Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan bloqueo de acceso a Playa La Virgen y BB.NN. explica cómo canalizar las denuncias

ORIENTACIÓN. El Ministerio entregó indicaciones oficiales para abordar este tipo de casos. Denunciante primero difundió por redes sociales y luego siguió el conducto regular, pero la vía seguiría cerrada.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Todas las personas en Chile tienen derecho a acceder al mar, ríos, lagos, cascadas o glaciares; como también a denunciar cuando el acceso a este tipo de espacios es indebidamente cerrado por propietarios de terrenos colindantes, que impiden el acceso a la comunidad.

Tal fue el caso del balneario La Virgen en la comuna de Caldera, en donde terceras personas bloquearon el paso de una de las vías que da acceso al "patio trasero" de la playa, camino que además es utilizado con frecuencia durante el año para mariscar, especialmente durante la temporada estival.

El hecho fue denunciado a través de redes sociales, un canal no oficial. Entonces, ¿dónde y cuándo debo denunciar?

Cuándo denunciar

Según la ley, los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos deberán facilitar gratuitamente el acceso a las personas, para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos. Por ello las personas afectadas podrán denunciar cuando: No exista otra vía o camino público de acceso; el acceso sea a través de terrenos vecinos o colindantes con las playas, ríos o lagos; el acceso se solicite para actividades turísticas y/o pesca.

Dónde denunciar

A través de los canales de la subsecretaria regional, informaron que ante una posible dificultad o imposibilidad de acceso a las playas de la Región de Atacama, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales (BB.NN.), específicamente en su página web www.bienesnacionales.cl, donde está dispuesto un banner -"Playa Segura de Todos"- en el que hay un formulario e información general sobre este tema.

También se puede hacer de forma presencial en la oficina de la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, o bien en la Delegación Presidencial o Municipalidad respectiva, las que luego son derivadas a Bienes Nacionales.

En sintonía con lo anterior, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó que el presupuesto 2023 fortalecerá las capacidades de fiscalización, ya que existe un mandato del Presidente, Gabriel Boric, para garantizar el acceso a las playas y no aceptar privilegios.

"Hay un trabajo que se está haciendo. Si es que un propietario sigue impidiendo el acceso, nosotros vamos a hacer uso de las herramientas que tenemos, haremos las denuncias y las acciones que pueden terminar con multas y eventualmente en el uso de la fuerza pública, si así lo determina la Delegación Presidencial", comentó la autoridad.

Multas

Por ejemplo, cuando un acceso ya fue fijado a través de una resolución, el dueño del terreno está obligado a cumplir con la normativa, no puede cerrar este camino ni impedir el paso o cobrar por ello.

En esos casos, se expone a multas que pueden ir entre las 10 y 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, puede ser de hasta aproximadamente $6.000.000.

Accesos

Desde Bienes Nacionales, indicaron que es distinto cuando no hay ningún acceso a la playa. En esas situaciones, servicio revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona.

Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente para fijar un acceso, un trabajo que incluye el diálogo con los dueños de terrenos colindantes y representantes de los sectores que dan distintos usos a la zona costera, como el sector turístico, sindicatos de pescadores y recolectores de orilla, deportistas, vecinos, etc.

En ese contexto, la ministra Toro hizo un llamado a los dueños de terrenos colindantes a las playas a colaborar y buscar en conjunto soluciones para garantizar los usos turísticos, productivos y deportivos.

"Tener un terreno frente al mar es una suerte, un privilegio, pero eso no le da derecho a nadie para apropiarse de la playa como si fuera parte de su patio o su jardín. Nadie se puede adueñar de una playa. No hay que olvidar que las playas de mar, lagos o ríos son Bienes Nacionales de Uso Público y que pertenecen a todas y todos", agregó.

Caso

Respecto a la denuncia, esta se canalizó por los canales oficiales. Sin embargo, el denunciante indicó a este medio que desde que se dio aviso al servicio, el camino seguiría clausurado.

Denuncias por acceso a los balnearios en la Región de Atacama y el país Denuncia Admisible

Acceso cerrado

Cobro por acceso

Control de acceso

Mala condición de camino

Sin acceso

Terceros impiden el acceso

Denuncia No Admisible

Cobro por estacionamiento

Construcción en la playa

Ingreso de automóvil en la playa

Ruidos molestos (fiestas)

Basura a lo largo de los balnearios o playas.

Fundación para la Superación de la Pobreza presentó Diagnóstico de la Niñez

DE PAIPOTE. La intervención que inició desde el 2021, identificó al "hogar" como un lugar seguro para las comunidades del sector.
E-mail Compartir

Autoridades presentaron el Diagnóstico de la Niñez, intervención social realizada en el campamento "Hacia el Futuro (Nueva Paipote)", en el marco de un convenio nacional entre la Fundación para la Superación de la Pobreza y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Mariela Retamal coordinadora territorial del programa Servicio País, de la Fundación para la Superación de la Pobreza en la Región de Atacama, precisó que, desde el 2021, han estado trabajando con tres profesionales en los campamentos "Hacia el Futuro", de Paipote y "Altamira", en el sector de la toma Andacollo.

"En estos meses se actualizó el diagnóstico y se generaron distintas acciones con la comunidad, preventivas en caso de riesgo, otras como operativos de salud y, por otro lado, apoyar el desarrollo de entre 20 y 25 niñas y niños.

Diagnostico

En este contexto se hizo un Diagnóstico de la Niñez, con 12 madres y cuidadoras, para identificar los factores protectores y los de riesgo que los menores identifican en el campamento", sostuvo la coordinadora.

Por otra parte, agregó que "las familias consideran su hogar como el espacio más seguro dentro del campamento, en el cual les gustaría seguir avanzando como, por ejemplo, hacia una vivienda digna con todos los servicios, con una habitación y cama propia. La calle la visualizan como un espacio inseguro, que les genera mucho temor, por la falta de iluminación o por sentirse observados".

Al finalizar, Mariela Retamal destacó que, producto del trabajo desarrollado en el campamento, "las madres y cuidadoras se identifican como mujeres creativas, ingeniosas y muy trabajadoras porque, con pocos recursos, tienen que hacer mucho, con sus hijos creciendo sanos y escolarizados.

Durante la actividad comunitaria, realizada en la sede del campamento "Hacia el Futuro", además, se realizó una exposición de mensajes y dibujos realizados por las niñas, niños, madres y cuidadoras durante la intervención social.

Incendio forestal fue controlado por bomberos en Huasco

E-mail Compartir

Ayer, pasado el mediodía, la Segunda Compañía de Bomberos de Huasco Bajo fue alertado de un incendio en la comuna.

A esto de las 13:16 horas, los funcionarios tuvieron que movilizarse hasta el kilómetro 45.1 de la ruta C-45, a un costado del servicentro Shell en el Puerto de Huasco, en donde se estaban siniestrado áreas verdes.

Gracias a la alerta de quienes a esa hora pasaban por el sector, bomberos pudo controlar la emergencia, la cual se propagó con velocidad hacia otros sectores aledaños.

El fuego, a esa hora ya había consumido árboles y broza de eucalipto, y gracias a la acción oportuna del personal de bomberil, pudo ser apagado.

Al sector, llegaron dos bombas y dos carros de rescate, con un total de 12 bomberos, quienes trabajaron en conjunto con personal de Carabineros de la misma localidad.