Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cruz Roja celebró 100 años de servicio en Caldera

CONMEMORACIÓN. Las funcionarias se reunieron para festejar la instancia con distintas actividades.
E-mail Compartir

Una emotiva ceremonia realizó la Cruz Roja de Caldera al cumplir sus 100 años de existencia, la actividad fue desarrollada en el salón principal de la Filial de la Cruz Roja de la comuna con la participación de la presidenta Marta Flores junto a sus Voluntarias, además de la representante de la alcaldesa de Caldera, Daniela Castillo, la Concejala Rebeca Salinas, la jefa de gabinete de la Diputada Sofía Cid, Camila Rojas, entre otros invitados para esta emotiva actividad.

La ceremonia comenzó con la entonación del himno nacional, posteriormente la presidenta de la Cruz Roja realizó una pequeña reseña de la historia de esta noble entidad calderina, luego se leyó el acta de constitución para cerrar con el himno de la Cruz Roja.

Marta Flores, presidenta Cruz Roja Caldera, comentó "feliz de cumplir 100 años, agradecer a mis voluntarias que están en esta institución de corazón, a la gente de Caldera agradecer siempre su apoyo a nuestra institución, si nosotros prestamos ayuda ellos también lo hacen, porque si no fuera por ellos nosotros no existiríamos. Hemos tenido una buena convocatoria para celebrar estos 100 años al servicio de nuestra comunidad, queremos que la comunidad sea más participe con nosotros".

La Cruz Roja de Caldera fue fundada un día 16 de enero de 1923, su primera presidenta fue la señora María Luisa Siggelkow de Larenas, ante la presencia del Delegado Inocencio Díaz, en esos tiempos hubo la necesidad de hacer varias reuniones para explicar el alcance social de la Cruz Roja, encontrando, gracias, a la enérgica perseverancia de la señora Luisa Siggelkow y de un entusiasta grupo de cooperadora.

Playa Las Machas se tiñe de azul y deja hermosas postales: sepa qué ocurrió

CALDERA. El evento es conocido como bioluminiscencia, lo produce un micro organismo, y solo se puede observar solo en las noches.
E-mail Compartir

Rochel Zepeda Saavedra

Un peculiar manto de tonalidades fluorescentes iluminó a un sector de playa Las Machas en la comuna de Caldera. La imagen muestra un proceso natural que a simple vista pareciera ser un espectáculo de magia, pero la verdad es que tiene una explicación científica.

El evento es conocido como bioluminiscencia, el que se diversifica en distintos niveles biológicos, pero que tiene mayor presencia en las especies marinas que viven en las profundidades.

Según señalan algunos expertos, no se puede predecir cuándo volverá a ocurrir, sin embargo, si ya sucedió una vez, podrá seguir re apareciendo en otras oportunidades, especialmente durante la época estival.

Bioluminiscencia

Esta luz, producida por organismos vivos es el resultado de una reacción bioquímica en la que interviene una proteína llamada "luciferina". Por lo general, esta respuesta es provocada por las especies para defenderse, para atraer a sus presas o comunicarse entre individuos.

"Es un proceso biológico con un alto costo energético que ocurre en forma masiva en los animales que viven suspendidos en el mar, que son los animales pelágicos, (organismos animales acuáticos vertebrados que habitan en aguas medias o cerca de la superficie) También se dan en animales terrestres como en las luciérnagas y otros insectos", nos explica el profesor asociado a la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, y doctor en Biología Animal, Felipe Mujica.

Respecto a lo que ocurrió en el balneario de Las Machas, el doctor indicó que "lo que se ve normalmente en la orilla de la playa, son las noctilucas, las que una vez que tocan una superficie sólida, generan una luminosidad para ahuyentar a sus depredadores. Entonces cuando hay una proliferación alta de estos organismos, estos llegan con el rompimiento de las olas en las orillas, produciendo esta luminosidad"

Las Machas

Las imágenes capturadas por el medio Caldera Informa, dan cuenta del espectáculo natural que fue avistado durante la madrugada del lunes en playa Las Machas, a un costado del balneario de Bahía Inglesa.

El azul eléctrico, capturó las miradas de los cibernautas, quienes, en la publicación del sitio, no tardaron el compartir sus impresiones acerca del evento (ver recuadro de redes sociales).

Las extensas orilla de playa Las Machas, se ha trasformado en una tribuna para la bioluminiscencia, pues no sería la primera vez que este acontecimiento ocurre en este sector. En 2018, se produjo un evento de similares características, el que se extendió por cerca de tres noches.

Frecuencia

La bioluminiscencia en las costas chilenas no es un evento poco frecuente, de hecho, este puede ser observado siempre y cuando las condiciones ambientales sean las adecuadas, indicó el experto.

"En las cosas y platas, en épocas de verano hay una mayor proliferación de microrganismos, y ellos van a generar bioluminiscencia. Si van a las playas en esta época de verano, en un sector con poca luz, van a poder observarlo en las orillas que siempre van a estar, pero va a depender de la oscuridad del momento", sostuvo el doctor en Biología Animal.

"Lo que se ve normalmente en la orilla de la playa, son las noctilucas (organismo unicelular que mide un milímetro aprox.), las que una vez que tocan una superficie sólida, generan una luminosidad para ahuyentar a sus depredadores"

Armando Mujica, Doctor en Biología Animal

Sernapesca entrega recomendaciones a veraneantes por inicio de temporada de pariciones de lobos marinos

E-mail Compartir

Con el inicio de la época estival las lobas marinas comienzan su temporada de pariciones de crías, las que en determinadas ocasiones se ven en grave riesgo de heridas y muerte, principalmente, por la imprudencia humana.

Al respecto Ricardo Sáez, Encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad indicó que "lo importante es no molestarlos, mantener las distancias seguras de aviamiento, no alimentarlos, ni manipularlos y alejar a mascotas, como perros o gatos, que puedan atacarlos". Además, añadió que "si bien todas estas especies pueden varar, en el caso de lobos marinos y elefantes marinos pueden hacerlo para descansar o mudar piel y solo deben dejarlos tranquilos, con la excepción de los cachorros recién nacidos, que ante un varamiento requieren una intervención y rescate para devolverlos a su lobera de origen, tal como sucede con las tortugas marinas y cetáceos que requieren de ayuda profesional, debiendo comunicarse con Sernapesca al 800 320 032".

Estas mismas recomendaciones se aplican para quienes realizan tours de avistamiento de fauna en el mar sumándose las distancias de observación desde embarcaciones que son de 50 metros para aves y mamíferos marinos, tortugas marinas y cetáceos menores, 100 metros para cetáceos mayores como cachalotes o ballenas jorobadas y 300 metros en el caso de la ballena azul, siendo la única excepción la ballena franca austral que, dado su estado crítico de conservación, solo puede avistarse desde tierra.