Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades focalizan fiscalizaciónes en la comuna de Caldera

VERANO. El operativo está enmarcado en el Plan "Calles Protegidas" .
E-mail Compartir

Como parte del Plan "Calles Protegidas", la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, junto al equipo del Programa Nacional de Fiscalización de Atacama, Carabineros y la Municipalidad de Caldera, realizaron controles a diversos tipos de motorizados en Caldera.

Fue en tres puntos distintos de la ciudad donde se realizaron estas inspecciones, con un total de 63 controles, entre motocicletas, transporte público menor y vehículos particulares, además se cursaron 18 infracciones por diversos motivos.

Esta vez se realizó las primeras fiscalizaciones nocturnas en la comuna, debido a las visitas en época estival.

Orrego explicó que estas acciones se reforzarán durante la época estival en línea con el trabajo que se ha venido realizando en la región durante el año pasado.

"Gracias a los operativos del Programa Nacional de Fiscalización, Carabineros y municipios logramos en 2022 retirar el 50% de las motocicletas que fueron fiscalizadas, por incumplimiento de las normativas de tránsito, como no contar con los documentos respectivos o la falta de licencia de conducir", agregó la autoridad.

Al respecto, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, indicó que "nos encontramos fiscalizando a todo lo que son los vehículos motorizados que circulan por los sectores de Caldera, con el objetivo de prevenir que haya menores de edad manejando vehículos sin su autorización correspondiente, conductores que anden sin su respectivo carnet de conducir y vehículos que se encuentren en condiciones no aptas para la conducción que pudiese ser claramente un riesgo para la seguridad de las personas".

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Parques nacionales de atacama

Pan de Azúcar es un parque nacional que se ubica a pocos kilómetros de Chañaral, que reúne muestras representativas de ecosistemas marítimos y continentales áridos con paisajes que contrastan con el océano Pacífico.

Las especies de flora son adaptadas a la falta de agua destacándose las cactáceas, columnares y globosas en un número superior a 20 especies. Se destacan las poblaciones de guanacos, zorros y reptiles, y animales marinos, tales como pingüinos de Humboldt, lobo de un pelo, chungungos.

Salares y fauna de atacama

El Salar de Pedernales está ubicado en la comuna de Diego de Almagro a 3.346 metros sobre el nivel del mar. Corresponde a una vasta extensión de salares ubicada en una depresión entre montañas, formando en sus márgenes interiores lagunas con aguas de color azul.

El salar es una costra de yeso y halita con pocas y pequeñas lagunas generalmente pegadas a las orillas del salar, tiene un área de 300 km² y se supone que su alimentación proviene de los dos río principales de la cuenca, el río La Ola y el río Juncalito, ambos provenientes del sur.

En el sector habita fauna como los flamencos Andinos, Chilenos y de James y patos Juarjual.

Desierto más árido del mundo

El Mar de Dunas se ubica cerca de la ciudad de Copiapó (región de Atacama), la zona es uno de los campos dunares más grandes del país, con 335 kilómetros cuadrados de extensión. Las investigaciones apuntan a que estas dunas fueron originadas por los fuertes vientos que acumularon durante los últimos miles de años, haciendo que estas grandes cantidades de arena se ordenaran y formaran un espectáculo único.

Cabe recordar que el Desierto de Atacama ha sido galardonado como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica por cinco años consecutivos (2018, 2019, 2020, 2021 y 2022) en los World Travel Awards, los Oscar del Turismo, y hoy va por el título mundial.

69 días estuvieron los 33 mineros enterrados bajo 300 metros de profundidad en Mina San José ante de su liberación con la famosa "Cápsula Fénix".

5 años consecutivos lleva el Desierto de Atacama ganando el título mundial de turismo "World Travel Awards".

20 especies autóctonas de la zona podrás encontrar en el Parque Nacional Pan de Azúcar, ubicado a en las cercanías de la comuna de Chañaral.