Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios turísticos de Atacama celebran la apertura del Paso fronterizo de San Francisco

TURISMO. La vía internacional abrirá solo dos días por semana durante enero y el horario permitido para pasar es hasta las 15:30 horas. Gremios de turismo de la zona, esperan que la cantidad de visitantes trasandinos pueda superar o igualar a la del período estival del 2019.
E-mail Compartir

La apertura del Paso de San Francisco que une a Catamarca (Argentina) con Copiapó reabrió sus vías este lunes, luego de permanecer por más de tres años inhabilitado producto de la pandemia. Sin embargo, el cruce fronterizo solo estará parcialmente habilitado para el paso de turistas y el transporte de carga.

Durante la primera jornada de apertura, un total de 316 personas transitaron por el paso para ingresar o salir de Catamarca. En lo que respecta al transporte de carga, se registraron cerca de 46 camiones con importaciones para el proyecto minero Tres Quebradas en Fiambalá, Argentina, según consignó el Ministerio del Interior argentino.

Con la inauguración del cruce, gremios turísticos prevén que, a la Región de Atacama, llegue una notable cantidad de turistas, que esperan se pueda ser similar al periodo estival 2018-2019, cuando hasta la región llegaron más de tres mil turistas trasandinos.

Horario habilitado

Según consignaron medios argentinos, el cruce fronterizo continuará habilitado dos veces por semana para todo tipo de usuarios. Por consiguiente, los días habilitados serán el 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de enero de 2023, desde las 9:00 am hasta las 17:00 horas. El horario límite de salida del último vehículo de ambos países será hasta las 15:30 horas.

Turismo

La última vez que estuvo abierto el paso fronterizo, fue precisamente en 2019, momento en el cual, según cifras de la subsecretaria de Turismo, 3.099 visitantes trasandinos llegaron hasta la Región de Atacama. Este año, el servicio estima que el ingreso de turistas argentinos por el paso fronterizo San Francisco para la temporada (diciembre 2022-marzo 2023), sea cercano a las 2.471 personas, considerando que el paso estará habilitado en días y horarios determinados.

Respecto a esta inauguración de la vía internacional, el presidente de la Cámara de Comercio Minorista de Copiapó, Wilfredo Robles, apuntó a que "yo creo que habrá harto turista, una afluencia alta de turistas como está pasando en la región de Coquimbo, en Valparaíso, Viña, en donde hay una alta cantidad de argentinos, y de hecho ya hay hasta una renovación de turistas. Quizá no va a ser la misma cantidad de otros años, pero esperamos que sea una cantidad notable".

Agregó con entusiasmo, que "esperamos que suban las ventas con estas visitas, es importante para el comercio minorista poder generar ventas , es beneficioso para nosotros porque ellos por lo general sienten la necesidad de