Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Período estival: productos en veda y aumento en el consumo

EN ATACAMA. En verano no sólo aumenta la cantidad de turistas en el borde costero de la región, sino también el consumo de productos del mar. Sin embargo, hay ciertas especies que siguen en veda por su alta explotación, e incluso algunas tuvieron que renovar su veda extractiva este año. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura fiscaliza que las normas se cumplan y que exista mayor conciencia para proteger la fauna marina de Atacama.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Comienza el verano y aumenta el consumo de productos del mar, que pueden disfrutarse en abundantes platos o recetas junto a amigos o con la familia en las costas de Atacama. No obstante, lo que el turista desconoce es que hay productos marinos que están en peligro por su alta explotación, por lo que se mantienen en veda actualmente.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) tiene la labor de fiscalizar que las vedas extractivas se cumplan a lo largo de la costa de todo el país.

Claudio Ramírez, director regional de Sernapesca, plantea que durante la época estival el consumo de estos productos aumenta consideradamente, ya que la mayoría de la población se acerca al litoral, por lo que hay una mayor comercialización de almejas, ostras, entre otros, durante las vacaciones.

Productos en veda

Entre los productos que mantienen prohibida su extracción y que sólo se pueden sacar por cultivo en ciertas áreas de manejo se encuentran el loco, el ostión, la macha y el huiro negro.

Si bien la veda del loco duraba hasta fines de diciembre del 2022, el 29 del mismo mes se emitió un decreto que extiende esta medida en el área marítima comprendida entre las regiones de Arica y Aysén hasta el 31 de diciembre de 2025.

Sin embargo, se exceptúan de esta veda las reservas marinas, los espacios costeros de pueblos originarios y áreas de manejo que tengan el loco como especie principal dentro de su plan de manejo.

" El loco tiene una veda durante la mayor parte del año, pero a partir de febrero ingresa una veda reproductiva, es decir, se prohibirá también la extracción desde áreas de manejos", agregó Ramírez.

El ostión también renovó su veda por un período de cinco años, a partir del uno de septiembre de 2022 entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, permitiéndose la comercialización solo de productos provenientes de centros de cultivos, mientras que la macha mantiene su veda extractiva por un plazo de 10 años a contar de su publicación del 2020.

En el caso del huiro negro o flotado existe una veda extractiva gran parte del año en la Región de Atacama en los meses de enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre y noviembre, desde el 2022 al 2028, donde se prohibe la remoción directa y el segado.