Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"yo creo que habrá harto turista, una afluencia alta de turistas como está pasando en la región de Coquimbo, en Valparaíso, Viña".

Wilfredo Robles, Pdte. C.C.M.. Copiapó

comprar otras cosas, que nosotros tenemos", enfatizó.

En tanto, el guía turístico y fundador de la Agencia Copayapu Travel, Roberto Vergara Arroyo, sostuvo que "es maravilloso, uno de los dos pasos fronterizos que tenemos en la región, provoca el recambio de turistas. Son muchos los montañistas que pretenden hacer excursiones en esta zona, entonces en ese sentido, es súper positiva esta apertura".

El guía turístico, enfatizó en que "esto también va a generar que las oficinas del paso fronterizo que haya mayor presencia, arreglen las instalaciones, generando un beneficio directo para los tours operadores que trabajamos en la media montaña".

"Estoy seguro que van a venir distintos tipos de turistas, como agencia tenemos contactos con una empresa argentina que está proyectando poder traer jóvenes para giras de estudios desde Argentina hacia las costas de nuestra región, entonces nos han estado contactando para asesorarlos y apoyarlos. Ellos proyectan traer unos mil estudiantes en un plazo de tres años", comentó el fundador de Agencia Copayapu Travel.

Por último, Víctor Tirado, presidente de la corporación de Turismo Sustentable, Bahía de Caldera, comentó que "es maravilloso, estamos esperando hace mucho tiempo esto. Están llegando ya los argentinos, hay reservas que estaban estancadas en parte por el cierre de este paso y ahora ya se están retomando, así que estamos contentos. Nosotros esperamos que la cantidad de turistas sea la misma o mayor que hace tres años atrás, esperamos que la supere".

Documentación para ingresar en auto a Argentina

Cédula de Identidad o Pasaporte del dueño o conductor del vehículo.

Certificado de Inscripción del vehículo (Padrón) o Certificado de Anotaciones Vigentes en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados. Esta documentación la puedes conseguir en tu registro civil más cercano o solicitarla de manera online. Autorización de salida temporal entregada por la Aduana de Chile. La misma tiene una validez de 180 días, lo que significa que tu auto debe regresar a Chile dentro de este período.

Si tu estadía va a ser mayor tendrás que solicitar una prórroga a la entidad aduanera correspondiente. En caso de no ser propietario del vehículo, necesitas una autorización notarial del dueño del auto.

No olvides llevar copias para presentarlas en el extranjero. Licencia de Conducir vigente. Permiso de Circulación.Certificado de Revisión Técnica. Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI), también conocido como Seguro Mercosur.

"El llamado a estas personas, es que se acerquen a los centros de vacunación por la dosis bivalente"

Jéssica Rojas, Seremi de Salud

3.099 visitantes argentinos llegaron en 2019 durante el período estival a la región de Atacama por el Paso fronterizo San Francisco.

3 años pasaron tras la última vez que estuvo abierta una de las vías terrestres que conecta a Chile con Argentina.

Chañaral: imputan a adolescente involucrado en homicidio

POLICIAL. Fiscal jefe de esta comuna lo formalizó.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama comunicó los cargos en contra de un adolescente que se mantenía prófugo y quien tuvo participación en los hechos ocurridos el pasado 18 de octubre del año 2021 en Chañaral, los que dejaron como consecuencia una víctima fatal. De acuerdo a los antecedentes aportados por el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas, el día en que se cometió el crimen, los imputados se movilizaban en un vehículo portando armas de fuego y municiones de fabricación artesanal, las que utilizaron en contra de otro móvil que circulaba por la calle Raúl Barrionuevo con cuyos ocupantes mantenían rencillas anteriores. "Producto de esta acción delictual, la víctima ocupante del segundo auto resultó herida de gravedad al recibir un disparo en el tórax, la que posteriormente le costó la vida en el servicio de urgencia del Hospital Local", dijo el fiscal.

A partir de este ataque todos los involucrados se dieron a la fuga, debiendo la Fiscalía ordenar diversas diligencias investigativas que llevaron a la detención de tres de ellos quienes fueron formalizados en el mes de noviembre de ese año, los que actualmente cumplen la medida cautelar de prisión preventiva.

Restando un cuarto participante de estos hechos, menor de edad que se mantuvo prófugo y por quien el Ministerio Público había solicitado la respectiva orden de detención.Es así que, en virtud de ello, el adolescente se presentó de manera voluntaria ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, por lo que la Fiscalía procedió a formalizar investigación en su contra como responsable de los delitos de homicidio calificado y porte ilegal de arma de fuego.

Por tanto, la Jueza de turno, previa solicitud del fiscal de la causa, la internación provisoria del detenido.

Posterior a esta audiencia, el fiscal Arenas comunicó el cierre de la investigación.

Refuerzan llamado a la vacunación y aclaran cifras

SALUD. Informe desactualizado del DEIS del Minsal muestra 609 pacientes crónicos vacunados en Atacama y dos en Tierra Amarilla. La cifra es mayor.
E-mail Compartir

Según un informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud respecto a la Campaña de Vacunación Bivalente 2022-2023, un total de 609 pacientes crónicos recibieron la dosis bivalente contra el covid, sin embargo se trata de una cifra desactualizada, dado que el registro es mayor. En ese contexto, también este informe muestra que la comuna de Tierra Amarilla presenta dos personas vacunadas, cifra que también está errada dada su desactualización. Al respecto Darinka Pozo, directora de Cesfam Salvador Allende comentó: "Queremos enfatizar el compromiso en el combate frente a la pandemia por covid-19, destacando que en la comuna de Tierra Amarilla el personal de salud ha inoculado a 132 pacientes crónicos, 571 personas mayores de 60 años o más años y alcanzado un 86,3% de los funcionarios de salud inoculados, en el marco de la vacuna anual bivalente", dijo.

Panorama general

En este sentido, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, detalló las actuales cifras de cobertura que presenta Atacama. "A la fecha, la región ha alcanzado una cobertura de 88,4% en tercera dosis y 70,1% en cuarta dosis en personas de 3 y más años, lo que ha permitido mantenernos con bajos números de ocupación de hospitalizaciones por este virus" dijo la titular de salud.

Respecto de la campaña de vacunación bivalente, la autoridad revisó las cifras y observó que estas se encuentran bajas en la región. "Atacama ha alcanzado un 18,97% de cobertura en vacunación anual bivalente, que corresponde a un total de 16.467 personas inmunizadas; una cifra bastante lenta respecto del público objetivo que debemos abarcar, recordando que son grupos que tienen mayor riesgo de reinfección y de cursar un cuadro de mayor gravedad, es por ello que el llamado a estas personas, es que se acerquen a los centros de vacunación por la dosis bivalente".

Llamado que justamente reforzó el Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, en su reciente visita a la región. "Según los datos de epidemiología del Ministerio de Salud, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes del país. Por eso hacemos un especial llamado a los grupos priorizados en la vacuna bivalente: Personal de Salud, personas inmunosuprimidas mayores de 12 años, enfermos crónicos de 12 a 59 años y personas de 60 años o más".

El director (s) del Servicio de Salud de Atacama, Patricio Gaspar comentó: "Queremos reconocer y agradecer la entrega que han realizado los equipos de salud de todas las comunas de Atacama para seguir avanzando en el proceso de vacunación. Han desplegado los mejores esfuerzos tanto técnicos como humanos para seguir cuidando y atendiendo a nuestra comunidad. Por ello, nuestros agradecimientos. Recordar a nuestros usuarios que pueden acercarse a sus respectivos Cesfam para reforzar y completar sus esquemas de vacunación. En el caso de Copiapó, además de los Centros de Salud de Familiar, está disponible el Salón Alicanto ubicado frente a la Municipalidad para que también puedan asistir".

En este mismo sentido, la Encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud de Atacama, Marjorie Fuentes, resaltó sobre la importancia que implica la vacunación. "La inmunidad se va perdiendo cada seis meses. Por este motivo, es muy importante que la comunidad cuente con esta inmunidad para así evitar desarrollar la enfermedad de manera grave y también las hospitalizaciones".