Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jéssica rojas , seremi de Salud de Atacama:

"En época estival hay actividades que familias priorizan más que terminar esquema de vacunación"

E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Pese a que el 2023 no hay restricciones o limitantes para el transporte en estas vacaciones o para ir en familia al cine, para las autoridades sanitarias la pandemia continua y hacen el llamado a terminar el proceso de vacunación y colocarse la bivalente.

Este Diario conversó con la seremi de Salud, Jéssica Rojas, quien aprovechó de informar sobre la extensión a personas de 50 años para la vacuna anual bivalente y señaló que hay una baja participación de atacameños en el proceso de vacunación en verano.

En estas vacaciones, a diferencia de las anteriores, no hay restricciones. Por lo mismo, ¿Cómo ve el escenario actual?

- Nos encontramos en una fase de apertura y en ese sentido apelamos al auto cuidado principalmente de las personas.

Pero, ¿Cómo va el tema de aglomeraciones y el aumento de casos?

- Actualmente estamos vigilando los brotes por Covid. La pandemia sigue y nos seguimos cuidando, pero hay que reforzar el tema de la vacunación y testeo.

En lo que respecta a brotes, vamos a tener fluctuaciones, que va a estar relacionada a la aparición de nuevas variantes. Como ahora estamos en una época estival, donde se realizan actividades y hay mayor contacto entre las personas, es natural que aumente. En la celebración del Año Nuevo seguramente aumentó.

Respecto a nuevas variantes, se informaron casos de la variante XBB o "pesadilla" en la Región de Coquimbo. ¿Habrían casos en Atacama?

- Respecto a esa variante, fue informada en el Ministerio que hace algunas semanas estaba presente en nuestro país. A la fecha no está presente en nuestra región, pero sí en otras como Coquimbo. Nosotros permanentemente estamos haciendo secuenciación genómica para detectar el ingreso.

Pero, ¿Se está evaluando posibles casos?

- Exacto. Pero acá no hemos tenido reporte. No obstante, para clarificar la información y no generar alarmas, señalar que esta variante no ha significado mayor hospitalización o una mayor sobrecarga de nuestra Red Asistencial.

Lo que sí hemos señalado es que tiene una mayor transmisibilidad, por lo que podría generar mayores posibilidades de reinfección. Recordar que el Ministerio de Salud se encuentra desarrollando como estrategia de vacunación la dosis de refuerzo Anual Bivalente, la cual protege contra la cepa original y las subvariantes de Ómicron.

Tengo entendido que se extenderán los grupos objetivos para la vacuna anual bivalente

- Sí, anunciar que desde este lunes (hoy) se amplía los grupos objetivos para esta vacunación, incorporando al calendario las personas desde los 50 años en adelante y a personas con discapacidad severa; personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias y laboratorios Covid; residentes y funcionarios de instituciones de atención cerrada, como Eleam, Sename, entre otros. También se considerará personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; personal que desarrolla funciones de atención directa a la ciudadanía; personal en la Administración del Estado y Personal de Fuerzas de Orden y Seguridad.

Además, sumaremos a quienes cumplan otras funciones , como bomberos, profesores, educadores de párvulo, asistentes de la educación y a todo personal que desarrolle funciones consideradas esenciales.

¿Cómo está el proceso de la vacunación bivalente?

- Estamos lentos con la vacunación. En esta pandemia llevamos prácticamente 3 años y existen períodos donde se advierten peligros en la opinión pública, lo que provoca que aumenta la vacunación y los puntos de testeo. Como estamos en época estival, hay actividades que familias priorizan más que terminar esquema de vacunación. Por lo cual, como autoridad sanitaria me preocupa, porque la pandemia continua.

¿Usted cree que eso se debe a un tema cultura? Recordar que anteriormente la vacunación era por incentivos. Por ejemplo, si uno no tenía el esquema vacunatorio al día no podía ir al cine o comer dentro del restaurant.

- Estamos reforzando y reiterando el llamado a las personas comunicacionalmente, tanto para la vacunación como para el testeo, dando más posibilidades también de acceso a las vacunas.

La OMS aconsejó a retomar las mascarillas en interiores. ¿Cómo lo está evaluando el Minsal?

- No se descarta, pero por el momento no es una medida que se vaya a adoptar. Si en algún momento, verificando lo que vemos en otros países, verificamos una realidad que implique una mayor gravedad y mayor carga de la Red Asistencial, por supuesto que como Ministerio de Salud se van a tomar medidas para proteger el bienestar de las personas, así como lo hacemos a otras patologías .

Y respecto a otras patologías, en Ecuador ya hubo un caso de Gripe aviaren una pequeña de 9 años ¿Cómo están viendo el escenario en Chile?

- Nosotros estamos trabajando en una mesa integrada por distintas instituciones que están levantando datos y medidas respecto a lo que comenta. Tenemos en conocimiento del caso, pero nosotros estamos completamente monitoreando y apoyamos las medidas que está realizando el SAG. Pero hay que hacer el alcance que el contagio en casos humanos y en mamíferos es muy poco probable.

Finalmente, tengo entendido que se ha generado un programa de auto testeo

En septiembre se instaló una estrategia de convenio con farmacias por la Ley Cenabast, para que las personas pueden adquirir tests rápidos a menos de 3 mil pesos en farmacias adheridas en las comunas de Copiapó, Vallenar y Caldera. Las farmacias con tienen este producto son Botika, Doctor Simi, Salcobrand y Ahumada.

Reportan 121 nuevos casos de coronavirus en la Región de Atacama

PANDEMIA. Los casos acumulados por covid en la región aumentó a 113.979.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó este domingo 15 de enero 2023 que hay 121 nuevos casos positivos de coronavirus en la Región de Atacama.

Tras validación a nivel central, cuatro casos son trasladados a nuestra región. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 113.979 casos positivos acumulados de covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Del total de nuevos casos, 65 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 21 casos a la comuna de Vallenar, 14 casos a la comuna de Diego de Almagro, nueve casos a la comuna de Caldera, tres casos a la comuna de Chañaral, tres casos a la comuna de Huasco, tres casos a la comuna de Tierra Amarilla, dos casos a la comuna de Alto del Carmen, y, por último, un caso a la comuna de Freirina.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, uso de mascarilla y la ventilación en los hogares.