecución de estos actos administrativos. (...) La acusación contra una ministra tiene que fundarse sobre motivos de legalidad y constitucionalidad, y no sobre la ponderación del juicio del Presidente".

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien esta semana enfrentó una acusación constitucional, agregó que "con la misma fuerza con la que como Gobierno presentamos la defensa del caso de la acusación en mi contra, es que vamos a esgrimir los argumentos jurídicos de por qué no existe fundamentación para la acusación constitucional de la ministra Ríos".

En su defensa, a la cual accedió el medio Ex-Ante, Ríos escribió que en la acusación en su contra "se relatan hechos a través de los cuales las y los acusadores buscan demostrar su descontento político (...) Así, cuestionan la fundamentación de los indultos otorgados y, con ello, realizan un juicio de mérito frente a la decisión de esta administración de conceder indultos particulares a determinadas personas, lo que implica desconocer el marco constitucional y legal de esta atribución discrecional del Presidente".

"Resulta inadmisible el uso de la acusación constitucional como una herramienta para manifestar críticas al mérito o gestión del gobierno", recalcó y llama la atención que en ninguna parte del texto la exministra aluda a las "desprolijidades" que mencionó Boric al anunciar su salida.

Sobre los indultos a los llamados "presos del estallido", explica en la página 86 del documento que "en cuanto a que habría sujetos cuyos informes de Gendarmería habrían sido negativos, cabe tener presente que tales informes no son vinculantes para el Ejecutivo al momento de decidir el otorgamiento de un indulto".

Y sobre el indulto a Jorge Mateluna, escribió que "si bien el Presidente de la República realizó declaraciones acerca de una opinión personal, en ningún caso buscó hacer referencia a los fundamentos que se tuvieron a la vista para tomar la decisión de conceder el indulto".

Al cierre de esta edición, el Presidente y los ministros del comité político llevaban más de 24 horas reunidos en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña, hasta donde se trasladaron luego de ser rechazada la acusación constitucional contra Jackson. La cita extraordinaria buscaba evaluar los diez meses de Gobierno, marcados por la peor crisis luego de los indultos, y establecer los ejes para este año.

RN no ha vuelto a mesa de seguridad

La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ayer se encontraba en Cerro Castillo, afirmó el jueves que RN había regresado a la mesa de seguridad, tras su bajada por los indultos. En la última jornada, el presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, descartó este hecho y dijo en Emol que "al día de hoy no hay un acuerdo y yo espero que acá la ministra rectifique sus dichos, y la manera de rectificarlo es poniendo urgencia a los proyectos (de seguridad) que esperamos sacarlos prontamente".