Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

China admite 60 mil muertos por covid en casi un mes

BALANCE. La cifra llega tras el relajamiento de las restricciones.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional Sanitaria de China anunció ayer un total de 59.938 muertes relacionadas con la covid entre el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades empezaron a relajar las restricciones que mantenían contra la pandemia, y el 12 de enero de este año. Según funcionarios del organismo, la edad media de los fallecidos en centros médicos fue de 80,3 años de edad, según el diario Global Times.

El 90,1% de los fallecidos tenía más de 65 años, y más del 90% sufría enfermedades subyacentes, según la Comisión. El organismo dijo que hace tests PCR para clasificar las muertes de los pacientes como relacionadas con el covid, y que las causas de los fallecimientos por el virus fueron fallos respiratorios (5.503) o enfermedades subyacentes que empeoran tras el covid (54.435). El organismo aseguró que los casos graves de covid en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, unas tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de 'cero covid' que mantenían.

Ese día hubo 128.000 casos graves, y el pasado día 12 descendieron a los 105.000 casos graves, según la Comisión.

La rápida propagación del virus en China en las últimas semanas ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, que hasta ahora solo habían informado de un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a las numerosas escenas de alta presión hospitalaria. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo la semana pasada que China no está dando cifras completas de fallecidos por covid en el actual brote.

China defiende que ha compartido sus datos "de forma abierta, puntual y transparente" desde el inicio de la pandemia, y ha pedido a la comunidad internacional que evite "politizar la pandemia" a raíz de las restricciones impuestas a los viajeros procedentes del país asiático, como pedir un PCR antes de viajar.

Según un estudio de la Universidad de Pekín, alrededor de 900 millones de personas se han contagiado ya por la covid en China después de que el país desmantelara la política de 'cero covid' y apostara por un control más laxo de la pandemia. Otros expertos chinos creen que el pico de incidencia de casos de covid en China seguirá "hasta febrero o marzo", tal y como vaticinó recientemente el exjefe de epidemiólogos del Centro de Control de Enfermedades de China Zeng Guang.

Irán ejecutó a exviceministro acusado de haber espiado para Gran Bretaña

SENTENCIA. La muerte de Alireza Akbari se produjo pese a llamados internacionales.
E-mail Compartir

Irán ejecutó ayer al ciudadano británico-iraní y exviceministro de Defensa Alireza Akbari, condenado por espiar para los servicios de inteligencia británicos, en medio de llamamientos para paralizar el ahorcamiento. "Alireza Akbari, exoficial iraní, fue ejecutado este sábado por espiar para la agencia de inteligencia británica", informo el medio de comunicación semioficial Mehr.

Las autoridades judiciales iraníes informaron de la condena a muerte del exviceministro el miércoles, aunque se desconoce cuando fue sentenciado por "espiar para el MI6" a cambio de "1.805.000 euros, 265.000 libras y 50.000 U.S. dólares". Su ejecución se ha llevó a cabo a pesar de los llamamientos para que fuese detenida.

"Irán no debe continuar con la brutal amenaza de ejecución", afirmó el viernes el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly. "Estamos siguiendo de cerca el caso de Alireza Akbari", añadió.

Estados Unidos exigió ese día la liberación inmediata del exviceministro de Defensa. "Estados Unidos se hace eco del firme llamamiento del Gobierno británico para que Irán no proceda a esta ejecución y libere inmediatamente al señor Akbari", defendió en rueda de prensa el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

La República Islámica de Irán ha sido acusada de usar a presos con doble nacionalidad en especial, pero también de otros países, como medida de presión o para intercambio de prisioneros con otros países. Esto ha sido denominado como la "diplomacia de los rehenes" de Irán por otros países y organizaciones de derechos humanos.

Akbari ocupó el cargo de viceministro de Defensa durante el mandato del expresidente reformista Mohamed Katami (1997-2005) y fue detenido hace tres años. El Ministerio de Inteligencia ha descrito a Akbari "como uno de los casos más importantes de infiltración" de la seguridad del país persa.

El anuncio de su ejecución se produjo en medio de las protestas que sacuden Irán.

Ucrania informa ataques a Kiev, Járkov y Zaporiyia

ATRAPADOS. En tanto, según las autoridades de ese país, cerca de 500 residentes permanecen al interior de Soledar, donde se libran fuertes combates.
E-mail Compartir

Un ataque ruso con misiles ayer alcanzó instalaciones de infraestructura en Kiev, informó la administración militar de la ciudad, mientras también se reportaron bombardeos en Zaporiyia y Járkov.

"Ataque con misiles en Kiev. Información preliminar. Hay un impacto en una instalación de la infraestructura. En el lugar están trabajando todos los servicios necesarios. Los datos se están aclarando. Esperen información oficial", indica el mensaje de Telegram, citado por la agencia Ukrinform.

Las autoridades instaron a permanecer bajo refugio mientras dure la alarma aérea.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó explosiones en el distrito de Dniprovsky y posteriormente confirmó que en el distrito de Holosiivskyi los restos de un misil cayeron sobre una zona no residencial, sin dejar heridos. El jefe adjunto de la Oficina del Presidente informó del impacto de un misil en un edificio residencial en la localidad de Kopyliv, en la región de Kiev.

"Durante el ataque en la mañana fue alcanzado un edificio residencial. Se rompieron las ventanas de las viviendas. No hay información preliminar sobre víctimas", informó Kyrylo Tymoshenko en Telegram.

Asimismo se reportaron varias explosiones en la ciudad de Zaporiyia, según informó el secretario de la alcaldía, Anatoli Kurtev: "Por la mañana, el enemigo volvió a atacar Zaporiyia. Se está aclarando la información sobre las explosiones escuchadas por los ciudadanos".

El alcalde de Járkov, Igor Terejov, informó de un ataques ruso con dos misiles S-300 contra la infraestructura del distrito industrial de la ciudad y agrego que se está aclarando si hay víctimas y daños. También el jefe de la administración militar regional de Járkov, Oleh Sinehubov, informó de nuevos ataques sobre la región.

Residentes en Soledar

Un total de 559 residentes, entre ellos quince menores de entre siete y quince años, permanecen en Soledar, ciudad en la región de Donetsk donde según las autoridades ucranianas continúan las intensas batallas.

En dichos a la televisión que recoge la agencia Unian, el jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, agregó que las personas que continúan en Soledar cuentan con los alimentos y artículos de higiene necesarios. Indicó que siete personas fueron evacuadas el viernes del lugar, cuya comunidad territorial contaba con 20.000 habitantes.

"En cuanto tengamos la oportunidad de llegar allí para evacuar, por supuesto que lo haremos", subrayó Kyrylenko al referirse a los residentes que permanecen en Soledar.

Rusia anunció que unidades de asalto de la compañía militar privada Wagner habían tomado Soledar, pero las fuerzas ucranianas lo niegan y aseguran que continúan los intensos combates. Según Serhiy Cherevaty, portavoz del grupo de fuerzas oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las tropas rusas están tratando de capturar Soledar para avanzar profundamente en la región de Donetsk.

Sunak promete tanques

El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró ayer al presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi, que el Reino Unido proveerá a Ucrania con tanques Challenger 2 y nuevos sistemas de artillería. "El primer ministro subrayó la ambición británica de intensificar nuestro apoyo a Ucrania, incluido el suministro de tanques Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales", señaló un portavoz de Downing Street, tras una conversación telefónica entre ambos líderes.

En la charla, Sunak y Zelenski coincidieron en la "necesidad de aprovechar este momento con una aceleración del apoyo global militar y diplomático a Ucrania", gracias a las "sucesivas victorias ucranianas que han hecho retroceder a las tropas rusas".

De igual forma, ambos se congratularon por otros compromisos internacionales similares, como "la oferta de Polonia de suministrar una compañía de tanques Leopard".